ENTREVISTA A PABLO GIRALDEZ/DIRECTOR DE ME IBIZA

La responsabilidad de dirigir el hotel más rentable de Melià en España desde Ibiza: “Hay margen para subir los precios”

Pablo Giraldez, hotel manager de ME Ibiza, el hotel de la cadena Meliá que forma parte de la exclusiva lista Leading Hotel of the World y que es el más rentable de la cadena en España: "Siempre que el producto y el servicio correspondan con el precio, hay posibilidad de aumentar”
image003
Pablo Giraldez Permuy gerente del hotel ME Ibiza.

Pablo Giraldez Permuy (Granada, 1990) es el hotel manager de ME Ibiza, ubicado en el municipio de Santa Eulària y perteneciente al grupo Meliá Hotels International, que tiene más de 400 hoteles en más de 40 países y cuatro continentes.

Se autodefine como un “apasionado de la hostelería y la dirección de empresas. En 2017 decidí realizar un master en dirección de hoteles y me dedico a ello como actividad principal. Mis fortalezas son la operativa del hotel, la motivación del equipo y la experiencia de clientes. A nivel personal amo el deporte y competir”.

Desde hace dos temporadas está a cargo de ME Ibiza, que abre sus puertas desde mediados de abril hasta mediados de octubre. “Este año aumentamos casi un mes de operación dada las fechas de  Semana Santa a finales de marzo”, cuenta a La Voz de Ibiza.

Giraldez hace hincapié en dos ejes: el cliente, por un lado, y los trabajadores, por el otro. Aunque esa fórmula debe alcanzar cierta armonía.

“A mí personalmente me encanta el trato con el cliente, es lo que realmente nos gusta y por eso nos dedicamos a ello. Hay que pensar que el cliente usa su bien más preciado con nosotros: el tiempo. Está en nuestras manos y es nuestro trabajo hacer de este tiempo experiencias para recordar. Por otro lado, todo negocio depende de su valor humano, el equipo es la clave y son los que realmente trasmiten el espíritu al cliente. Al final nos damos cuenta de que las personas son la clave, tanto el cliente interno que son nuestros colaboradores, como el cliente externo, que son nuestros huéspedes que disfrutan la experiencia”, explica.

En tal sentido, remarca que “el valor principal de la cadena es la proximidad y la relación que tienes con todas las personas en la compañía. Te hacen estar donde quieres estar, tienes la oportunidad de aprender de forma continua y sientes un gran apoyo detrás. Me siento feliz de formar parte de Meliá”.

Su historia

– Para comenzar quería pedirle que me cuente un poco sobre usted, antes de pasar a hablar sobre el hotel y la hostelería en Ibiza.

– Comencé muy joven dentro de la hostelería, con 18 años me encontraba trabajando en Inglaterra. Esta experiencia me ayudó más adelante a poder trabajar en hoteles de lujo y restaurantes mientras estudiaba en la universidad en Sevilla. Tras terminar esta etapa fui de vuelta a Londres, para poder continuar trabajando en sitios como Novikov y The May Fair Hotel en Mayfair, o The Hari Hotel en Knighstbridge. Con el paso del tiempo, realicé un máster en dirección de hoteles, tras él fue mi comienzo en Meliá Hotel International, donde me han dado la gran oportunidad de seguir formándome y creciendo, pasando a día de hoy por siete hoteles de la casa.

– ¿En España?

– En España comencé, trabajando en Gran Meliá Colón, Leading Hotel of the World, situado en el centro de Sevilla. Continué en Londres, en Meliá White House. Recorrí todos los INNSiDE del Reino Unido que están en Manchester, Newcastle y Liverpool. De ahí, me trasladé a Ibiza, donde un primer año estuve en INNSiDE Ibiza, situado en la bahía de Sant Antoni. Y en las últimas dos temporadas he estado en ME Ibiza, Leading Hotel of the World, cerca de Santa Eulària.

– ¿Usted es de…?

– Originalmente nacido en Granada, he crecido en Sevilla y Galicia. Y he vivido unos ocho años en Reino Unido.

– ¿Y se imaginaba viviendo en Ibiza?

– No, nunca lo pensé como destino, pero sí que es cierto que es una isla que atrae por la naturaleza, el arte local y el mar que tiene. Creo que son las claves de la isla.

El negocio de la hostelería

– Y la hostelería en Ibiza es destacada. Al igual que el ocio de Ibiza, son únicos.

– Sí, correcto. Tanto el ocio como la oferta de hoteles y restaurantes en la isla son únicos. Al final estamos hablando de un destino clave en Europa y de fácil acceso, que funciona bien temporada tras temporada.

