La directora general de Movilidad del Govern, Lorena del Valle, ha convocado a una reunión en el Consell de Ibiza con representantes de las VTC tradicionales en Ibiza y las principales asociaciones de taxis de la isla, tras la aprobación del Parlament de la ley antiUber.
El encuentro se realizará mañana, miércoles 21 de febrero, y se espera que el eje del encuentro sea las novedades de la nueva ley y las dudas del sector.
Nueva ley de taxi
Esta nueva legislación aprobada por el Parlament «suspende el otorgamiento de autorizaciones ordinarias de arrendamiento de vehículos con conductor hasta la aprobación, en el plazo máximo de un año, del decreto del Gobierno de las Islas Baleares por el cual se tienen que establecer, por imperativo del artículo 99.5 de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación del Transporte Terrestre, los criterios objetivos que condicionan su otorgamiento».
También afecta a las autorizaciones de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC) que se puedan solicitar a partir de la entrada en vigor de esta ley, así como a las pendientes de otorgamiento a la entrada en vigor del Real decreto ley 5/2023, de 28 de junio. De esta manera, no solo no se puede solicitar autorización para el arrendamiento de vehículos, sino también que las 10.000 solicitudes de VTC se encuentran suspendidas.
Además, establecen la suspensión del otorgamiento de licencias ordinarias de autotaxi hasta la aprobación del decreto mencionado y que la suspensión no afecta a las autorizaciones insulares temporales, tanto de autotaxi como de arrendamiento de vehículos con conductor.
Sorpresa para todos
Un eje a tener en cuenta sobre esta ley es que nadie espera es que paraliza la concesión durante todo un año incluso de las licencias en tramitación. A lo largo de la tramitación, ha habido diferentes redacciones para el decreto. En el borrador del Govern contemplaban un año de moratoria y en las enmiendas pactadas entre PP y Vox señalaban seis meses de espera para la redacción del decreto. Finalmente, el Govern dispondrá de un año y los ayuntamientos no podrán ingresar las licencias presupuestadas en las cuentas de 2024.