TURISMO Y TECNOLOGÍA

Ibiza Smart Island, casi un año de retraso y sin fecha para quedar completamente operativa

Desde el Consell de Ibiza han manifestado que “estamos muy encima" del proyecto que depende del Gobierno central ya que la licitación fue realizada por Red. Es. Se han reportado algunos problemas en su funcionamiento y todavía hay servicios que no se encuentran disponibles.
Diseño sin título (9)
Ibiza Smart Island a la espera de estar completamente operativa

La aplicación Ibiza Smart Island iba a ser una de las estrellas de la temporada estival que ya es historia. Para el inicio del verano se proyectaba que estuviera en pleno funcionamiento para que, tanto los visitantes como los vecinos ibicencos, tengan al alcance de su mano una herramienta práctica y sencilla para ver online el aforo de las playas, la calidad del aire y hasta la temperatura agua; saber la ocupación de los parkings; tener a disposición un sistema de prevención y detección temprana de incendios; y la información de sensores medioambientales.   

Sin embargo, más allá de que el sitio web se encuentra en línea y la app puede descargarse en cualquier móvil, la plataforma está lejos de tener a disposición toda la información prometida.

Ibiza Smart Island: un año de prórroga

Desde el Consell de Ibiza han confirmado a La Voz de Ibiza que “estamos muy encima de esto, pero no podemos hacer otra cosa que hacer el seguimiento y reportar los fallos que vamos encontrando”.

La licitación ha sido adjudicada por Red.Es del Gobierno de España en el marco del Plan de Territorios Inteligentes en julio de 2021, por lo que el Consell Insular es un “espectador de lujo” del desarrollo. Ante los retrasos en la implementación, la administración nacional ha otorgado una prórroga por un año más.

“Nosotros no somos responsables hasta que no lo recepcionemos”, aclaran desde el Consell a este medio, algo que harán únicamente “cuando esté todo terminado. Está muy avanzado pero no todo terminado”.

En tal sentido, han explicado que “hemos ido a comprobar todos los tótems uno por uno, estamos mirando todas las pantallas de parking una por una y haciendo sugerencias de corrección de las fórmulas matemáticas que se aplican en el sistema de contabilizar personas en las playas para que sean más exactos”.

Contenido relacionado  Navidad con premio: Ibiza celebra el tercer premio del sorteo navideño

En tanto, se han reportado algunos fallos en cuanto a las fórmulas para contabilizar la ocupación de las playas o de algunas paradas de autobuses que no cuentan con buena conexión.

Además, desde hace semanas que Red.Es le ha dicho al Consell que pondrá en marcha el sistema de los parkings que todavía continúan a prueba y no está disponible ni en la web ni en la aplicación móvil.

Mientras tanto, desde el Consell avanzan con una licitación para el mantenimiento de los elementos ya instalados.

Operatividad parcial

La web presenta información parcial. Por ejemplo, de los nueve parkings conectados, todos aparecen con “información temporalmente no disponible” respecto de la ocupación.

En cuanto  a las playas de la isla, hay 47 puntos monitoreados, además de detalle de las características de cada uno como dimensiones, orientación, sustrato, fondo marino y entorno.

Casi un tercio de ellas (15) no presenta información sobre el aforo. En tanto, la mayoría tampoco tiene disponible todavía la calidad del aire y la temperatura del agua.

Los sensores ambientales funcionan correctamente 21 de los 23 instalados en diferentes puntos de la isla.

Sin detección temprana de incendios

Sin embargo, en el sitio todavía no hay rastros del “Sistema de prevención y detección temprana de incendios” incluido en el proyecto, por el cual se preveía instalar “4 sistemas optrónicos con analítica video en: Sant Josep y Sant Llorenç, Sant Antoni y Sant Joan”.

Según se anunció, “el objetivo de este componente es la puesta en marcha de un sistema de vigilancia para realizar la prevención y detección temprana de incendios en la isla de Ibiza”.

Contenido relacionado  Grave accidente en Ibiza durante la madrugada: un motorista de 35 años herido de gravedad

En la misma situación se encuentra el apartado de “Sensorización ambiental marina” para medir la calidad y distintos parámetros del agua marina, mediante sensores dispuestos en cinco boyas marinas, ubicadas en diversos puntos de la isla: Reserva Naturales Illots de Ponent, playa de Porroig, Parque Natural de ses Salines, reserva marina de Tagomago  y playa de Portinatx.

Este tiene el fin de “proteger la fauna y la flora marina (en particular la posidonia), de aquellos fenómenos que afectan al ecosistema de una manera directa y consecuentemente permitan implementar acciones destinadas a proteger el patrimonio natural de Ibiza”.

Se esperaba que la próxima temporada estival la aplicación se encuentre funcionando plenamente.

La adjudicación

El proyecto fue adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Vodafone y Kapsch TrafficCom, con un presupuesto 5.058.194 de euros, que se impuso a otros nueve oferentes por la “oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta los criterios que figuran en el pliego de condiciones”.

La licitación fue adjudicada a mediados de 2021. El 9 de julio de ese año se estableció como la fecha de acuerdo, al tiempo que el plazo de duración del contrato era de 29 meses, mientras que el plazo de ejecución del suministro era de dos años.

Sin embargo, luego se extendió este último a 27 meses tras una modificación del contrato Suministro para el Desarrollo de la Iniciativa Ibiza Turismo Inteligente y Sostenible. Allí también se cambiaron algunas cuestiones técnicas referidas a las conexiones de los aparatos.

Además de un plazo de ejecución global, en el pliego de prescripciones técnicas se establecían diferentes plazos de ejecuciones particulares.

De qué se trata el proyecto

Ibiza Smart Island se enmarca en el conjunto de iniciativas promovidas por Red.es dentro del Plan de Territorios Inteligentes, un programa de actuaciones en el que “las nuevas tecnologías y sus aplicaciones prácticas en el día a día están mejorando, al igual que en Ibiza, la experiencia turística en otros puntos de España como Níjar (Almería), Sanxenxo y O Grove (Galicia) y Adeje (Canarias), entre otros”.

Contenido relacionado  Los asalariados se muestran a favor de las ‘licencias fijas estacionales’ de Rubén Sousa

En su momento, el Consell Insular de Ibiza informó que se ha elaborado un plan estratégico global denominado Ibiza, la Isla Smart, “en concordancia con los objetivos de la estrategia Europa 2020, que propone un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, en el que las TIC son el vehículo para lograr una isla con servicios públicos eficaces y eficientes; una ciudadanía y red empresarial interconectada con el mundo, con una experiencia turística diversificada y con recursos y protección del territorio garantizados”, según detallan en su sitio web.

Bajo los ejes de una isla “amable, confortable y totalmente conectada”, apunta a ofrecer “servicios públicos eficientes y eficaces que mejoren la vida de las personas que vivimos en Ibiza y la de los turistas”. Además de una “isla inteligente, adaptable, fresca, bonita, elegante, una isla Smart”.

“De este plan estratégico global se han extraído unas actuaciones concretas, confeccionándose el proyecto Ibiza, Turismo Inteligente y Sostenible con el fin de poder optar a la convocatoria de la entidad Red.es de ayudas para el desarrollo del Plan Nacional de Territorios Inteligentes para la Agenda Digital para España (Destinos Turísticos Inteligentes)”, detalla el Consell.

Premiada

A pesar que la plataforma no se encuentra finalizada ni operativa en un 100%, en mayo del 2023 recibió uno de los premios de la Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (AUTELSI).

Scroll al inicio
logo bandas