ENTREVISTA A 'CHENTA'/ ARTISTA IBICENCA

Daniela Díez, la artista que canta como Amy Winehouse y llama a la calma con sus obras: «Aluden a aflojar el ritmo y parar esta ingesta de cosas»

La ilustradora y diseñadora gráfica Daniela Díez, conocida artísticamente como Chenta, expone su último proyecto hasta el 20 de julio en el Ibiza Art Hotel Paradiso. Una obra que invita a bajar el ritmo cotidiano para vivir más en el aquí y ahora. Hablamos de ella, y con ella, de ilustración y de diseño, de herramientas, referentes, de su exposición titulada REST y de sus próximos proyectos.

Chenta portada
Daniela posando en su casa cuyo nombre hace un guiño a su apellido

Llego al barrio de Jesús el cual parece estar en estado de actualización con una nueva edificación. El barrio se expande. Pero así y todo sigue siendo el mismo barrio, siempre a la misma velocidad. Voy al encuentro Daniela Díez, joven ibicenca que al presentar su obra en realidad es ella quién se expone. Es lo que les pasa a los artistas, que a través de su obra comparten su manera de ver desnudando su sentir.  Es una tarde preciosa y, aun siendo temporada alta, hay una calma que invita a la charla. Nos sentamos, pongo a grabar y al lío…

-¿Está basada en Madrid, echa de menos la isla o se descubrió urbanita?

-Mi madre es ibicenca de pura cepa y mi padre es madrileño. Los recuerdos de mi vida social en la adolescencia están aquí. Con 13 años en Madrid no se hacía mucho o nada, pero aquí con mis amigas que además eran mayores que yo nos la pasábamos bomba. Diría que mis raíces en un 70% están enterradas aquí. Me he criado yendo y viniendo y ahora mismo tengo trabajo en ambos sitios por lo que vivo mitad y mitad.

-¿Cuándo empieza a tener interés por el arte?

-Siempre he estado interesada en diferentes ramas del arte. Desde pequeñita he pintado, he hecho música… Lo que me costaba y todavía un poco es definirme en algo concreto [risas]. Ahora ya toco la guitarra, el piano y canto. También he hecho interpretación y guion…  Pero luego empecé a experimentar con la ilustración y me atrapó. 

-Usted se ha licenciado en diseño gráfico y multimedia en la E.S.N.E., tiene un master en ilustración. ¿Qué recuerdo tiene de su etapa académica?

-Cuando hice la carrera se me hicieron bastante largas algunas asignaturas porque dentro del diseño yo tenía un perfil y una búsqueda más artística. Entonces cosas como programación, modelado 3d, y otras que no son creativas y tan visuales he sido malísima y claro, ¡que la carrera duró 5 años! [risas]. Pero cuando llegó la asignatura de ilustración quedé embobada, lo disfruté un montón. Audiovisuales, edición de vídeo y guion, cartelería o branding también.  Todo lo que era visual me enganchaba.

chenta 3
Una de las ilustraciones presentes en su exposición

-¿De dónde sale su nombre artístico “Chenta”?

-Sale de que mi segundo nombre que es Vicenta [nos reímos, de la ternura y la peculiaridad de los nombres de antaño y de ser tan ibicenco].. sí, sí, La Vicenteta,  mi abuela se llamaba así y un día se lo conté a mi chico y empezó a llamarme Vicenta para hacer la broma, Vicenta – Vichenta – Chenta y me gustó. Además es un homenaje a mi abuela… y me lo quedé.

-¿Firma su música bajo ese nombre artístico?

-[seria] No, Chenta es la ilustradora y diseñadora gráfica.

Contenido relacionado  Tres patrones detenidos en Formentera por liderar una travesía ilegal desde Argelia

-¿Y usted versión música cómo se llama?

-¡En eso estoy!. Estoy pensando si es Chenta o no pero dudo si es mejor o peor aunar todas mis vetas artísticas bajo un mismo nombre, y a la vez pensando en otros. Yo me pondría mi nombre, Daniela, pero mis amigos me dicen que, mejor, otro [risas].

-¿Tiene música publicada?

-Estoy ahora mismo en el proceso de acabar un E.P. que saldrá pronto.

-¿Qué género musical?

-Canto en inglés y por lo que me dicen sueno un poco como Amy Winehouse, una cosa algo soulera… Pero habrá un poco de todo porque son cinco temas y una es un poco más bossa, otro más soul…

-Con el permiso de Daniela ahora me gustaría hablar con Chenta,  se dice que un ilustrador se centra más en la creación de imágenes originales y visuales, mientras que un diseñador gráfico se enfoca más en el uso del diseño para comunicar un mensaje específico. ¿Cuál es su relación con las dos?

-Para mí son totalmente diferentes y a la vez súper complementarias.  Hay muchas veces que el propio diseño pide una ilustración y se complementan perfecto. Y cuando creo que el mensaje ya está logrado paro, no me gusta demasiada floritura ni poner de más.  Pero tengo claro que lo que más disfruto es con la ilustración.

-¿Qué herramientas utiliza para crear?

A nivel boceto siempre papel y lápiz y con eso me hago el primer esquema básico. Y luego uso el Ipad pro y el Procreate. Con eso puedo hacer de todo y tienes unas texturas increíbles. Es tan cómodo que a veces me doy cuenta que echo de menos lo análogo pero que me lo ponen muy fácil para desarrollar proyectos además de poder imprimir en miles de soportes. 

-¿Qué le parece lo de la I.A. creativa en relación a su trabajo?

-Una barbaridad, yo siento terror y rechazo. Me parece una locura a nivel intelectual que cualquiera pueda crear en segundos, anulando los procesos de las cosas.  Mi hermana de 13 años si quiere hacer arte lo podrá hacer sin pasar por lo humano de tener la idea, hacer bocetos, prueba y error, etc.. no me parece natural. Al margen de la realidad que nos dejarán a todos sin trabajo. 

-¿Cree que debería prohibirse a I.A. hacer arte para que algo nos quede a los humanos?

-Totalmente. Cuando tengo debates con gente pro I.A. me dicen que sería un retroceso no permitirlo, pero si es que me parece bien la I.A. como herramienta pero para todo es el principio del fin. De momento procuro no informarme mucho del tema [risas]. Pero deseo y espero que haya un boom del tema, es inevitable, pero luego que vuelva en algún momento, a revalorarse lo humano.

Contenido relacionado  El fondeo en el Estany des Peix pasa a ser "regulado" en lugar de "libre condicionado"

-¿Quiénes son sus artistas de referencia?

-Una que me fascina es @ana__popescu, me chifla. De España sigo a @mariajesuscontreras y @mariamedem por ejemplo. Luego otra es @mariemohanna o @simonbailly. Pero es cierto por lo que me encuentro en mi historial que miro mucho arte japonés, me encanta porque es minimalista pero a veces no del todo, puede estar cargada la imagen y a la vez ser sutil… las líneas japonesas… O de artistas bajo la influencia del arte asiático. @wooyounsik es uno de mis favoritos.

-¿Considera su arte como pop art?
[Se lo piensa] mmmm… [duda]

-Bueno, digamos pop art sin el escándalo del pop art..

[Carcajadas] 

-¡Ahí si que puede ser!

chenta 2
En vez de touchpad, mejor una piscina.

-Hablando de pop art en Ibiza tenemos un reconocido artista gráfico, Marcos Torres con su Estudio en el que está colaborando, como fue ese encuentro y en qué aporta a su estudio?

Yo estaba en Valencia y me iba a venir a pasar el verano a Ibiza y mi madre me sugiere que por qué no conectaba con un estudio de diseño en la isla. Ahí investigando vi el trabajo de Marcos y me encantó, le escribí un email muy random y me respondió que le gustaba mucho mi trabajo y al día siguiente me reuní con él, y desde entonces hasta hoy, muy agradecida. Trabajo en proyectos de ilustración para su estudio. El primer trabajo era para Concept Hotel Group para la apertura de su nuevo hotel Mongibello. Y ahora sigo como ilustradora y diseñadora haciendo branding por ejemplo, pero lo que me encanta es que en el estudio se hace mucha ilustración. 