– ¿Cuántos trabajadores tienen?

– En el pico más alto rozamos las 200 personas. Y en la parte más baja unos 112.

– Desde su punto de vista, ¿qué es lo que distingue a ME Ibiza de los otros hoteles de Meliá y, a la vez, qué es lo que tienen en común con sus hermanos de la cadena?

Contenido relacionado  Derrumbe en Playa de Palma: la terraza era ilegal

– Es una marca lifestyle, está muy ligada al arte, a la música, a la gastronomía y al bienestar, y siempre enfocada a la experiencia del cliente. Lo que diferencia a cada hotel y lo hace único es el destino, dado que nosotros nos nutrimos mucho del arte y la cultura local, para activar los sentidos del cliente mediante la gastronomía, exposiciones de arte, música y actividades con la naturaleza.

– Respecto de esta parte wellness que tienen, bienestar y lifestyle, ¿qué ofrecen y cómo lo van pensando? 

– Durante los últimos años hemos decidido ampliar la oferta para que el cliente pueda disfrutar de una variedad de actividades y muchas en contacto con la naturaleza. Por ejemplo, esta temporada hemos tenido actividades de SUP Yoga, se realiza en el mar en tablas de paddle surf. También disponemos de Yoga aéreo en nuestro Rooftop con una vista al mar panorámica de casi 360 grados. U otras actividades guiadas como kayak y e-bike. Se intenta hacer al cliente conectar con uno mismo y la naturaleza.

– Me llama mucho la atención todo lo que ofrecen en cuanto a cultura. ¿Tienen un director de arte o comisario que se ocupe de las actividades que se hacen en esa área?

– Dentro del hotel se encargan el equipo de Guest Experience, unido al equipo de marketing. Para todo lo relacionado con el arte buscamos artistas locales que realizan exposiciones durante la temporada de forma alterna y las presentan públicamente en el hotel, así dependiendo de las fechas encontrarás exponiendo artistas diferentes. A nivel cultural tenemos un evento muy importante que se llama Tanit Gatherings, que celebra y muestra el talento de las mujeres creativas de la isla. Promueve la igualdad de género y resalta la importancia del arte y la creatividad como herramientas para el empoderamiento femenino y la expresión de la diversidad cultural. Los artistas comparten experiencias, procesos creativos y desafíos de la industria y comentan oportunidades de futuro. Por otro lado, durante los últimos dos años hemos creado un evento de moda con pasarela, acogiendo diseñadores, muchos de la isla y relacionados con la moda Adlib, aportando al hotel y al cliente una experiencia única. Entre ellos en el último evento nos acompañaron; Monika Maxim, Margarida Aurembiaix, Elisa Pomar en colaboración con Origens by David Pomar, y Virginia Vald.

Sostenibilidad

– Desde que ME Ibiza comenzó su camino, es parte de esta lista exclusiva que son los Leading Hotel of the World, ¿qué importancia tiene y qué implica ser parte?

Leading Hotel of the World es una colección de más de 400 hoteles de lujo distribuidos por todo el mundo, en la que año tras años cientos de hoteles intentan ser parte, de los cuales tan solo unos pocos son seleccionados, dada la dificultad de cumplir con todos los requisitos que el hotel ha de tener para formar parte de LHW. El objetivo es mutuo y es la experiencia del cliente, es nuestro objetivo común. En la casa tenemos nueve hoteles pertenecientes al grupo y siempre deseando poder aportar más hoteles con una personalidad única en el destino, y que permitan al cliente disfrutar de una experiencia inigualable.

– Uno piensa en ME Ibiza y dice “lujo”. Pero además ustedes hacen un equilibrio con lo que es la sostenibilidad ambiental. Tienen calificaciones de sostenibilidad. ¿Cómo trabajan ese equilibrio entre no bajar ningún estándar de lujo y de lo que le ofrecen al cliente y al mismo tiempo cuidar el ambiente de Ibiza que es tan precioso?

– Creemos que el lujo y la sostenibilidad van de la mano. Desde nuestro punto de vista, la sostenibilidad va más enfocada ala gestión interna y no debe impactar en la experiencia del cliente. Uno siempre puede realizar controles de stock y uso de la materia prima de forma eficiente y adecuada, poner atención a la generación de residuos, control energético y siempre encontraremos nuevas tecnologías que nos permitan que el gasto excesivo vaya disminuyendo. Ahí es donde realmente tenemos que poner nuestro foco y donde el hotel pone su granito de arena.

