SANTA EULÀRIA

Innovación en s’Alamera: casetas desmontables para un mercadillo más atractivo

El Ayuntamiento instala 12 de las 21 estructuras previstas, parte del proyecto de Centro Comercial Abierto financiado con fondos Next Generation
Nuevas casetas del mercadillo de s’Alamera.
Nuevas casetas del mercadillo de s’Alamera.

El Ayuntamiento de Santa Eulària ha comenzado la instalación de las primeras 12 casetas desmontables de las 21 que estarán disponibles en el mercadillo de s’Alamera.

Este proyecto, financiado con los fondos europeos Next Generation, forma parte del plan de dinamización comercial para la creación de un Centro Comercial Abierto en la localidad.

La iniciativa busca mejorar las condiciones de trabajo de los vendedores y ofrecer una experiencia más atractiva y funcional tanto para residentes como para visitantes.

Mejoras en las instalaciones y sostenibilidad

Las nuevas casetas de madera reforzada, diseñadas para soportar condiciones meteorológicas adversas, incluyen tres frontales practicables que optimizan la exposición de los productos y facilitan la atención al cliente.

Además, están equipadas con rampas abatibles para garantizar la accesibilidad y placas fotovoltaicas con batería para alimentar luces LED y enchufes interiores. Estas características permiten su uso en distintas temporadas del año, ampliando las posibilidades para eventos como los mercadillos de Navidad.

Con unas dimensiones de 2,30 por 2,70 metros y una altura de 2,5 metros, las casetas no solo mejoran la funcionalidad, sino que también contribuyen a una imagen homogénea y de calidad en la arteria peatonal de s’Alamera. La inversión total para esta renovación asciende a 231.231 euros, adjudicada a la empresa Eco Wc.

Patrimonio cultural y economía local

El mercadillo de s’Alamera tiene un profundo vínculo con la historia y cultura de Santa Eulària, conocida como la cuna del movimiento hippie en Ibiza. Este mercado, junto con los de Punta Arabí y Las Dalias, representa parte de la identidad local, ofreciendo productos de calidad que atraen tanto a turistas como a residentes.

Contenido relacionado  Fiestas de Puig d’en Valls 2024: actividades para este sábado 18 y domingo 19

La instalación de estas casetas forma parte de un esfuerzo más amplio para revitalizar el centro de Santa Eulària como un punto clave de actividad económica y social.

Según el Ayuntamiento, la creación del Centro Comercial Abierto busca integrar espacios emblemáticos como la plaza de Isidor Macabich y el mercado para fomentar el comercio, el empleo y el tejido social de la población.

Un paso hacia la modernización

La propuesta también incluye la posibilidad de ampliar la actividad del mercadillo más allá de la temporada turística, adaptándolo a diferentes eventos y necesidades del municipio.

Este avance no solo facilita el trabajo de los artesanos, que ya no tendrán que desmontar sus paradas diariamente, sino que también asegura una experiencia más cómoda y agradable para los visitantes.

Scroll al inicio
logo bandas