Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

ENTREVISTA A VICTORIA WHYNOT

Victoria Whynot, la DJ Argentina que se estrena este verano en Ibiza: «Why Not? como un estilo de vida, nunca es demasiado tarde para recurrir a cumplir tu sueño»

De Argentina al mundo, Victoria Whynot está revolucionando las cabinas con su versátil sonido y la energía contagiosa de cada dj set. En esta entrevista exclusiva nos cuenta las novedades de su carrera y cómo fue ganar el Talents Future Adwards
Victoria Whynot
Victoria tocando en directo en Chilli Street Food bar

Desde Villa Carlos Paz, un pequeño pueblo turístico, en Córdoba, Argentina, Victoria Herrera (1998), mejor conocida como la DJ Victoria Whynot se prepara para una nueva etapa en su carrera musical. Sin ser de una familia de músicos, Victoria Whynot se ha convertido en una dj excepcional y comienza muy bien parada sus primeros pasos en la producción, con los ojos del mundo mirando que hará.

Siendo la única ganadora latinoamericana del concurso Future Talent Awards, organizado por Pete Tong DJ Academy, esta instancia de concurso es a la vez una vidriera para destacar a los Djs emergentes más relevantes, además de proporcionarles acceso a los ganadores a mentores como Pete Tong, Carl Cox, Adam Beyer, Nicole Moudaber, Jamie Jones y TSHA.

La Dj Argentina ganó el premio individual otorgado por el legendario Carl Cox, además del premio del mítico Club Pacha, que le brindará la oportunidad de tocar en su club.

– ¿Cómo fue ganar Future Talent Awards y ser elegida por Pacha?

– Una ultra mega sorpresa, no me lo esperaba, porque de hecho yo participé como con una actitud de ‘bueno, lo mando, si total no va a quedar’. Hacían tanto hincapié en esto de que había más de 6.00o participantes de todo el mundo, y yo decía: ‘no hay chance, que yo, de Carlos Paz gane’. Esa semana estaba enferma, no podía salir de mi casa y dije: ‘ya fue, lo grabo’ y me gustó como salió, y dije: ‘bueno, lo cargo’, y lo mandé.

Fue una super grata sorpresa, porque siempre me preguntaba si esto que generaba en la gente era algo único del público argentino. Todos (Dj’s internacionales) vienen a tocar acá y dicen: ‘el público argentino es el mejor’; entonces hubo un momento en los pasados meses en los cuales pensé, me quiero ir a tocar a Europa, pero ¿generaré en la gente lo que genero acá? ¿será que es porque soy argentina y le agarré la mano al público argentino?, entonces lo mío es bueno acá.

Ganar eso para mí fue confirmar que lo que hago no es solo bueno para los argentinos, es algo que trasciende y que es bueno más allá, me dio paz mental y reconfirmé, digamos, que estoy por el buen camino.

– ¿Qué novedades se aproximan? ¿Hay adelantos que nos puedas contar en exclusiva?

– Bueno, muchos lanzamientos en sellos que me gustan, algunos no tan conocidos, otros más, pero en fin, muchos lanzamientos de mucha música diferente, de géneros diferentes, porque también en este proceso de estar produciendo hace poco uno incursiona mucho.

A veces produzco house, a veces me sale producir techno, a veces me sale producir indie dance, entonces es una ensalada de cosas que todas tienen mi estilo, pero que eso también conlleva a tener que sellar en muchos sellos distintos y variados.

Mucho de eso se va a venir en mi primera gira europea, en unos meses. Estaré en Barcelona, en Ibiza, en Berlín, en Ámsterdam, y bueno, algún que otro lugar más que se confirme.

Pequeño spoiler, voy a lanzar mi propio sello discográfico porque me cansé un poco de pensar: ‘a ver, ¿en dónde encaja este tema?’  Me harté, la verdad me harté, quiero hacer lo que quiero y sacarlo en mi propio sello.

