ENTREVISTA A ROCIO PORTILLO | TALENTO DEL PROGRESSIVE

Rocio Portillo conquista con su primer tour europeo: «No todo lo compongo con un fin de entrar a un sello o vender música, la verdad que ese nunca fue mi objetivo»

Este miércoles, la DJ Argentina Rocío Portillo se presentará junto a un line up de lujo con The Soundgarden en Cova Santa

Rocío Portillo, se presentará este miércoles en Cova Santa junto a The Soundgarden (Ph Instagram
Rocío Portillo, se presentará este miércoles en Cova Santa junto a The Soundgarden (Ph Instagram

La DJ, periodista y productora Argentina de nacimiento y nacionalizada española, Rocío Portillo, oriunda de la provincia de Mendoza se ha lanzado a su primer Tour Europeo durante el verano español, cautivando los escenarios de Barcelona, ciudad dónde se encuentra alojada actualmente y extendiéndose a otros puntos del país como Madrid, Ibiza, Mallorca, Tenerife e incluso por fuera, llegando a escenarios como el de ADE, en Ámsterdam.

Perteneciente a una extensa familia de artistas, lleva su pasión por la música desde pequeña, influenciada por diversos estilos musicales. Su amor, particularmente por la música electrónica, nació cuando ella tenía 18 años, aquel fue el momento en el cual comenzó a asistir a festivales y clubs, apoyando la escena electrónica local, nacional e internacional.

Tiempo después, incursionó en el mundo del dijing y la producción. Su sonido se encuentra orientado hacia el Progressive House, Deep House y Techno, y actuaciones en formato hybrid que fusionan su voz con los sonidos de sus inesperados set’s.

«Preparé música exclusiva y versiones exclusivas que posiblemente no sean nunca lanzadas, o por un tiempo largo, y que sean solamente utilizadas en ese contexto», asegura Rocío Portillo para su próxima presentación en Cova Santa junto a The Soundgarden y un line up de grandes artistas como Hernán Cattaneo, Nick Warren, Martin Fredes y más.

Siendo esta su segunda visita en la isla, la artista nos confiesa que «Ibiza, me pareció bellísima, me encantó mucho sobre todo la naturaleza» y asegura que estaría sumamente encantada de realizar una temporada en la isla: «Desde que llegué al aeropuerto fue lo que más me impactó fue ver todas las residencias, todos los clubes tan grandes, que esté tan atravesada la isla por la música me pareció algo revolucionario directamente.»

De Argentina a España, un vuelo directo a una gran temporada de verano

—Hace muy poco tocaste en la isla por primera vez, ¿Cómo sintió el público ibicenco?

—Me gustó. La verdad que había muchos amigos, muchos amigos argentinos, así que estuvo muy bonito conocer gente y estar con gente que ya conocía. La gente era respetuosa.

En Kumharas, donde estábamos, a la hora del atardecer se aplaudía, y me pareció muy bonito y muy significativo ese homenaje, porque la realidad que ver el sol ocultándose en el mar no es común, no hay muchos lugares que yo recuerdo de haber visto algo así, así que la verdad que es bellísimo y muy bonito el público.

Se nota que hay mucho turista, se nota que hay mucha gente que también no es turista, que está viviendo y que son artistas, y me gusta esa mezcla de ambas cosas y me sorprende que haya tanta música atravesando toda la isla.

Contenido relacionado  Vicent Roselló expresa su "decepción" por el discurso de Vicent Marí y le recuerda sus cinco años al frente del Consell

Desde que llegué al aeropuerto fue lo que más me impactó fue ver todas las residencias, todos los clubes tan grandes, que esté tan atravesada la isla por la música me pareció algo revolucionario directamente.

—¿Hay diferencias entre el público argentino y el español?

—Barcelona y Madrid, son ciudades en las que me encuentro con muchas amistades. Siento que hay como más artista del progressive, por así decirlo, pero entiendo que son géneros que en estas ciudades y que en este país por ahí no predomina de sobremanera.

Entonces, por ahí el público es distinto, en España hay mucho extranjero de habla inglesa y como yo vengo de Argentina puedo notar las diferencias que hay. Actualmente extraño el público argentino y comparando ambas industrias, la verdad que en Argentina estamos muy bien, estoy sumamente orgullosa del lugar de donde soy.

—Estuvo revolucionando la escena musical de Barcelona, el pasado fin de semana, junto a la DJ y productora Candela Mor, como parte de tu tour europeo, ¿Qué otras presentaciones le quedan?

—Ya he tenido tres shows en Barcelona y tengo previsto uno más en octubre. También voy a ir a Madrid para el 14 de septiembre. Vuelvo a Baleares dos veces más, a Mallorca. Luego me voy de España con destino a Ámsterdam para tocar el 18 de octubre en el ADE y regreso para mis dos últimas fechas en Tenerife el 25 y 26 de octubre.

—¿Hasta que fecha se extiende el tour? Porque ha sumado nuevas presentaciones…

—Sí, hay muchas fechas que se me están dando aquí en Europa y que gracias a que estoy aquí las estoy pudiendo realizar. También me ha pasado mucho que he tenido que rechazar mucho trabajo en Argentina, entonces tengo planeado quedarme hasta el ADE, me estaré presentando con Nick Warren, Hernán Cattaneo, Paula, Os, Martín Fredes, Eichenbaum, todos grandes artistas.

Esta es mi ultima fecha potente y la idea es quedarme un mes más, para las presentaciones en Canarias y volverme. Mi base ha sido aquí, en Barcelona y la mayor cantidad de shows se han dado aquí, algunos shows cerrados, otros charlados y en el medio se han dado muchas cosas muy bonitas. La verdad no pretendo estar todo el verano argentino en el exterior.

