TAXIS

Un paso más hacia el área de prestación conjunta: el Govern incorpora la tarifa única en el decreto del taxi

El decreto incorpora, por primera vez, la posibilidad de que los consells insulares establezcan una tarifa única a la que los ayuntamientos puedan adherirse voluntariamente.
Taxis en Vila.
Taxis en Vila.

La Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad ha incorporado la posibilidad de establecer una tarifa única en el servicio del taxi en el nuevo proyecto de decreto del sector para fomentar los acuerdos de presentación conjunta entre municipios.

Así lo han explicado este jueves el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, y la directora general de Movilidad, Lorena del Valle, en una rueda de prensa.

El proyecto de decreto de modelo de tarifas del sector del taxi inicia ahora el periodo de información pública y la fase de alegaciones previa a la aprobación y entrada en vigor del decreto, prevista para antes del próximo verano.

AMP. El Govern incorpora la tarifa única en el decreto del taxi para fomentar la prestación conjunta entre municipios
El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, y la directora general de Movilidad, Lorena del Valle, en rueda de prensa

En concreto, el decreto incorpora, por primera vez, la posibilidad de que los consells insulares establezcan una tarifa única a la que los ayuntamientos puedan adherirse voluntariamente.

Consenso

Según ha resaltado el conseller, el texto ha sido trabajado y compartido con las principales patronales del sector del taxi, desde una voluntad de «máximo consenso» con el sector y con el objetivo de mejorar la movilidad y avanzar en la simplificación administrativa.

Cuando se apruebe el decreto, se establecerá una tarifa de referencia en cada isla que podrán determinar los consells insulares en el caso de Menorca, Ibiza y Formentera; mientras que en Mallorca se trata de una competencia del Govern; o en el ámbito municipal, puesto que los ayuntamientos se podrán adscribir a la tarifa de otro municipio.

Asimismo, la ley aprobada por el Parlament el año pasado prevé la regulación de la creación de las áreas territoriales de prestación conjunta entre municipios, para mejorar el servicio a la ciudadanía y contribuir, así, a un uso más sostenible del taxi.

Contenido relacionado  Alejandra Ferrer achaca el descontrol contable desvelado por la Sindicatura a la falta de personal

El objetivo es simplificar y fomentar los acuerdos entre varios municipios para la prestación conjunta del servicio del taxi. De este modo, ha explciado Mateo, se unificarán criterios y tarifas para todos los taxis de los municipios del área de prestación conjunta, se evitarán recorridos en vacío y se aumentará la oferta para los usuarios.

Para determinar las tarifas, según ha subrayado la directora general, se establecen parámetros definidos para calcular las tarifas y unos criterios claros para su aplicación y para reflejar los costes reales del servicio.

El texto también diferencia entre nueva tarifa y actualización, e incorpora dos modelos de estudio económico, uno para determinar nuevas tarifas y el otro para revisar las vigentes. Este decreto es el desarrollo pendiente de la Ley 4/2014, de 20 de junio, de transportes terrestres y movilidad sostenible de Baleares, que «durante más de diez años ha sido abandonado».

Por otro lado, preguntada por la aplicación móvil para el servicio del taxi, Del Valle ha dicho que «se está avanzando» y que próximamente se deberán abordar con el sector varias cuestiones en este sentido.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas