El Govern de las Islas Baleares ha confirmado este martes los dos primeros casos de lengua azul en Ibiza, detectados en explotaciones ovinas de Sant Joan. Con estos nuevos focos, el archipiélago acumula ya 123 casos del serotipo 8, distribuidos entre Mallorca, Menorca e Ibiza.
Estos focos de Ibiza se suman a los 100 casos registrados en Mallorca y los 21 de Menorca. En Mallorca, municipios como Sóller, Alaró, Pollença y Calvià concentran el mayor número de focos, mientras que en Menorca destacan los casos en Ciutadella de Menorca y Es Mercadal.
Además, las autoridades han informado de la existencia de 20 casos sospechosos en el archipiélago, aún pendientes de resultados PCR.
Preparativos para la vacunación masiva
El director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, ha subrayado que, aunque la enfermedad se extiende por el archipiélago, únicamente se notifican los casos confirmados mediante pruebas PCR.
Ante esta situación, el Govern ha adquirido 500.000 dosis de la vacuna producida por el laboratorio Syva, autorizada por la Agencia Española del Medicamento.
Se prevé que las vacunas lleguen a principios de diciembre, permitiendo iniciar la campaña de inmunización en la segunda semana de ese mes. La vacuna ofrecerá protección tanto frente al serotipo 8 como al serotipo 4, reforzando la inmunidad del ganado ovino.
Restricciones para evitar la propagación
Hasta el inicio de la campaña de vacunación, se mantiene un protocolo de medidas preventivas que regula el movimiento de ganado dentro y fuera de Baleares. Además, se han suspendido las actividades ganaderas como ferias y certámenes que involucren especies sensibles para evitar nuevos brotes.
La Conselleria de Agricultura también ha indicado que todas las explotaciones deberán seguir con estrictos procesos de desinfección y desinsectación para contener el virus hasta que se logre inmunizar a la mayor parte del ganado en el archipiélago.