NEGOCIOS

Trasmapi no se rinde y apuesta de nuevo por abrir la ruta Algeciras-Ceuta

La operación se estructurará con cuatro salidas diarias desde cada puerto en temporada baja, con una rotación adicional en temporada media y hasta seis salidas en temporada alta
menorcalines
El 'Chenega' de Trasmapi, atracado en el puerto de Ibiza.

La compañía de origen ibicenco Trasmapi, perteneciente al Grupo de Empresas Alonso Marí, ha dado un nuevo paso en su intento por establecerse en el Estrecho de Gibraltar.

Tras un primer intento frustrado y que motivó una reclamación patrimonial contra la Autoridad Portuaria de Algeciras, Trasmapi ha presentado una solicitud formal para operar la línea entre Algeciras y Ceuta a través de Ceuta Lines, su filial creada a tal efecto.

En esta ocasión, la compañía busca operar con uno de sus dos fast ferries gemelos, Chenega o Fairweather, comprados en una subasta en Alaska y modernizadas por la naviera que dirige Marcos Marí.

Con una capacidad de 400 pasajeros y espacio para 65 vehículos, estos buques cubren la línea Alcudia Ciutadella y en ocasiones también prestan servicio entre Ibiza y Formentera para cubrir la varada obligatoria del Castavi Jet.

La noticia fue adelantada por ferrybalear y confirmada a La Voz de Ibiza por la compañía.

Un proyecto marcado por intentos fallidos y persistencia empresarial

La historia de Trasmapi en el Estrecho ha estado marcada por desafíos y obstáculos. En octubre de 2023, la compañía vendió el fast ferry Incat 045, una embarcación que había adquirido especialmente para cubrir la línea Algeciras-Ceuta, tras no recibir la autorización de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA). La venta, calificada por Trasmapi como una “oportunidad” para evitar el coste de mantener el buque inactivo en Vigo, supuso una reestructuración de sus planes en la región.

La decisión de vender el barco no fue el único movimiento de Trasmapi; también presentaron una reclamación patrimonial millonaria contra la APBA, exigiendo una compensación por las pérdidas derivadas de la negativa a operar en el Estrecho, así como garantías de que la compañía podrá competir en condiciones equitativas cuando obtenga los permisos.

Contenido relacionado  Las famosas paellas del Hotel Maysi de Formentera desembarcan en Barcelona: "El secreto es la experiencia"

La solicitud actual muestra la firme intención de Trasmapi de expandir su alcance más allá de Baleares, donde opera actualmente las rutas entre Ibiza y Formentera a través de Formentera Lines y la propia Trasmapi y la línea Alcúdia-Ciutadella bajo la marca Menorca Lines.

Desde el Grupo Alonso Marí han subrayado su interés en explorar oportunidades de mercado y han reafirmado su disposición a adquirir más embarcaciones en el futuro, siempre que las condiciones de operación en el Estrecho les permitan una rentabilidad adecuada.

Ceuta Lines: una oferta diferencial y orientada al residente local

La propuesta de Ceuta Lines apunta a cubrir la demanda de los residentes ceutíes con un servicio adaptado a sus necesidades.

La operación se estructurará con cuatro salidas diarias desde cada puerto en temporada baja, con una rotación adicional en temporada media y hasta seis salidas en temporada alta. Los horarios de Ceuta Lines están diseñados para diferenciarse de los de otros operadores en la región, como Trasmediterránea, y buscan establecer una marca local que pernocte en el puerto de Ceuta, lo cual fortalece su enfoque en el servicio a la comunidad local.

Ambos buques, el Chenega y el Fairweather, construidos en Estados Unidos entre 2004 y 2005 por Derecktor Shipyards, han sido modernizados por Trasmapi para cumplir con las exigencias de sostenibilidad y accesibilidad de la naviera. Incluyen la capacidad de conectarse a sistemas de suministro eléctrico en puerto (OnShore Power Supply), eliminando emisiones contaminantes, ruidos y vibraciones. Este esfuerzo de adaptación de la flota se alinea con los objetivos de la Autoridad Portuaria de Algeciras de promover operaciones más sostenibles y eficientes en la región.

Contenido relacionado  El PP propone dar ayudas de alojamiento de 400 euros al mes a docentes y personal sanitario de las Pitiusas

Sin respuestas de las autoridades sobre la solicitud de Trasmapi

Desde La Voz de Ibiza intentamos obtener declaraciones de la Autoridad Portuaria de Algeciras y del Puerto de Ceuta sobre la reciente solicitud presentada por Trasmapi y Ceuta Lines para operar en la línea Algeciras-Ceuta.

Sin embargo, no hemos recibido ninguna respuesta sobre este tema. La falta de pronunciamiento oficial deja en el aire la fecha de resolución para esta solicitud.

Con esta nueva solicitud, Trasmapi reafirma su ambición de establecerse en una ruta que considera de interés general, enfocada a largo plazo en la expansión de sus operaciones fuera de Baleares.

El próximo movimiento de la Autoridad Portuaria y la respuesta oficial serán clave para definir si Trasmapi podrá, finalmente, consolidar su presencia en el Estrecho de Gibraltar.

Mientras, la naviera aguarda la resolución del concurso público al que se ha presentado para operar entre Tarifa y Tánger. En caso de ganarlo, la empresa 100% ibicenca incorporará nuevos buques.

Scroll al inicio
logo bandas