FITUR

Benítez minimiza la falta de promoción pública al ocio musical: «Nos sentimos respaldados»

El gerente Ocio de Ibiza destaca que "el marketing de cualquier empresa tiene mayor repercusión que la promoción pública" y vaticina una gran temporada
aae4d3ff 5a87 4736 849f 28b44c7c1db8
José Luis Benítez, gerente de la Asociación Ocio de Ibiza.

El gerente de la asociación Ocio de Ibiza, José Luis Benítez, ha restado importancia a que el Consell de Ibiza no haya programado ninguna acción oficial en Fitur para promocionar el motor de la industria turística, en la línea del plan de marketing aprobado a finales de la pasada legislatura y que obvia a este segmento.

«Nosotros nos sentimos respaldados por nuestros políticos, tanto los que gobiernan ahora como los de la oposición», ha señalado tajante Benítez en declaraciones a La Voz de Ibiza en el stand de Ibiza.

«Sabemos que somos un sector complicado porque hay mucha gente en la isla que considera que el ocio perjudica más que otra cosa. Sin embargo, esa gente que nos critica es la que luego alquila sus viviendas a los turistas que vienen por los openings y closings», ha continuado Benítez.

El gerente de la patronal ha minimizado la falta de promoción pública porque «el marketing que hace cualquiera de las empresas del sector tiene más repercusión que el que pueda hacer cualquier institución» y ha recordado que «nos ha pasado con todos los partidos». 

«Nosotros estamos en Fitur, hemos venido a apoyar a la industria turística«, ha destacado Benítez quien ha insistido en que la isla tiene el mejor ocio del mundo pero es mucho más que ocio».

Turismo nacional

En otro orden de cosas, Benítez ha destacado que el turismo nacional tiene cada vez más presencia en la pistas de baile de la isla. «Siempre se ha dicho que el clubber más puro es el británico y también el italiano, pero el nacional apuesta últimamente por venir a los openings y los closings y también en plena temporada«, destaca Benítez.

Contenido relacionado  Alerta: una menor de 15 años continúa desaparecida en Ibiza desde junio y se intensifica su búsqueda

En este sentido, asegura que el turista británico es «nuestro primer cliente» pero «el público nacional está en el número 2 y escalando posiciones». Ha lamentado el retroceso del cliente alemán y destacado el crecimiento del turista de Países Bajos.

Turismo de Excesos

«Todo el mundo que venga a Ibiza es bienvenido, pero se tiene que saber comportar«, afirma para La Voz de Ibiza.

«Si tú no tiras un papel al suelo en tu ciudad, no lo hagas cuando vas de vacaciones a otra ciudad. Hemos de acabar con el turismo de excesos y el incivismo», ha incidido.

«Cada vez trabajamos menos con ese tipo de turismo y tenemos que ser un poquito más selectivos», ha concluido.

Expectativas para la temporada

«Las expectativas son buenísimas después de la histórica temporada del año pasado. La gente lo único que hace es preguntar cuándo abrimos, lo que demuestra las ganas que hay de ir de viaje», ha vaticinado Benítez.

Una temporada más larga

El gerente de la asociación que engloba a las discotecas y locales más emblemáticos de la isla ha destacado que ya se ha consolidado una temporada de siete meses. «Abrimos en abril y cerramos a finales de octubre cuando no hace tantos años abríamos en junio y cerrábamos en septiembre, lo que supone un valor añadido para la isla».

Una de las ventajas es que «nos permite fidelizar al personal con contratos más largos y estables».

No piensa el gerente en ampliar todavía más la actividad, ya que «Ibiza necesita la parada técnica del invierno» para recargar pilas».

Contenido relacionado  IbizaPreservation hará una limpieza del litoral de Formentera por el Día de los océanos, con colaboración de Depeche Mode y más

Alquiler turístico ilegal

El directivo de Empresas Matutes, grupo que gestiona Hï Ibiza y Usuhaïa, primer y tercer mejores locales de ocio del mundo respectivamente, y también Playa Solei ha insistido en la lacra del alquiler turístico ilegal y exigió a los políticos que se «pongan todos de acuerdo para arreglar este problema» que genera es esa imagen de masificación que hay en la isla«.

 

 

Scroll al inicio
logo bandas