Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

MODELO DE TURISMO

El principal problema de la saturación es el alquiler ilegal para Fomento de Turismo

Ha pedido diferenciar la oferta turística reglada del intrusismo y de la actividad ilegal, que provoca la saturación de servicio e infraestructura.
Captura de pantalla 2023 12 19 092147
Anuncio de un alquiler turístico ilegal en Ibiza publicado en Airbnb.

Mientras se comienzan a debatir medidas para el nuevo modelo turístico para las Islas Baleares a partir de la conformación de una supermesa integrada por agentes económicos, sociales, partidos políticos y entidades civiles, Fomento de Turismo de Ibiza pidió combatir la oferta ilegal y el intrusismo en el sector.

En este sentido, han marcado que “es imprescindible diferenciar la oferta turística reglada del intrusismo y de la actividad ilegal que, camuflada de ‘economía colaborativa’, tensiona el mercado de alquiler, dificulta el acceso a la vivienda y provoca la saturación de servicios e infraestructuras”. En tal sentido, ha llamado la atención que en la primera reunión  para sentar las bases de un nuevo modelo turístico en Baleares nada se ha dicho sobre medidas para acabar con el alquiler ilegal.

Además, Fomento de Turismo ha coincidido en la “necesidad de regular y de regularizar la entrada de vehículos en la isla” y ha remarcado que “es el momento de controlar el número de coches que entran a Ibiza por vía marítima a lo largo del año, de restringir la entrada de caravanas sin reserva de plaza en los tres cámpines existentes en la isla de Ibiza, de contrastar el número de VTC que vienen desde Mallorca y de ponerle tope al número de coches de alquiler que llegan”.

De todas formas, recuerdan que las pitiusas “han sido siempre y serán, tierra de acogida. Una sociedad agradecida y hospitalaria que reconoce el valor fundamental del turismo para su economía”.

“Con todo ello, coincidimos en la necesidad de reflexionar y consensuar medidas, con la implicación y aportación de todos los agentes sociales: instituciones, asociaciones empresariales y agrupaciones de ciudadanos, para que el bienestar social y la salud ambiental de nuestros destinos turísticos tenga un futuro prometedor. Medidas que deben ser tomadas bajo un marco de responsabilidad y basadas en criterios y parámetros de datos contrastados”, afirman.

Cifras

Tras repasar los últimos datos del barómetro turístico de ATEIF (Análisis Turístico d’Eivissa i Formentera), concluyen que “casi 100.000 personas se alojan en alojamientos no reglados, lo que también implica otros servicios (transporte discrecional ilegal, náutica ilegal, etc.), además de toda la mano de obra implícita”.

“Estamos asistiendo a una falsa ‘economía colaborativa’ de la que muchos se aprovechan para alquilar viviendas a turistas de forma ilegal, lo que ha derivado en el consabido problema existente de falta de vivienda. Una actividad ilícita que no suma nada positivo a la isla y que tiene como único objetivo el beneficio económico personal con un dinero, que nos tememos, generalmente no se declara”, agregan.

Calidad

Por eso, remarcan que desde Fomento de Turismo de la isla de Ibiza “apostamos por un turismo que sea beneficioso tanto social como económicamente, para lo que es prioritario abogar por la calidad frente a la cantidad”.

Sí, es cierto, estamos saturados. Saturados de oferta ilegal, de intrusismo, de disertaciones contra la gente que lo hace bien, de críticas al sector turístico y de las dificultades que todo tipo de profesionales, del sector público y privado, indispensables para nuestra sociedad, encuentran para poder vivir en las islas. Por todo ello, hay que insistir, esto va en contra de la saturación que provoca la oferta ilegal, no del turismo”, concluyen.

Scroll al inicio
logo bandas