Resonando en toda la isla

—Este miércoles se presentará junto a The Soulgarden en Cova Santa, ¿Cómo se viene preparando? ¿Escucharemos sus últimos lanzamientos? 

Contenido relacionado  Cinco Voluntarios de Protección Civil de Ibiza se unen a la ayuda en Valencia tras la DANA

—No porque  me enteré hace poquitos días. Estoy sumamente contenta porque ha sido un desafío preparar la música, cuando son set’s muy importantes o son Warm Up, generalmente o suelo tener más tiempo para poder prepararlo. Pero aquí me gustó el desafío, la sorpresa y la adrenalina que genera la espontaneidad.

Estoy hiper mega agradecida con la familia Soundgarden por esta mega oportunidad, es gracias a Hernán, a Nick, a Martín, a Petra que puedo estar acá, que puedo presentarme en un espacio como Cova Santa, me han ayudado muchísimo y todas estas oportunidades se me están dando gracias a que ellos me estan apoyando.

Para esta fecha tan significativa, como siempre, pedí mucha música a artistas argentinos, a colegas. Mis sets se caracterizan de eso, música de argentinos, es algo base. Si puedo tener todo el set armado con música argentina, la tengo. No tienen que ser grandes nombre, me gusta más el underground capaz, o los nuevos talentos. Pero mi idea es adaptar colaboraciones, música y preparar edits específicamente para ser utilizada en el show.

Va a haber música mía, siempre hay música mía, voy a readaptar canciones a otro formato, a otro horario, a otro objetivo con el que fue creado. Pero los nuevos lanzamientos los he estado utilizando en otros contextos. Aquí para The Soundgarden, que es una oportunidad tan importante, preparé música exclusiva y versiones exclusivas que posiblemente no sean nunca lanzadas, o por un tiempo largo, y que sean solamente utilizadas en ese contexto.

—Entonces quienes no van se pierden de una mezcla única…

—Claro, es mi forma de trabajar desde que comencé. Desde que tuve mi primer show importante siempre yo me tomo el tiempo de crear música. Cumple solamente esa función de estar ahí, en ese set. Es mi modo de operar y cuando tengo más tiempo es diferente, hay capaz más cantidad.

También estoy con el formato híbrido. Entonces estoy acomodando y estoy generando situaciones en vivo que solamente suceden en ese momento. Me divierte y me parece importante hacer eso, es parte de mi esencia, me sale natural, no lo puedo hacer de otra forma.

—¿Tiene nuevas producciones en camino? ¿O va a esperar a finalizar el tour y recién ahí sentarse al estudio?

—Hay lanzamientos previstos. Me queda uno muy importante en One Dog Six 2. Así que ese es un lanzamiento que estoy esperando mucho. Ahora en breve salen otros dos lanzamientos.

He vuelto al estudio, aquí en Barcelona, logré alquilar un estudio de unos amigos. Así que estoy manejando un workflow y estoy como intentando trabajar en lugares profesionales y voy a seguir componiendo en este tiempo para el ADE.

Contenido relacionado  El rol central de Rafa Ruiz en la confección del “traje a medida” de la APB a favor del Club Náutico de Ibiza

Y el año que viene pretendo generar un switch, generar un cambio en cuanto a mi sonido. Hoy en día no estoy interesada en lanzar toda la música que hago, solamente la que yo considero que puede ser lanzada. No todo lo compongo con un fin de entrar a un sello o vender música, la verdad que ese nunca fue mi objetivo.

Obviamente que está bueno participar, tener contacto con los artistas a través de la música, pertenecer a discográficas. Es fundamental. Pero no hago la música 100% desde ese lugar. La hago porque la quiero y porque necesito hacerla. El año que viene como objetivo es generar otra instancia, otro nivel en cuanto a la composición en todas sus perspectivas.

Momentos importantes en la vida de Rocío Portillo

—Esta en un momento muy especial de su vida, recientemente se cumplió otro aniversario de su diagnostico de Cáncer, ¿Cómo siente este momento? 

—Este mes se cumple el aniversario de 5 años del diagnóstico y a fin de año, se cumple otro aniversario de mi última quimioterapia de leucemia, que es un cáncer hematológico. Es muy importante este año porque significa otra etapa en mi salud.

Este año se me daría el alta de la enfermedad porque yo ahora estaría en remisión, así que es muy importante, agosto y diciembre son siempre meses sumamente importantes. Creo también que parte de haber estado hoy aquí y haber realizado este viaje fue porque justamente antes de enfermarme yo tenía ese objetivo de conocer Europa.

No sabía que iba a lograr todo lo que estoy logrando ni que iba a ir en esta perspectiva de trabajo. Solamente quería cumplir el sueño de poder venir para Europa, pensaba «este año lo logro, este año me animo, este año lo hago, este año hago todos los sacrificios que haya que hacer, todas las intervenciones que haya que hacer para poder estar acá.»

Es un precioso contexto de celebración de vida, de decir cinco años después, todo lo que pasó y que estamos acá todavía y que estamos mejor de lo que esperábamos. Tengo mucha gente que me acompaña, mi familia, mi pareja, que están en Argentina y que a la distancia me están apoyando y ayudando emocionalmente, desde gastos, desde sacrificios para que yo esté aquí.

La verdad que soy muy afortunada.

Rocío Portillo, la DJ Argentina se presenta por primera vez en Cova Santa
Rocío Portillo, la DJ Argentina se presenta por primera vez en Cova Santa
Scroll al inicio
logo bandas