FORMENTERA

La APB licita la gestión náutica del puerto de la Savina por 25 años: ¿Qué cambios se producirán?

El proyecto incluye una inversión mínima de 15 millones de euros que deberá realizar la empresa adjudicataria, priorizando la reducción de tarifas y la implementación de medidas sostenibles
puerto savina
Puerto la Savina.

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha dado luz verde a un concurso público que definirá la gestión del puerto de la Savina durante los próximos 25 años.

Esta decisión, adoptada por el Consejo de Administración, representa un paso crucial para la reorganización de los servicios de náutica deportiva en Formentera, con un fuerte enfoque en sostenibilidad, accesibilidad y modernización de las instalaciones.

A pesar de que los partidos políticos de Formentera se habían opuesto a esto, la APB ha decidido continuar con su plan inicial.

Una apuesta por la sostenibilidad y la competitividad

El proyecto incluye una inversión mínima de 15 millones de euros que deberá realizar la empresa adjudicataria, priorizando la reducción de tarifas y la implementación de medidas sostenibles. Entre los aspectos destacados, se encuentra la construcción de una marina seca, dos aparcamientos subterráneos y la remodelación de varias edificaciones. Además, se incentivará el uso de energías renovables y materiales ecológicos, alineándose con los objetivos medioambientales de la APB.

Según la APB, el objetivo principal es garantizar una «estabilidad jurídica» en la gestión náutica, fomentar la competitividad, maximizar la ocupación de la lámina de agua y optimizar los recursos disponibles. Para los usuarios, esto podría traducirse en tarifas más bajas para amarres y locales comerciales, especialmente para embarcaciones de pequeño tamaño.

El impacto en los amarres y el chárter

Actualmente, el puerto cuenta con 180 amarres, pero la nueva concesión permitirá ampliar la oferta con 42 puestos adicionales. De estos, 75 estarán destinados al chárter durante la temporada alta, con capacidad para embarcaciones de hasta 15 metros de eslora. Además, se ampliará la marina seca para incluir 55 embarcaciones, de las cuales 35 serán destinadas al chárter.

Contenido relacionado  Precintan el campo municipal de Sant Antoni ante desprendimientos que causan heridas a un usuario

Estas medidas buscan responder a las demandas del sector del pequeño comercio y a la necesidad social de más amarres base para pequeñas embarcaciones. Durante los meses de temporada baja, los amarres dedicados al chárter se destinarán a otras actividades, maximizando el uso de los recursos.

Edificaciones y reordenamiento de espacios

El proyecto contempla la demolición de cuatro edificios, incluyendo la Casa del Mar y la antigua cofradía de pescadores, para dar paso a nuevas construcciones y aparcamientos subterráneos. Además, se remodelarán edificaciones existentes para conservar su estética y adecuarlas a las necesidades actuales. Todas las actuaciones estarán sujetas al Plan Especial del puerto, que está en proceso de tramitación.

Los servicios de restauración, oficinas, comercios y marinería se mantendrán, mientras que se introducirá una reorganización de los usos para optimizar el espacio. También se construirán dos aparcamientos subterráneos con cerca de 200 plazas, destinados exclusivamente a particulares.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas