Russi Batliwala, el principal inversor y quien aporta los dos hidroaviones con los que espera operar entre Ibiza y Mallorca en una primera fase Isla Air Express era el responsable mundial del servicio de cargas de Chapman Freeborn, el contratista que alquiló el Yakolev 42, el avión tartana en el que perdieron la vida 62 militares españoles en un monte de Turquía en mayo de 2003, la peor tragedia en la historia del Ejército Español en tiempos de paz.
De hecho, Russi Batliwala ha desarrollado su carrera en la empresa contratista que alquiló el avión de Ukrainian-Mediterranean Airlines (UMA) que sufrió un trágico accidente en Turquía en 2003 con 75 personas a bordo, tal como ha podido corroborar La Voz de Ibiza.
El Ejército de Tierra hizo caso omiso a las reiteradas quejas de militares españoles que habían volado en otros aviones proporcionados por la contratista para ir o volver de Afganistán por su bajo coste. La tragedia tuvo, además, una amplia repercusión por los errores en la identificación de los cadáveres.
RJB Aviation Consulting GMBH
Según ha informado la revista especializada Avion Revue, la empresa alemana RJB Aviation Consulting GMBH ha aportado casi 8 millones de euros para el desarrollo del proyecto de Isla Air Express.
Se trata de una compañía fundada por Russi Batliwala, quien cuenta con más de 37 años de experiencia en Chapman Freeborn, una empresa británica de vuelos chárter líder en su país y en Europa.
En 1990, Batliwala se convirtió en CEO de la empresa en Alemania, en el 2000 asumió el cargo de responsable del servicio de cargas de la compañía a nivel mundial y, en 2009, se convirtió en director ejecutivo del grupo.
«Desde entonces, Russi ha desempeñado un papel decisivo en el desarrollo de la estrategia de expansión global de la empresa, estableciendo muchas operaciones chárter globales clave y negocios subsidiarios en África, Asia, Australia, Europa y América del Norte», señala el sitio web de Chapman Freeborn.
“He pasado mi vida trabajando con aeronaves y soy un gran aficionado a los hidroaviones”, ha contado Batliwala a La Voz de Ibiza por email. También ha confirmado que RJB Aviation Consulting Gmbh es su empresa, y ha dicho que el vínculo entre esta compañía e Isla Air Express es “únicamente como inversora y propietaria de las aeronaves”.
Esta versión condice con lo que, Antoni Jiménez, representante en Baleares de Isla Air Express, ha explicado a La Voz de Ibiza, aunque sin dar nombres. “La sociedad que se compone de una compañía que tiene los aviones, otra que tiene las autorizaciones y una tercera que comercializa, que es Isla Air Express”. Según ha explicado Jiménez, este es el modelo del 90 % de las compañías aéreas.
La hasta ahora oculta historia del principal inversor
Hasta la publicación en la prensa especializada, la identidad del inversor se había mantenido oculta por parte de Isla Air Express. La Voz de Ibiza había solicitado en varias ocasiones la identidad de los inversores sin éxito.
“El socio principal no desea promoción pública, no porque tenga algo que ocultar, sino porque no quiere esa proyección. Tiene otros negocios en Baleares y le parece cojonuda esa inversión. Su vínculo con la operativa de la empresa es tangencial”, ha dicho Jiménez, después de reiteradas consultas de La Voz de Ibiza para confirmar la identidad del mayor capitalista de la compañía.
En efecto, Batliwala cuenta con una empresa en Mallorca, Pas D’en Quint Mallorca SL, cuyo objeto social es “la compraventa, promoción, explotación, administración y arrendamiento de todo tipo de inmuebles, rústicos y urbanos, turísticos y comerciales”.
El juicio del Yak 42
Junto con la empresa ucraniana, Chapman Freeborn fue denunciada por familiares de las víctimas, tras numerosas advertencias sobre el mal estado del avión que fueron ignoradas por el Ministerio de Defensa, al contrario que el gobierno de Noruega que tras una primera queja anuló los contratos con la compañía.
Durante el segundo juicio civil de la causa, Batliwala fue citado a declarar en la Audiencia de Zaragoza, aunque no se presentó. En el 2010, Chapman Freeborn fue condenada por la Audiencia de Zaragoza a indemnizar a los 59 familiares demandantes con 6,2 millones de euros. El proceso escaló al Tribunal Supremo, que ratificó la sentencia, y siguió en Alemania, donde se confirmó la indemnización.
Batilwala, que hoy es parte del directorio de Chapman Freeborn, se convirtió en CEO y representante legal de la empresa mientras avanzaban los juicios.
El socio minoritario, también con polémicos antecedentes
Batliwala no estuvo presente en las pruebas de Isla Air Express realizadas en Baleares. Sí estuvieron presentes el CEO de la compañía, Sergio Núñez-Cacho Solans, y, Klaus Dieter Martin, socio minoritario.
Dieter Martin, consultor de Isla Air Express, ha trabajado como el CEO de European Coastal Airlines, la empresa croata que prometía unir la costa balcánica con Italia pero que tuvo un final abrupto.
La empresa operó entre 2014 y 2016, conectando puertos croatas y también operando rutas internacionales, que salían de Split (su principal centro de operaciones en Croacia) y los destinos italianos de Ancona y Pescara.
Pese a que la compañía contaba con buenas proyecciones, en agosto de 2016, luego de varias quejas de pasajeros, el portal croata Index publicó una investigación en la cual hablaba de “omisiones peligrosas” en el mantenimiento de los hidroaviones. Pronto, la Agencia de Aviación Civil de Croacia retiró su permiso para operar por razones de seguridad. Esto derivó en que suspendieran sus operaciones y se perdieran 130 puestos de trabajo.
Dieter Martin no solo aporta su know how a Isla Air Express, sino que es uno de los propietarios de Mediterranean Coastal Airlines. Esta empresa cuenta con el Certificado de Operador Aéreo, algo que no posee la empresa que pretende unir las islas españolas.