IBIZA

La ecotasa financiará la lucha contra el intrusismo en Ibiza con un proyecto de 22 millones

Será gestionado en conjunto con los cinco ayuntamientos de Ibiza
Vicent Marí.
comissio its 6

El Consell de Ibiza ha anunciado una histórica asignación del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) para luchar contra el intrusismo en la isla, con una inversión inicial de 4,2 millones de euros para 2025.

Esta iniciativa, impulsada por el presidente del Consell, Vicent Marí, busca fortalecer la regulación del alquiler turístico ilegal y el transporte irregular, problemas que en los últimos años han generado fuertes críticas entre los residentes y el sector hotelero. Se trata de la primera fase de un proyecto de tres años que cuenta con un presupuesto total de 22,2 millones de euros y que será gestionado en conjunto con los cinco ayuntamientos de Ibiza.

Un esfuerzo coordinado entre instituciones

La implementación del proyecto contempla la ampliación de recursos humanos y técnicos en la Oficina de Lucha contra el Intrusismo, además del refuerzo de los cuerpos de policía locales de cada municipio.

Marí destacó que esta medida representa “un paso adelante en la mejora de la calidad de vida de los residentes y la calidad del producto turístico en Ibiza”, respondiendo a la demanda de una mayor regulación en el sector turístico y a las quejas de ciudadanos afectados por la proliferación de viviendas de alquiler ilegal y servicios de transporte no reglados.

La inversión permite que la Oficina de Lucha contra el Intrusismo cuente con más personal especializado para realizar inspecciones en viviendas de uso turístico y detectar alquileres no autorizados en inmuebles multifamiliares, una práctica prohibida en la normativa turística y ahora también en la legislación urbanística de Sant Josep, Sant Antoni y Sant Joan, medida que ya aplicaban Santa Eulària y Vila.

Contenido relacionado  El supermercado clausurado que esconde infraviviendas en Vila sigue funcionando: “Pagué 800 euros mensuales a un rumano por un lugar inhumano”

Proyectos para mejorar el turismo y el patrimonio

Esta financiación se suma a los otros 12 proyectos presentados por el Consell de Ibiza y aprobados en la misma convocatoria, todos orientados a reforzar la sostenibilidad y el atractivo turístico de la isla. Entre ellos, destacan proyectos en áreas de tratamiento de residuos, modernización de instalaciones turísticas y recuperación patrimonial.

Los proyectos, que cuentan con una asignación total de 11,7 millones de euros, incluyen la remodelación de la Estación de Transferencia de Residuos con una inversión de 2,2 millones de euros, la fase II de la modernización del Recinto Ferial con 524.774 euros, y la creación de un Centro de Patrimonio Inmaterial en Ses Nou Rodades, con una financiación de 1,8 millones de euros.

Por otra parte, Santa Eulalia del Río recibirá 5 millones de euros destinados a la segunda fase de su Palacio de Congresos, mientras que Sant Antoni de Portmany obtendrá 4,9 millones de euros para proyectos de embellecimiento y mejoras en seguridad, orientados a consolidar su imagen como destino turístico de calidad.

Un compromiso firme contra el intrusismo

Esta asignación marca un hito en el uso del Impuesto de Turismo Sostenible, que desde su creación en 2016 no se había destinado directamente a la regulación del turismo. En declaraciones durante el X Congreso de Viviendas Turísticas de Ibiza, el director insular de Promoción Turística, Juan Miguel Costa, destacó que este esfuerzo busca responder a la creciente presión que experimenta la isla, especialmente en temporada alta, cuando su población de 160.000 habitantes se duplica, alcanzando cifras de hasta 340.000 personas.

Costa también subrayó que, gracias a esta nueva normativa y a la cooperación entre el Consell y los ayuntamientos, se está consolidando una estructura de inspección y sanción que permitirá frenar la actividad de quienes incumplen las normativas vigentes.

Contenido relacionado  Grave denuncia de la UGT sobre las condiciones en la residencia de mayores de Formentera

“Con la entrada de estos fondos, los propietarios que ofrezcan alquileres turísticos ilegales deberán asumir las consecuencias y pagar las sanciones establecidas”, afirmó Costa, quien llamó a todas las instituciones y ciudadanos a colaborar para mantener un turismo responsable y ordenado en la isla.

Asegurar la sostenibilidad del turismo en Ibiza

Vicent Marí enfatizó que el propósito de estas inversiones es asegurar que el turismo en la isla se mantenga en línea con la sostenibilidad y la calidad de vida de sus residentes. «Estamos avanzando en proteger la identidad de Ibiza y en fortalecer una economía que respete tanto a quienes visitan la isla como a quienes residen en ella», concluyó el presidente.

La puesta en marcha de este proyecto representa un cambio en la administración del Impuesto de Turismo Sostenible, y su impacto en los próximos tres años podría definir un nuevo estándar para la gestión turística y la sostenibilidad en Ibiza.

Scroll al inicio
logo bandas