CASO PUERTOS

¿Ha de dimitir Rafa Ruiz? De broncas en la calle y en los plenos al banquillo de los acusados

El Código Ético y de Conducta del PSOE no admite dudas: "Deberá solicitar la baja voluntaria como afiliado y dimitir de su cargo" cuando se dicte auto de apertura de juicio oral como ha sucedido en el 'caso puertos' por el que el portavoz socialista de Ibiza se enfrenta a una pena de tres años de prisión por un delito continuado de malversación
rafa ruiz
Rafa Ruiz pegando un cartel electoral en la pasada campaña.

El ex alcalde socialista de Ibiza, ex secretario general de la agrupación socialista de Ibiza y portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Ibiza, Rafa Ruiz, debe dimitir del cargo que aún ostenta. Así, al menos, lo determina sin ningún género de duda el Código Ético y de Conducta del Partido Socialista aprobado por el Comité Federal del PSOE el 18 de marzo de 2023.

El documento establece que una vez dictado auto de apertura de juicio oral, como ha sucedido en el caso puertos, el militante socialista imputado «deberá solicitar la baja voluntaria como afiliado y dimitir de su cargo».

Mientras el PSOE de Formentera ha recurrido al segado informe de la Comisión del Código Ético para acabar articulando la moción de censura que descabezará a Llorenç Córdoba, la Federación Socialista de Ibiza debe decidir si aplica el suyo en el caso de que no lo haga motu proprio Ruiz. De ello, no han venido dando muestras ni el protagonista ni el partido de todas maneras.

Delirante justificación de Rafa Ruiz

En el pleno municipal del mes de octubre, conocido ya el escrito de la Fiscalía, Rafa Ruiz recurrió a una delirante explicación para justificar su papel en la operación diseñada para que el Club Náutico Ibiza retuviera la concesión. «Espero no tener ninguna condena por haber defendido un puerto social que no esté lleno de megayates, como me pidió este Pleno por unanimidad».

Días después, la Federación Socialista de Ibiza salió en su defensa en un comunicado en el que no solo defendió la actuación de Ruiz, sino que también solicitó expresamente el archivo de la causa o la absolución del exalcalde.

Sea como fuere, Ruiz se enfrenta a penas de tres años de cárcel por un delito continuado de malversación por el amaño al Club Náutico de Ibiza. Este delito no está, sin embargo, en la lista de los que suponen la expulsión del partido en el caso de que no presente su dimisión voluntariamente: cohecho, tráfico de influencias, malversación, violencia de género, delitos de acoso o discriminación, contra la libertad e indemnidad sexuales, torturas o contra la integridad moral. Para casos de corrupción, la suspensión cautelar de militancia es automática si hay juicio oral.

“En caso de que un cargo público u orgánico resultara absuelto por sentencia firme de los delitos que se le imputaban en un procedimiento penal, el Partido se compromete a adoptar las medidas necesarias para restablecer el buen nombre y el honor de la persona absuelta”, detalla el Código.

Contenido relacionado  Otra grave irregularidad de la Mesa de Contratación al descubierto: riesgo de contaminación cruzada en 22 de los 50 lotes adjudicados

Vicent Roselló: «Llegado el caso veremos»

El nuevo secretario general de la Federación Socialista de Ibiza, Vicent Roselló, evitó, en una entrevista con La Voz de Ibiza, pronunciarse abiertamente sobre esta cuestión.

«Llegado el caso veremos. Es verdad que hay un Código Ético pero hay que ver cuál es la acusación, si llega. Mientras, creo que son consideraciones que en este momento perjudican más que benefician». «No he leído el auto (de la jueza Martina Mora) en sí pero sí he tenido acceso a pasajes y tengo información. Hay que esperar», es lo que dijo en octubre Roselló.

Bronca en la calle

El auto de procesamiento fue conocido poco después de que el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Ibiza protagonizara una nueva bronca callejera con un ciudadano. En este caso, según Diario de Ibiza, fue por un incidente de tráfico entre Rafa Ruiz, quien circulaba en su motocicleta, y un conductor de un turismo en el barrio de Can Escandell.

Según el rotativo que cita testigos presenciales, el alcalde fuera de sí y en una actitud violenta llegó a empujar al conductor del vehículo. «Pégame si quieres, yo no te voy a pegar», le habría dicho el conductor del automóvil.

Rafa Ruiz: llueve sobre mojado

No es la primera vez que Ruiz se ve envuelto en una bronca callejera. En su haber, en marzo de 2023, a pocos meses de las pasadas elecciones y, por lo tanto, siendo alcalde, abroncó a una controladora de la contrata municipal que gestiona la zona azul por haberse atrevido a multarle por estacionar su motocicleta en la zona reservada para automóviles.

Contenido relacionado  Operativo conjunto detecta a once taxistas ilegales en Ibiza y Santa Eulària

En mayo de 2020, siendo también alcalde, protagonizó otro incidente con un comerciante en el barrio de la Marina. Ruiz se bajó de la moto para increpar a Joan Tur, de Discos Delta. «Cobarde, a ver si dejas de insultarme en las redes», denunció en su momento el agredido.

Posteriormente, continuó la invectiva y le amenazó con que se atuviera a las consecuencias. Una testigo del incidente declaró entonces haberse quedado en shock, «alucinada». «Salió gente del balcón y todo».

Broncas en los plenos de Vila

A ello se suman las habituales las salidas de tono del portavoz socialista en los plenos del Ayuntamiento de Ibiza. Uno de los últimos casos fue un ataque desmedido al empresario Pedro Matutes a quien llamó «cacique», «privilegiado», «egoísta» que «se cree el dueño de Ibiza», sin venir a cuento.

En una entrevista publicada en La Voz de Ibiza, el concejal de Movilidad y Turismo, Rubén Sousa, aseguró al respecto que «él siempre quiere decir la última palabra y ya no la tiene porque no es el alcalde y lo tiene que asumir».

Seguir leyendo…

 

 

Scroll al inicio
logo bandas