Los juzgados de toda España continúan recibiendo cientos de casos relacionados con la okupación de viviendas. En los primeros nueve meses de 2024, los Juzgados de Primera Instancia han registrado un total de 1.782 procedimientos de juicios verbales posesorios por ocupaciones ilegales de inmuebles residenciales, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Por trimestres, los ingresos de casos han oscilado: 563 en los primeros tres meses del año, 639 durante la primavera y 580 en verano. Aunque el volumen del tercer trimestre fue ligeramente inferior al anterior, en comparación interanual con el mismo periodo de 2023, el aumento fue del 55%. En verano de 2023 se contabilizaron solo 373 casos.
Crecimiento de los casos en Baleares
En las Islas Baleares, los juzgados han tramitado un total de 24 casos en el primer trimestre, 24 en el segundo y 31 en el tercero, acumulando 79 procedimientos en lo que va del año. Esto representa un incremento interanual del 63% respecto al verano pasado.
Baleares tiene un peso del 4,4% en el total nacional, posicionándose en el rango medio-bajo de autonomías con procedimientos judiciales relacionados con la okupación. Sin embargo, su crecimiento contrasta con regiones como Galicia, Asturias, La Rioja y Extremadura, que han registrado descensos, o Canarias, que ha mantenido las mismas cifras interanuales.
Cataluña lidera el ranking nacional
Cataluña sigue encabezando el ranking nacional tanto en el tercer trimestre como en el acumulado anual. Entre julio y septiembre se contabilizaron 123 nuevos procedimientos en esta comunidad, un 21,2% del total nacional (580). En el acumulado de los primeros nueve meses del año, alcanza los 366 casos, lo que representa un 20,5% del total.
Tras Cataluña, las comunidades con mayor volumen de procedimientos en lo que va de 2024 son la Comunidad Valenciana, con 334 casos (18,7%), y Andalucía, con 326 (18,3%). Juntas, estas tres regiones concentran el 57,6% de los casos de okupación en toda España.
Crecimientos notables en otras comunidades
En cuanto a los incrementos interanuales, Cantabria ha liderado el crecimiento relativo con un 500%, pasando de un caso en el verano de 2023 a seis en 2024. Le siguen Cataluña con un 173%, Castilla y León con un 130% y el País Vasco con un 112%. Por encima del promedio nacional también se encuentran Andalucía (81%), Castilla-La Mancha (79%), Baleares (63%) y la Comunidad Valenciana (56%).
Madrid y el resto de España
Madrid ocupa la cuarta posición en el total acumulado, con 138 casos hasta septiembre (7,7% del total nacional). En el quinto lugar se encuentra Castilla-La Mancha, con 111 procedimientos (6,2%). Las demás comunidades han registrado menos de un centenar de casos en lo que va del año, con pesos que van desde el 5,2% de Canarias hasta el 0,3% de La Rioja, la comunidad con menos casos.