-Lo que tiene de característico Concept Hotel Group que no sólo están muy enfocados en el servicio de hostelería sino también, y mucho, a la estética, sus hoteles son seguramente de los que más personalidad ofrecen en la isla, Para una ilustradora es como soltar a un niño en una golosinería…

[risas] ¡SÍ! Lo visual es fundamental allí. Cada hotel es como una bombonera con su personalidad propia, sus colores y sus tonos. Y la ilustración casa muy bien con todos eso. Pero es que además está la revista Stories donde ilustré varios artículos, hemos hecho postales para otro proyecto… Siempre tienen muchos proyectos que ofrecen el multi formato, es súper interesante. En el Hotel Mongibello hicimos un mural enorme en el que la ilustración estaba impresa en azulejo. Estoy muy agradecida de haber podido participar, quedó espectacular. 

chenta mongibello
Mural en el Hotel Mongibello.

Y están a punto de inaugurar otro hotel más, Los Felices, y me pidieron hacer un mapa ilustrado que lo han puesto en la entrada en un atril y además de chulo da un montón de juego. 

Contenido relacionado  La Penya Independent y el ayuntamiento de Sant Joan en conflicto por un patrocinio

También he colaborado con ilustraciones de portadas de menú para ROTO que además de Ibiza han abierto en Formentera y Formigal, entre otros.  

-Ya está colgada su primera exposición individual en el Art Hotel Paradiso, cuéntenos por qué se llama REST.

-Por su significado literal, lo que quería transmitir es descanso. Stop. Una llamada a pararse para a estar presente. Y mis obras aluden a aflojar el ritmo y parar esta ingesta de cosas, todo el rato, por todos lados. Y no es algo que pensé y luego decidí transmitirlo, me ha pasado a mí que llegué a un punto donde mis tripas me pidieron que pare. Estaba contenta en general pero estaba saturada. Y para preparar esta obra tuve que parar y con la calma, ir haciendo. Entonces tomé imágenes cotidianas sobre todo que aluden a la ciudad y su frenesí pero dentro de la imagen de alguna manera una huida, un escape. 

-¿Que nos encontraremos al ver su obra?

-Tengo 10 obras bastante grandes, impresas en A1 que con el marco tienen mucha presencia y que visten muy bien el espacio. Y el cuerpo no me pedía que hiciera más justamente por el concepto de parar y que si hubiera más ilustraciones irían en contra del concepto original al estar tan cargado.  

-En esta obra que expone no he visto muchas imágenes planas, siempre hay profundidad de campo a través de uno o varios puntos de fuga, pero por la intensidad de los tonos, los colores propios del pop art  pasa que si parecen planas aunque no lo son, soy yo o pasa eso?

-La ha clavado porque es eso, yo buscaba que no hubiera tanta profundidad porque justamente te da más paz la imagen más plana, con mucho aire y espacio, que no pese, que sea fácil de digerir. Pero a la vez que no quede demasiado plano porque vaya aburrimiento entonces usar muchos puntos de fuga, perspectiva, hay una de ellas de una piscina que está en perspectiva isométrica, pero, a la vez con masas sólidas de color para aplanar.   

chenta 1
Ilustración de Chenta.

-Y usted, ¿qué hace para desacelerarse?

-¡Ibiza! [risas] La primera imagen que me vino a la cabeza es cuando estoy en la isla, me bajo la montaña y doy un paseo hasta la playa, miro el mar y respiro. Luego en Madrid me recargo dando paseos, pero no en piloto automático si no atenta al detalle, a cómo le da la luz a ese edificio algo muy usual en Madrid que tiene una luz preciosa, pero así, me calmo con paseos sutiles, lentos…  observando.

Su obra REST permanecerá colgada hasta el 20 de julio en el Art Hotel Paradiso.  

Scroll al inicio
logo bandas