Estrepitoso fracaso del programa de avales para la compra de la primera vivienda que implantó el Govern de Francina Armengol el año pasado. Las cifras hablan por sí mismas: no se ha concedido ningún aval en Formentera, solo nueve en Ibiza, 17 en Menorca y 174 en Mallorca, según han informado a La Voz de Ibiza de la Conselleria de Vivienda. De los 15 millones de euros presupuestados para este fin, solo se han concedido 4,8, es decir, un pírrico 32% de ejecución presupuestaria.
La cifra todavía puede incrementarse, ya que el programa estará en vigor hasta finales del año que viene.
El anuncio de que el Govern facilitaría el acceso a la primera vivienda en determinadas condiciones se produjo hace algo más de un año. Desde febrero de este año ya se puede acceder a dichos avales después de que el Govern firmara los convenios con las tres entidades financieras que se adhirieron al programa. A pesar de que el Govern trató de implicar a ocho entidades financieras, finalmente solo participan en él CaixaBank, Colonya Caixa Pollença y Caja Mar, quedando fuera Sabadell, Banca March, Santander, Abanca y BBVA.
El objetivo del programa era facilitar los créditos hipotecarios a aquellas personas que carecen de los ahorros necesarios para hacer frente a la entrada de la vivienda, es decir, la parte que no cubre la entidad financiera y los impuestos, entorno a un 10% del valor de la vivienda.
Así pues, si un ciudadano logra que la entidad financie el 80% del valor de adquisición o de tasación y dispone del 10% del valor para pagar los impuestos, puede acceder a la compra de una vivienda gracias al aval del 20% que financia el Ibavi. En el caso de Formentera, no se ha dado ningún caso y en el de Ibiza, únicamente nueve.
La razón es que el precio máximo de la vivienda está fijado en 270.151,20 euros, incluyendo trasteros, garajes y anexos, si los hubiera.
Los expertos ya alertaron de que estas cifras eran extraordinariamente bajas para los casos de Formentera e Ibiza y vaticinaron que la medida sería un fracaso en las Pitiusas. De momento, el tiempo les ha dado la razón.
Además del precio máximo, el programa está registrando a españoles o ciudadanos de la Unión Europea que tengan su residencia en Baleares en los últimos cinco años como mínimo, unos ingresos máximos de 57.117,67 o de 64.257,38 en el caso de parejas, y no tener otra vivienda en España ni tampoco derecho de usufructo, con algunas excepciones.