Si no existiera el Fomento del Turismo de Ibiza, habría que reinventarlo. Es un activo muy relevante del sector turístico de la isla y a diferencia de lo que ha pasado con el de Mallorca y Menorca no ha sido fagocitado por la administración. Repasamos con su presidente, Alejandro Sancho, la salud de la entidad que recientemente ha sido premiada por el Govern balear.
También hemos tratado en otras partes de la entrevista:
El impacto de la subida de la ecotasa y la contradicción que supone con el objetivo de recuperar el sector turístico, la valor del sector del ocio y el batacazo de Santa Eulària en agosto.
–Es admirable el dinamismo de una entidad privada financiada por sus socios como es Fomento del Turismo de Ibiza. La semana pasada recibió el premio del Govern Balear en la Nit del Turisme «en reconocimiento a su contribución a la creación de experiencias turísticas diferenciadas y por los 90 años de trabajo y dedicación a la promoción y al fomento de la industria turística en la isla de Ibiza». ¿Cómo fue acogido este galardón y cómo ven hoy a Fomento del Turismo?
–Estamos muy agradecidos por el premio, es un reconocimiento a toda la historia de la entidad que desde 1933 ha pasado por diferentes fases. Todos los que han pasado por ella han visto el potencial de Ibiza como destino turístico. Hoy somos más de 400 socios, entre los que hay profesionales independientes también y de las dos islas. El número es histórico. Se ha alcanzado ese umbral en los últimos dos años. Aunque sea “de Ibiza”, hay socios de Formentera también por el trabajo que hacen los clubes de producto.
Hay técnicos y un comité directivo muy buenos, estamos muy orgullosos. El nivel de estructura que tenemos hoy es de absoluta colaboración con la parte pública a la hora de ejecutar productos y marcas. Por ejemplo, la entidad gestiona oficinas de información turística en algunos municipios. Vamos a seguir apoyando a las marcas y colaborando con el sector público.
–¿Cómo funciona el comité ejecutivo y cómo funcionan los clubes de productos?
–La junta directiva está conformada por vocales de los sectores económicos. De esa junta nace el comité y se reúne cada tres o cuatro semanas y también hay reuniones extraordinarias. En cada encuentro hay debate y votación para ejecutar proyectos. Las decisiones se toman por el bien común de la marca de Ibiza como destino turístico y más allá de cualquier interés empresarial particular.
Dentro de ese comité están los presidentes de los clubes de producto. Cada club también tiene gerentes. Cada uno de los clubes trabaja con la información a nivel isla y a nivel entidad y la articula con sus intereses. Hay mucho networking de la entidad para que los socios se conozcan entre sí, es muy interesante ser socio.
–En su momento, desde Fomento del Turismo crearon un observatorio de datos, Asociación Turística de Eivissa i Formentera (ATEIF). El Consell ha creado recientemente el Sistema de Inteligencia Turística de Ibiza (SITE). ¿Cómo valora este paso dado por el Consell?
–Es fundamental. Desde Fomento del Turismo creamos la ATEIF hace algo más de cinco años. Ha sido uno de los proyectos más costosos que hemos hecho. A nivel de recursos, hubo que apostar y arriesgar porque requiere de muchísima información, datos que hay que recoger y que podíamos comprar, eso es costoso a nivel de captación de información. Se creó un grupo de trabajo también, gracias al que se han conseguido los resultados que se han conseguido. Se trabajó también con el Consell de Ibiza en cuanto a la importancia de hacer una mejor gestión de los recursos de la isla de Ibiza con datos concluyentes. Las encuestas a turistas es uno de los estudios más grandes que se ha hecho en toda la comunidad autónoma balear, más partiendo de una entidad con recursos muy limitados. Hubo ayuda de todos los municipios y también del Consell, AENA fue muy colaborativa también.
Hoy, conjuntamente con el SITE, se va a seguir trabajando en esta línea. Hacen falta muchas encuestas de muchos turistas, en su momento se habló de 80.000 al menos para que sea riguroso el estudio y estamos hablando de encuestas que no son simples, que llevan varios minutos al turista contestar. Después, eso se cruza con datos de consumos con tarjetas y más, que se consigue tecnológicamente.
Creo que Ibiza tiene que ser siempre punta de lanza y es básico que tecnológicamente sea un destino ejemplar y a la vanguardia. Evidentemente, hace falta mucha valentía.