Después el sello va a tener todo un concepto detrás, que no lo quiero spoilear, pero va un poco de eso, de la libertad de expresión, de hacer cosas que generalmente no haces.

– ¿Cuál es tu conexión con la música? ¿Qué te transmite?

– Empecé a escuchar música desde muy chica, yo escuchaba lo que reflejaba mi estado de ánimo. Siempre fue así, mi mayor compañía, siempre me sentí más acompañada de la música que de los humanos.

Cuando yo toco, no toco ningún tema que a mí no me genere piel de gallina. Ese es para mí la ley número uno cuando yo armo un set, todos los temas me tienen que dar escalofrío de lo mucho que me gustan. Si no, no los toco.

Yo flasheo que si yo siento eso, la gente también lo va a sentir, o por lo menos un par de las personas que están ahí no. Es muy personal.

Victoria Whynot
Victoria Whynot tocando en Chilli Street Food Bar
– ¿Qué te gusta transmitir en la cabina y qué te gusta transmitir con tus producciones?

– Bueno, con mis producciones es un poco más complicado porque yo produzco hace el mismo tiempo que soy DJ y por ende la producción es mucho más compleja. Entonces, si bien yo tengo temas en Spotify y todo, siento que aún no logré transmitir 100% lo que quiero con mis producciones, también es normal porque son dos caminos que van a velocidades distintas. 

Y tocando, intento contar una historia. Siempre pienso como que la gente que vino a la fiesta que está del otro lado ahí bailando, también tuvieron un día de 24 horas en el cual les pasó un millón de cosas, capaz que tienen un mal mes, capaz que los acaban de despedir, no sé, yo siempre flasheo todas esas cosas.

Mucha gente se me acerca cuando termino el set a decirme: ‘gracias porque no sé, venía teniendo un mes horrible y la verdad que cómo que me pude descargar bailando’. Y eso es lo que intento lograr, que conecten, que realmente sea una experiencia, no me importa si saben o no mi nombre, pero que vuelvan a su casa contentos, que haya sido tipo como una cosa englobante.

– ¿Por qué ‘VICTORIA WHYNOT’?

– Al comienzo de mi carrera, solía recibir algunas críticas, propias de ser nueva en la industria y me las aguantaba porque pensaba que es lo que me toca. Y un día que iba manejando a la facultad y estaba muy angustiada de un comentario que me llegó, de una fuente cercana, de que tal DJ dijo algo sobre mi.

Yo estaba triste y me auto pregunté a mí misma, ¿y por qué no? Y mi cabeza sola pensó, ‘Victoria, ¿por qué no?’. Entonces pensé: ‘suena bien en español pero, ¿Cómo se dice ‘por qué’ no en inglés? ¿Why not? es más pegadizo’. Y entonces surge Victoria Whynot.

De repente empecé a flashear y literalmente estacioné el automóvil en la colectora, entré a Instagram y me puse a cambiar el nombre de usuario en el momento. Y busqué, Victoria Whynot, y el nombre estaba completamente libre, nadie en la historia de la humanidad se llamaba Victoria Whynot.

Con el tiempo fui entendiendo que era mi rol como DJ mostrar esta cosa del ‘why not’ como un estilo de vida, como enseñarle a la gente de que nunca son grandes para recurrir a cumplir su sueño, que nadie te cuestione por qué, hazlo igual, jamás te quedes con las ganas de intentar algo nuevo. No es ser DJ nomás, sino en general.

Mucha gente se prohíbe experimentar sus deseos y sus sueños fruto de que esta sociedad te cuestiona tanto todo. Quieren encontrarle la vuelta de hacerte desconfiar de vos mismo. Entonces, ‘¿por qué no?’ como estilo de vida, como manera de respuesta ante la sociedad en general. 

Victoria tocando en directo
Victoria Whynot tocando en directo
Scroll al inicio
logo bandas