-Es decir, se mantienen al tanto de ir incorporando nuevas tecnologías para mejorar en ese aspecto sin que eso impacte en otros aspectos de sus servicios.

– Correcto. Al final con tecnología nos podemos enfocar en toda la gestión de energías y residuos que se generan, para reducirlos. Y que no afecte a la experiencia del cliente.

Contenido relacionado  El paro baja en Baleares en septiembre un 7,2% y el empleo crece un 3,4%

– ¿Qué feedback reciben de los clientes al respecto?

– El estar involucrado con la sostenibilidad yo creo que hace que el cliente se decida por nuestros hoteles. Al final todos vivimos en este mundo y, si lo cuidamos, lo mantendremos como está el mayor tiempo posible. Si no le dedicamos especial atención a ello perderíamos nuestro mayor activo. Creo que todo el mundo es un poco consciente de la gran importancia de mantener y conservar el medio ambiente.

Lujo

– ¿Cómo han trabajado en estos últimos años, porque me imagino que es un trabajo constante estar en la vanguardia del turismo de lujo de Ibiza?

– El turismo de lujo consiste en aportar valor y nuestro foco siempre ha sido la experiencia del cliente. Tenemos un gran número de clientes repetidores que nos visitan varias veces en la misma temporada y año tras año.

– Ustedes tienen cerca un Nikki Beach, beach club famoso. ¿Hay alguna sinergia, simbiosis entre el hotel y otros locales cercanos?

– Sí, por supuesto. Nikki Beach forma parte de nuestro complejo y da al cliente esa opción de un ambiente más vibrante. Por otro lado, puede seguir disfrutando de la zona, que refleja tranquilidad y conectividad con el medio ambiente. La verdad es que conjugan muy bien juntos, el cliente lo percibe de manera muy positiva y sí que es verdad que en los últimos tres años en Nikki Beach hemos trabajado mucho en llevarlo a una experiencia más gastronómica.

– El ME es el hotel más rentable de la cadena en España. ¿Esta temporada 2024 cómo ha sido para ustedes? ¿Se logró mantener esa rentabilidad?

– Sí, en términos anuales hemos conseguido una buena temporada, mejorando el año anterior. Cuando nos comparamos con la plaza, hemos notado que todos han sufrido un poco esta temporada.

– Pero en ME, ¿han logrado sostener el cartel del hotel más rentable de la cadena en España?

– Sií, hemos conseguido mejorar el año anterior y nos ha ido bien. En momentos ha costado, pero hemos conseguido tener un año positivo.

– El CEO también ha dicho que los hoteles de Ibiza todavía podían subir los precios y hay muchas voces a favor y otras en contra de esa idea. Hay algunos preocupados porque los precios en Ibiza siguen subiendo. ¿Hay margen todavía entonces para subir los precios?

– Sí, por supuesto, al final se podría decir que hay una gran capacidad de mejora, de las tarifas hoteleras en muchos destinos, y sobre todo en aquello en donde predomina un poco el cliente de mercados internacionales de alto poder adquisitivo, como es el caso de Ibiza. Y siempre que el producto y el servicio correspondan con el precio, hay posibilidad.

Pero a nivel general, sé que, en el caso de los hoteles de nuestro grupo, la mejora de tarifas ha correspondido en parte a la inflación y, al final, al mayor coste de las materias primas y servicios. Pero sobre todo se ha debido a la inversión realizada en mejora de los hoteles. Nosotros hemos ido invirtiendo en hoteles, tanto a nivel servicio o a nivel de producto, y hemos podido ir creando categorías superiores y muchas marcas premium y de lujo, donde tenemos el foco, que al final nos da esa ventaja. Tengo un dato, en Baleares, por ejemplo, desde 2019 nuestra tarifa media se ha incrementado en un 57%, debido a la importante inversión en mejoras, reposicionamiento y rebranding de los hoteles.

Balance y desafíos

– Han cumplido 10 años. ¿Qué les deja esa década, tanto en desafíos, en errores, como en aciertos y líneas a seguir?

– ME Ibiza fue uno de los primeros hoteles de 5 estrellas en la isla. Con el tiempo la plaza ha ido creciendo y nos hemos tenido que ir adaptando para seguir la trayectoria de crecimiento. Al final, lo que aprendes temporada tras temporada es la gran importancia que tiene la fecha de apertura y fecha de cierre, porque son los que realmente te marcan en el buen hacer del ejercicio. Y luego… para nosotros poder traer la marca ME en un destino tan especial, fue un orgullo cumplir 10 años como ME en Ibiza.

