Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

PUERTO DE IBIZA

Inminente fin a la precariedad del muelle para megayates de Ibiza

Autoridad Portuaria ha aprobado el proyecto constructivo de la adjudicataria y está a punto de formalizar la concesión: no habrá restaurante ni cerramiento
contramuelle levante
Seis embarcaciones de menor eslora atracadas en el Contramuelle de Levante del puerto de Ibiza.

Autoridad Portuaria de Baleares formalizará de «forma inminente» a IGY Gestora Marinas Spain la concesión de los muelles de grandes esloras del puerto de Ibiza. Hasta ahora la empresa, formada por el gigante mundial de las dársenas para grandes esloras (40%), Ocean Capital Partners (40%) y Empresas Matutes (20%), explotaba los amarres para megayates en precario, con una Autorización de Ocupación Temporal.

Según han explicado fuentes de Autoridad Portuaria a La Voz de Ibiza, el proyecto constructivo presentado por la concesionaria ha sido aprobado y ahora mismo solo resta la adjudicación del contrato por el que la empresa explote el muelle para grandes esloras durante los próximos ocho años y medio.

Los dos puntos de controversia entre al concesionaria y Autoridad Portuaria se han saldado sin cambios: no podrá haber un restaurante en el edificio des Martell ni tampoco cambios en el pavimento ni separación entre el muelle y el paseo.

Cerramientos

Autoridad Portuaria se ha mantenido inflexible en estos puntos, por lo que la zona no sufrirá cambios visibles. En la concesión se indicó expresamente que quedaba prohibida la instalación de cerramientos o mamparas que impidan el uso peatonal. A pesar de ello, la empresa presentó una propuesta que contemplaba una doble línea vegetal de más de un metro de altura que se complementaba con jardineras y bancos y la sustitución del empedrado original por hormigón y baldosas de gres porcelánico.

Restaurante

«Los usos del edifico des Martell serán los recogidos en el Plan Especial (aprobado inicialmente esta semana) en la línea de situar servicios para los usuarios de las dársenas náutico deportivas de Levant y Poniente (Marina Port Ibiza), limitando los usos a comercios o establecimientos públicos como cafeterías, cantina, salas de exposiciones y conferencias», ha explicado un portavoz oficial del gestor portuario.

En la nota de prensa enviada por el Ayuntamiento de Ibiza después de la aprobación inicial en junta de gobierno del Plan Especial del Puerto de Ibiza el pasado martes, se indica expresamente que queda excluida la «posibilidad de implantación de restaurantes, cafés concierto, tablaos flamencos, discotecas, salas de baile o salas de fiesta».

Incomprensible retraso

Para el delegado de Apeam en Ibiza y Formentera, Rafael Cardona, que la empresa adjudicataria haya venido explotado el muelle de levante a través de una autorización de ocupación temporal en los dos últimos años es «incomprensible».

El retraso sería consecuencia de los usos del edificio des Martell. «Nosotros (Insotel Marine Group, empresa que gestiona la dársena de poniente a través de Marina Port Ibiza y Marina Ibiza, entre otras dársenas deportivas en Baleares) nos presentamos al concurso y teníamos claro cuáles eran los usos permitidos del edificio y calculamos la oferta en base a esos usos. Y no es lo mismo hacer un restaurante con terraza arriba o una sala de fiestas que una tienda de efectos náuticos», ha explicado a La Voz de Ibiza el dirigente patronal.

Cardona ha valorado positivamente que se ponga fin a la precariedad actual porque mejorará el servicio que reciben los barcos de grandes esloras y los cambios introducidos por la Autoridad Portuaria respecto al anterior concurso.

igy mariana
Oficinas de IGY Marina en el edificio des Martell.

«Concurso bien hecho»

«Este concurso está bien hecho. Desaprovechar todo el muelle para grandes esloras era una barbaridad, fruto de una obsesión y de un capricho de los anteriores presidentes. No hay tantos barcos de grandes esloras en el mundo para todos. Aquí vienen en temporada alta y el resto del tiempo el muelle está vacío, lo que es una pena. Permitiendo esloras más pequeñas para favorecer que haya barcos de base tiene todo el sentido y es un acierto», ha señalado Cardona.

En estos momentos hay seis barcos de los considerados de pequeña eslora atracados en el contramuelle más cercano al edificio des Martell.

Junio de 2022

El Consejo de Administración de Autoridad Portuaria adjudico a IGY Gestora Marinas Spain la explotación del muelle para megayates en junio de 2022. La concesión permite el atraque de embarcaciones de esloras comprendidas entre los 20 y los 40 metros si su estancia supera los seis meses o bien en temporada baja. En caso contrario, el muelle está reservado para embarcaciones de más de 40 metros.

La concesión comprende la gestión de 42.152 metros cuadrados de superficie, 38.852 de lámina de agua y 2.745 en tierra, dos líneas de atraque de 240 metros (Muelle de Levante) y 115 (Contramuelle), la planta baja del edificio des Martell, de unos 600 metros cuadrados.

IGY se ha comprometido a pagar 1.733.019 euros al año y un 4% de la facturación.

Deudas

El anterior concesionario Sovren no cumplió con el compromiso de inversión y dejó deudas a la Autoridad Portuaria por valor de 6,6 millones que Autoridad Portuaria ha declarado fallida y, por lo tanto, incobrable.

La compañía Island Global Yatching (IGY), con sede en Florida y con oficinas en Nueva York y en las Islas Vírgenes estadounidenses, gestiona el 55% de la cuota mundial de marinas para superyates. La red del grupo estadounidense incluye 17 marinas operando en 10 países con más de 10.000 embarcaciones y aproximadamente 100.000 clientes anuales. IGY tiene bajo gestión activos por valor de 9.000 millones de dólares y entre sus proyectos estrella destaca el puerto deportivo de Porto Cervo (Cerdeña), el enclave más exclusivo del Mediterráneo.

IGY ha declinado hacer valoraciones púbicas hasta que Autoridad Portuaria de Baleares formalice la adjudicación de la concesión.

 

Scroll al inicio
logo bandas