EDUCACIÓN

La UIB aprueba un presupuesto para 2025 de 202 millones de euros

Esto implica un incremento de un 17,5 por ciento más alto que las cuentas de 2024.
UIB de Ibiza y Formentera.
UIB de Ibiza y Formentera.

La Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha dado su visto bueno al presupuesto para el año 2025, que asciende a poco más de 202 millones de euros, un 17,5 por ciento más alto que las cuentas de 2024.

El centro universitario ha explicado que este crecimiento permitirá «reforzar las líneas de actuación estratégicas en calidad educativa, investigación y transferencia del conocimiento«, además de «avanzar en eficiencia energética e implantación de tecnologías sostenibles«, con el objetivo de llegar a ser un campus neutro en emisiones de CO2 en 2026.

La mayor parte del presupuesto de la UIB es de carácter finalista, con los objetivos de cubrir totalmente los gastos de personal, incrementar el número de inversiones de la UIB y financiar los compromisos plurianuales de estudios de grado, entre otras cuestiones.

El resto de ingresos de la UIB proceden de los precios públicos y de inversiones finalistas, como por ejemplo los proyectos de investigación obtenidos por vía competitiva.

En cuanto a los gastos, estos se presentan en tres grandes bloques, divididos en el capítulo 1 —de personal–, que representa un 53,4% del presupuesto total, que «permite mejorar y consolidar la plantilla de personal docente e investigador y el personal técnico, de gestión y de administración y servicios. El capítulo 6 —de inversiones–, que experimenta un incremento de más de 16,6 millones de euros, y el capítulo 2 –de gastos corrientes y mantenimiento del campus–, representan las otras dos grandes partidas.

Inversiones para avanzar hacia la neutralidad climática

La UIB ha indicado que las inversiones reflejan la voluntad de la universidad de «impulsar proyectos estratégicos de amplio alcance», especialmente en materia de sostenibilidad, investigación y mejora de infraestructuras. Los recursos destinados a este capítulo proceden en gran parte de fondos europeos, como los Next Generation, que permiten financiar inversiones orientadas a la autosuficiencia energética.

Contenido relacionado  Córdoba ata su futuro al informe jurídico de la Secretaría y no descarta dimitir

Entre estas acciones destacan la instalación de sistemas fotovoltaicos, mejoras en el aislamiento térmico de los edificios, optimización de sistemas de climatización e iluminación, entre otas. Estas medidas, además de contribuir a reducir el impacto ambiental, permiten a la universidad avanzar hacia la neutralidad climática.

En cuanto a las infraestructuras, en 2025 continuarán actuaciones clave, como la tercera fase de las obras de los edificios Mateu Orfila i Rotger y de los servicios científico-técnicos e institutos universitarios de investigación, el mantenimiento del Complejo Balear de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, y la cuarta anualidad de la financiación para la rehabilitación de los edificios Mateu Orfila i Rotger y Ramon Llull (Pirep).

«Estas inversiones contribuyen a reducir el impacto ambiental de la UIB y también representarán un ahorro significativo en los costes operativos de la universidad para consolidarla como un referente en sostenibilidad y eficiencia energética», han alegado.

Sigue leyendo
Scroll al inicio
logo bandas