Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

SALUD MENTAL

Marga Prohens anuncia el refuerzo de la atención a la salud mental en las escuelas

En 2022 hubo 109 suicidios por causas de salud mental y proponer prevenir estas patologías desde las escuelas

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha anunciado el refuerzo a la atención a la salud mental en el ámbito escolar, en la mañana del lunes. Esta ayuda pone el acento en los programas de prevención y detección del suicidio en la población infantojuvenil, un asunto que le preocupa luego de detectar que alrededor de 50.000 personas en las islas sufren alguna patología mental, más de 150.000 toman medicación y que una de cada cuatro sufrirá algún trastorno de salud mental a lo largo de su vida.

Es por ello que Prohens ha avanzado la incorporación de nuevos profesionales al programa CoorEduca de Salud Mental, que coordina y gestiona los casos de conducta suicida en menores en el ámbito escolar. El Plan Estratégico en Salud Mental quedará definido antes de final de 2024, con la estrategia y las nuevas acciones a llevar a cabo.

Este anuncio se dio en el marco de la reunión del Plan Estratégico Interinstitucional de Salud Mental (PEBESMIB) 2023-29 coordinado por autoridades de Salud, Educación, y Familias y Asuntos Sociales y luego de analizar que en 2022 hubo 109 suicidios y que los datos del 2023 podrían ser más elevados.

Datos estadísticos

Las estadísticas acerca de la salud mental y los suicidios son alarmantes y por ello la presidenta del Govern ha pedido consolidar los programas ya existentes de prevención de suicidio e iniciar nuevos proyectos que los refuercen y que presten atención a nuevos temas, como la soledad no deseada o la salud mental de los sanitarios, entre otros.

El Govern defiende la necesidad de «nuevas estrategias con nuevos enfoques y planes de acción urgentes y específicos» ante las altas tasas de trastornos mentales en tendencia ascendente como la depresión, la soledad no deseada, las adicciones, las diferentes patologías mentales, los trastornos por ansiedad o el suicidio, que es la primera causa de muerte entre los adolescentes y jóvenes de hasta 29 años.

Tras la pandemia de covid-19 se ha detectado un fuerte incremento de las ideaciones suicidas entre los jóvenes, a edades cada vez más tempranas, que hacen necesario reforzar este tipo de programas para trabajar la prevención desde las escuelas, formar y dotar a los docentes de herramientas de detección y actuación y establecer una Red Balear de Prevención del Suicidio.

Scroll al inicio
logo bandas