– Ibiza en estos 10 años ha cambiado y surgen nuevos desafíos y problemáticas. Por ejemplo, el tema de la vivienda. 

Contenido relacionado  Segundo milagro para el náufrago de la DANA en Formentera: aparece su llaut tras una búsqueda solidaria de cientos de personas

– Sí, el tema de la vivienda al final es un problema generalizado en toda la isla. Personalmente creo que todos los hoteles y negocios sufren. Nosotros para poder contar con el personal necesario tenemos que ayudar en este aspecto y ofrecer alojamiento en muchas ocasiones.

– Por otro lado, siguen abriendo hoteles de lujo y de gran calidad y con conceptos innovadores. ¿Esto a ustedes les preocupa de alguna manera?

– No, para nada. Al final los hoteles crecen y se mejoran cuando hay más competencia. La competencia provoca la mejora continua y es ideal que entren más jugadores en la zona para uno seguir mejorando y adaptándose a las nuevas tendencias.

La ecotasa y la situación del sector

– En cuanto al anuncio de la suba de la ecotasa, en general ha habido muchísimas críticas, ¿cuál es su opinión?

– Nuestra compañía, al igual que el conjunto del sector, ha rechazado una medida que se ha presentado bajo el falso pretexto de combatir la saturación cuando los hoteles no han incrementado sus plazas desde hace varias décadas, cumplen con todas las regulaciones y limitaciones establecidas y generan mucho más valor que el resto de ofertas, sobre todo los pisos de alquiler vacacional ilegales o no regulados que realmente son los causantes de la saturación y sobrecarga de los destinos. La regulación es algo que en todo terreno es necesaria.

– ¿Le parece que faltan acciones en ese sentido, acciones y herramientas más contundentes?

– Al margen de ser una medida un poco ineficaz y por lo tanto demagógica, no creemos en las llamadas ecotasas que al final no se destinan a la mejora y sostenibilidad de los destinos, sino que se convierten en un recurso como recaudatorio, más para subvenir al gasto corriente de la Administración. En este sentido pensamos que esos recursos que se van a cobrar adicionalmente a los huéspedes de los hoteles, además de minimizar su competitividad, reducirán el gasto que éstos realicen en el destino. Estamos seguros de que tendría mucho más impacto y capacidad de redistribución si los clientes lo pudieran gastar en gastronomía, en compra, cultura y ocio en el destino.

– Hay algunos movimientos turismofóbicos y anti masividad turística. ¿Qué lectura hace de este fenómeno?

– En primer lugar, no pensamos que en España o Baleares exista un problema de turismofobia, sino más bien de hartazgo ante los casos de saturación de destinos y sus efectos derivados como un poco la pérdida de calidad de vida, el desbordamiento de los recursos públicos y dificultades de acceso a la vivienda y gentrificación de las ciudades. Pero desde el sector llevamos años advirtiendo de las necesidades de poner límites, unos límites que están muy claros para los hoteles, pero que no existen para otro tipo de ofertas no reguladas o incluso ilegal, como una gran parte de las viviendas de alquiler turístico, que se multiplican de manera exponencial, llegando a superar ya muchos destinos a las plazas hoteleras.

El problema, al fin y al cabo, es muy complejo, pero sabemos que hay que abordarlo de manera consensuada y colaborativa, siguiendo tres pasos fundamentales. En primer lugar, eliminar toda la oferta ilegal. En segundo lugar, ordenar y planificar el modelo de turismo que deseamos, aplicando las mismas normas y límites a todos los modelos de oferta. Y por último, mejorar la oferta para incrementar su calidad y su competitividad. En un destino desarrollado y consolidado como es el turismo de Ibiza, no creemos ya en crecer por crecer, sino en combatir lo ilegal, ordenar y mejorar lo que ya tenemos, y para incrementar la rentabilidad social y económica del turismo.

– El Consell está buscando recuperar terreno y promover el turismo familiar. Ustedes no son solamente un hotel para adultos. ¿Tienen algunas ideas sobre esta iniciativa y cómo se puede trabajar en pos de eso desde la hostelería?

– Nosotros como hotel recibimos familias y, además, es un punto fuerte dentro de nuestro hotel. Al final, a nivel isla, debería haber quizás una adaptación, más family friendly, por decirlo de alguna forma. Es verdad que últimamente muchos otros hoteles son solo especiales para adultos, y bueno, al final creo que nosotros consideramos que las familias son importantes dentro de nuestro sector y mercado. Es un cliente nuestro al que tenemos regularmente año tras año, y seguimos teniendo y estamos encantados de seguir recibiendo en ME Ibiza.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas