El presidente del Consell de Formentera, Llorenç Córdoba, ha aprovechado las ventajas que le otorga la Ley de Régimen Local y ahora puede firmar contratos de hasta 3,8 millones de euros sin consulta previa. De esta manera, el presidente del litoral obtiene más poder político y económico en medio de la crisis institucional, lo que aleja las elecciones anticipadas en Formentera.
Al no haber órgano que firme los contratos en Formentera, ya que hace un mes no existe más la Junta de Gobierno, de manera excepcional se le ha otorgado a Córdoba la capacidad de firmar contratos por 3,8 millones de euros gracias a la firma del secretario habilitado nacional, quien consideró uninforme jurídico interno. Esto genera que la ingobernabilidad y las elecciones anticipadas se alejen de Formentera y que, por el contrario, el presidente del Consell adquiera más capacidades para poder continuar al frente de la isla o para regenerar un acuerdo con Sa Unió o parte de la coalición.
En el pleno del pasado 11 de julio había rechazado su intento de transferir las competencias de la Junta de Gobierno al pleno y a él mismo. Sin embargo, cinco días después, el secretario habilitado nacional ha aprobado el informe jurídico que han realizado los letrados de la casa, el cual le da el poder de adjudicar contratos, muchos financiados por el programa Next Generation con fondos europeos, a Córdoba.
«Visto que no hay Junta de Gobierno y la necesidad inexcusable del Consell Insular de Formentera de continuar con la tramitación de los expedientes de contratación ya iniciados y de iniciar y aprobar nuevos expedientes de contratación, los servicios jurídicos de esta Corporación estiman proporcionado, con la necesidad de dotar de eficacia a esta Administración, considerar que el órgano de contratación competente para aquellos contratos cuyo valor estimado del contrato no supere el 10 por ciento de los recursos ordinarios del presupuesto (3.881.921,50 €) ni su duración sea superior a cuatro años, sea la Presidencia del Consell Insular de Formentera«, señala el documento al que tuvo acceso Diario de Ibiza.