Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

TEMPORADA 2024

Advierten que las altas temperaturas impactarán en la elección de los destinos turísticos: ¿Qué pasará en Ibiza?

El barómetro del turismo de ONU alerta de que las elevadas temperaturas y otras derivadas climáticas pueden impactar en la elección de los viajeros: Cuál es el pronóstico para el verano en la isla.
sessalines ventaambulante e1698941466769
La playa de ses Salines.

Las elevadas temperaturas que se registran en el planeta y otras derivadas climáticas pueden impactar en la elección de los destinos de los viajeros, que se desplazarán más cerca de sus casas como consecuencia de los altos precios del transporte y los alojamientos y de las incertidumbres económicas.

Según el último barómetro del turismo mundial publicado este martes por ONU Turismo, los movimientos de turistas en todo el mundo acabarán 2024 un 2% por encima de los niveles precovid, en 2019.

Una demanda fuerte, la mejora de la conectividad aérea y la recuperación de las economías de China y otros países asiáticos explican la pujanza del turismo mundial.

Las estadísticas del año pasado marcan la solidez de la isla como uno de los principales turísticos europeos, con un alto porcentaje de repetición de los visitantes. A eso se le suma el buen nivel de reservas para los próximos meses y la extensión de los días de estancia.

Y el clima –al menos según los pronósticos- acompañará la temporada estival de Ibiza. Según las proyecciones, el mes de junio se proyecta como algo húmedo, con temperaturas promedio de 21 a 23 grados. Sin embargo, para julio y agosto se perfila meses secos, con escasas lluvias. Allí el termómetro rondará los 24 a 27 grados.

Proyección

El índice de confianza que elabora ONU Turismo junto con el barómetro muestra unas perspectivas positivas para la temporada de verano en el hemisferio norte, aunque la evolución de las economías y la geopolítica ponen el punto de incertidumbre.

Una inflación persistente, los elevados tipos de interés, la volatilidad del coste del petróleo y las disrupciones en el comercio mundial se siguen trasladando a unos precios más elevados del transporte y el alojamiento, explica.

Casi 300 millones de turistas

Las llegadas de turistas internacionales entre enero y marzo ascendieron a 285 millones, un 20% más que un año antes, y un 97 % de los volúmenes de antes de la Covid-19. Son ocho puntos más que al cierre de 2023.

En ese contexto, España ha recibido 28,7 millones de pasajeros aéreos internacionales en el primer cuatrimestre del año, un aumento del 13,6% respecto al mismo periodo de 2023, según los datos de Turespaña.

Las seis principales comunidades receptoras (Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias, Baleares, Cataluña y la Comunidad de Madrid) acapararon una cuota de llegada del 96,7% y todas experimentaron aumentos en el cuarto mes del año.

 

Scroll al inicio
logo bandas