A la salida del pleno de este jueves donde se ha tratado el informe de la Comisión del Código Ético y Bueno Gobierno, el presidente del Consell de Formentera, Llorenç Córdoba, ha insistido en que no permitirá la reincorporación de José Alcaraz a la Junta de Gobierno, asegurando que «es la única persona que yo cesé en su momento».
Córdoba ha explicado que su prioridad es «garantizar el buen gobierno del Consell por encima de cualquier lucha política o conflicto personal», y ha señalado que está abierto a integrar a otras personas dispuestas a trabajar en equipo. «Se tiene que gobernar el Consell, eso es lo más importante», ha añadido.
Inclusive, al ser consultado por la visita a la isla de Sebastià Sagreras, portavoz del Partido Popular, quien se reunió con el PP local y con el propio Córdoba en un intento por tender puentes y buscar soluciones para la situación institucional que atraviesa la isla, Córdoba ha aclarado que no está en desacuerdo con la posible reincorporación de consellers como Javi Serra o Verònica Castelló a la Junta de Gobierno, pero reiteró su negativa absoluta a permitir el regreso de José Alcaraz, a quien cesó en su momento. «Alcaraz no», ha afirmado con rotundidad.
Las faltas del informe
Sobre el informe emitido por la Comisión de Código Ético, Córdoba ha destacado serias carencias en su contenido, subrayando la ausencia de temas como la incompatibilidad de consellers, entre ellos Javi Serra, que considera esenciales.
«En su índice creo que faltan bastantes cosas. No entiendo cómo temas como las incompatibilidades de consellers no están incluidas, pero ya lo miraré», ha afirmado.
Asimismo, ha insistido en que necesita tiempo para analizar las 48 páginas del documento antes de emitir un juicio definitivo. «Déjenme avanzar, leer este documento como mínimo para entenderlo», ha señalado.
«Teatrillo» y las grabaciones filtradas
Córdoba ha afirmado que lo ocurrido forma parte de una estrategia prevista desde hace tiempo. «Esto no es nada nuevo. Lo que ha pasado hoy, ya lo he dicho en su momento, ha sido un teatrillo. Podemos llamarlo como queramos», ha señalado.
Córdoba ha acusado a la oposición de haber montado una estrategia previamente calculada, asegurando que lo ocurrido era previsible. «Esto ha sido una puesta en escena de algo que hace semanas dije que pasaría. No somos Nostradamus, era lógico», ha explicado.
Además, ha cuestionado el uso de grabaciones que se habrían realizado antes de las fechas en las que se le acusa de generar problemas. «Quizás no he sido yo el que ha comenzado el problema. Quizás lo que hice fue una excusa perfecta para decir que había comenzado yo», ha reflexionado.
Ante ello, ha recordado que «han hablado de grabaciones anteriores al día en el que han dicho que empecé a provocar un problema. Me han dicho que fue el 27 de noviembre, pero el día 4 ya me estaban grabando y pasándolo a los medios».
Las acusaciones de la oposición
En cuanto a las acusaciones de haber solicitado la retirada de la propuesta presentada por Gent per Formentera y el PSOE, en la que se instaba al Consell a denunciarlo penalmente por declaraciones contra la comisión, Córdoba ha sido tajante: «Es mentira. Yo no he pedido que retiraran eso», ha asegurado. También ha defendido su voto en contra de la propuesta como una medida para preservar su capacidad de responder judicialmente.
«No puedo votar a favor porque si lo hago no podré tomar acciones judiciales. Intento votar en contra», ha explicado.
El presidente también ha manifestado la gestión del pleno extraordinario recientemente convocado, destacando que no incluyó ciertos puntos para respetar las alegaciones previamente presentadas. «No podía convocar un pleno introduciendo este punto porque iba en contra de las alegaciones que había hecho. Cuando se ha podido convocar, se ha hecho de manera extraordinaria, sin ir en contra del documento», ha señalado.
Córdoba ha insistido en que la publicación del informe era inevitable. «Si tenía que salir un día, ya lo habían dicho, tenía que salir un día. Estaba hecho y tenía que salir», ha añadido.
Finalmente, Córdoba ha reiterado la importancia de que todos los implicados asuman sus responsabilidades tras analizar a fondo el informe. «Ahora se ha entregado el informe, se tiene que leer, se tiene que asimilar, se tiene que mirar. Entonces creo que todos tendremos que decir lo que corresponde», ha concluido.