A finales del 2024, luego de mucha incertidumbre, Baleares aseguró la gratuidad del transporte público durante, la menos, la primera mitad de 2025, hasta finales de junio. Pese al cambio de año, la prórroga no implicará nuevos trámites para quienes ya gozaban de la bonificación del 100 % de la tarifa.
Transporte gratuito en Ibiza
En el caso de Ibiza, para usar el transporte en forma gratuita, se debe seguir contando con la tarjeta TGeneral, la TJoven o la TDorada. Es decir, para subirse al autobús sin pagar hay que pasar por el Consell de Ibiza y superar una serie de trámites.
Los requisitos, tal como se detalla en el sitio oficial del Consell, son los mismos que los del año pasado. A saber:
- La Tarjeta General pueden solicitarla las personas entre 18 y 64 años.
- La Tarjeta Joven pueden solicitarla jóvenes desde 5 años y hasta los 18 años.
- La Tarjeta Dorada es para:
- Mayores de 65 años, para personas que tenga esta edad en el momento solicitud
- Pensionistas, que cumplan los siguientes requisitos: que cobren pensión por incapacidad permanente absoluta; o que acrediten mediante certificación oficial un grado de minusvalía igual o superior al 65 % o que cobren cualquier otro tipo de pensión económica oficial (jubilación, viudedad, incapacitación permanente TOTAL… ) y que en momento de solicitar la ayuda sean mayores de 55 años y que acrediten no estar sujetos a ninguna relación laboral ni siquiera en régimen de autónomo.
- Personas en riesgo de exclusión.
- Parados de larga duración.
Documentación
Para obtener cualquiera de las tarjetas de bus es obligatorio estar empadronado en la isla de Ibiza o bien tener un contrato de trabajo en la isla. Quienes aún no cuenten con las tarjetas y deseen adquirirlas, deben presentar los siguientes documentos:
- DNI, NIE o Pasaporte.
- La pensión de jubilación tendrá que acreditarse mediante un documento expedido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social o por el ministerio de Trabajo y Asuntos Exteriores.
- La condición de minusválido y el grado de minusvalía reconocida tendrá que acreditarse mediante una certificación emitida por el Instituto Balear de Asuntos Sociales o el organismo equivalente.
- El resto de pensiones tendrán que acreditarse de la misma forma que las anteriores, mediante certificados emitidos por los organismos correspondientes.
- La circunstancia de no estar sujeto a relación laboral tendrá que acreditarse mediante la presentación de un certificado emitido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social o Tesorería General de la Seguridad Social.
- Las personas en riesgo de exclusión han de presentar un certificado del/la trabajador/a social del Ayuntamiento al que pertenezcan. La caducidad de la tarjeta será la que estime el/la trabajador/a social.
- Los parados/as de larga duración han de presentar un certificado del SOIB, donde indique que lleva más de dos años en paro, la duración de la tarjeta será de 6 meses.
A su vez, desde el Consell de Ibiza han vuelto a enfatizar que el dinero asignado por el Gobierno central para el transporte es insuficiente: «Le reclamamos que pague la gratuidad real, con la cantidad actualmente asignada no llega a cubrirse».
Transporte gratuito en Formentera
Tampoco hay grandes cambios previstos para la menor de las Pitiusas en los próximos meses. El transporte continuará siendo gratuito para las personas menores de 18 años, personas con discapacidad y su acompañante, residentes y para los no residentes que trabajen en la isla.
«La intención de la Conselleria de Movilidad es que esta gratuidad se extienda a todo el año pero todo dependerá también del dinero que llegue del Gobierno Central», han aclarado desde el Consell.
Documentación en Formentera
En cada caso, para justificar el acceso al transporte gratuito, los usuarios del transporte deben presentar al momento de subit al autobús los siguientes documentos:
- Los menores de 18 años tendrán que comprobar su edad enseñando el DNI.
- Las personas con discapacidad deberán enseñar la tarjeta.
- En cuanto a los residentes, tendrán que mostrar el certificado de empadronamiento o de residente.
- Los usuarios recurrentes tendrán que solicitar en el Área de Movilidad un carné mediante un trámite al que se puede acceder a través de la OVAC, tal y como se ha hecho hasta el momento.
Sigue leyendo: