CRISIS PP-VOX

El Govern garantiza todas las inversiones en Ibiza para el 2025 a pesar de la prórroga de los presupuestos

Así lo han confirmado desde la Consellería de Economía a La Voz de Ibiza. Afirman que los fondos están asegurados y que "se harán las modificaciones de crédito que sean necesarias".
3086340
El conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, durante la presentación en Ibiza.

La crisis entre el Partido Popular y Vox –primero por el abordaje a la inmigración ilegal y después por la cuestión lingüística- ha generado un terremoto en el Govern balear que debió retirar los presupuestos autonómicos para el próximo año.

Esto, inevitablemente, despertó cierta preocupación en los consells que ya proyectaban una serie de obras para el 2025.

Desde el Consell de Ibiza aclararon que “no va a tener ningún impacto porque la financiación del Govern al Consell viene a través de una ley y los convenios se pueden seguir tramitando y firmando”.

En tal sentido, se refieren a lo que determina la Ley 3/2014, de 17 de junio, del sistema de financiación definitivo de los Consells Insulares, que tiene como objetivo garantizar recursos adecuados para las competencias autonómicas que asumen estos órganos. Por este motivo es que hubo una leve baja entre el presupuesto de este año y el proyectado en 2025.

Desde 2014, se establecieron tres fondos principales: el Fondo Interinsular de Financiación de Servicios, el Fondo de Compensación Interinsular, y el Fondo de Convergencia. Estos fondos financian tanto gastos corrientes como de capital, adaptándose a las necesidades de cada isla.

Según establece la ley, se utilizan indicadores de población como uno de los criterios para distribuir los fondos. Estos indicadores se combinan con otros factores, como la superficie territorial y las necesidades de financiación derivadas de las competencias de los Consells Insulares, para garantizar una asignación equitativa entre las islas. Además, el sistema busca corregir desigualdades mediante los Fondos de Compensación y de Convergencia, ajustándose a la realidad demográfica y económica de cada territorio​.

Contenido relacionado  Fallece Roberto Puerto, histórico entrenador de Sa Deportiva

¿Y qué va pasar con las inversiones?

Sin embargo, el capítulo de las inversiones corre por otro carril. Y desde el Govern habían detallado toda una serie de obras de fuste.

A fines de noviembre, el vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación del Govern de les Illes Balears, Antoni Costa, en una visita a la isla para presentar los frustrados presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de 2025, había detallado una serie de obras proyectadas junto al presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí.

3086360
El conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa

En tal sentido, Costa había anunciado que el Govern firmará próximamente un protocolo para transferir al Consell Insular de Ibiza 6 millones de euros para financiar inversiones en carreteras que se ejecutarán y se pagarán durante el año 2025.

Además, el vicepresidente ha destacado las inversiones específicas previstas en los presupuestos en infraestructuras educativas que se llevarán a cabo en la isla, «como por ejemplo la reforma integral del CEIP Sant Ciriac, el nuevo CEIP Es Faralló o la segunda línea del CEIP Sant Carles», además de los 2,1 millones de euros en convenios con los ayuntamientos para el mantenimiento de las escuelas.

Cuesta también subrayó las inversiones en el ciclo del agua, «como la planta desaladora de Santa Eulària, la retirada del emisario de Talamanca o el sistema de digitalización del ciclo del agua».

En materia de vivienda, el vicepresidente ha destacado que el programa Construir para alquilar, el decreto de emergencia, el programa de Lloguer Segur o la lucha contra el intrusismo, «con más de 4 millones de euros».

Todo asegurado

Desde la Consellería de Economía han aclarado a La Voz de Ibiza que “la prórroga de los presupuestos no tendrá impacto sobre las principales inversiones. En el caso del Consell de Ibiza, se mantiene lo previsto en el protocolo firmado para las carreteras porque, tal y como se explicó en ese momento, esos seis millones (de euros) van con cargo al Factor de Insularidad, cuya partida se mantiene porque va vinculada al Régimen Especial de las Islas Baleares”.

Contenido relacionado  Cae una red narco de Italia que cultivaba marihuana en una villa de Ibiza

“Lo mismo sucede con las inversiones a través del Impuesto de Turismo Sostenibilidad (ITS), Canon de Saneamiento o Fondos Europeos. También se mantiene el aporte que llega vía Ley de Financiación de los Consells Insulares”, agregaron.

Además, han asegurado las inversiones necesarias para la planta desaladora de Santa Eulària, la retirada del emisario de Talamanca y el sistema de digitalización del ciclo del agua.

Desaladora Santa Eulália
Desaladora Santa Eulária

“En algunos casos, como el caso del Factor de Insularidad o de los Fondos Europeos, no hay que hacer nada porque es dinero que llega por otras vías. Y en el resto de casos, si hiciera falta, se harán las modificaciones de crédito que fueran necesarias”, se ha comprometido desde la Consellería de Economía del Govern.

Sigue leyendo
Scroll al inicio
logo bandas