El talentoso Okuda San Miguel ha presentado este martes un ambicioso proyecto para revitalizar el casco histórico Sant Antoni de Portmany. Se trata de una intervención situada a lo largo de la calle Santa Agnès, que conecta entorno y personas transformando este espacio en un gran activo turístico.
La presentación se ha enmarcado dentro de la semana de la semana de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 que se celebra en Madrid. Por eso, ha contado con la presencia de Okuda San Miguel, el alcalde de Sant Antoni de Portmany, Marcos Serra, y el concejal de Turismo, Desarrollo de la Economía Local y Fiestas, Miguel Tur.
De esta forma, el casco histórico de Sant Antoni se convertirá en el gran lienzo para esta intervención artística a partir del 18 de febrero. Así, utiliza el arte para redefinir el espacio urbano.
Desde el Ayuntamiento detallaron que “la calle Santa Agnès se convertirá en un lienzo vivo, donde cultura y comunidad se fusionan para celebrar la creatividad y la diversidad. Sant Antoni se convierte en un símbolo de cambio, demostrando que el color puede ser el motor de una nueva era de prosperidad”.
“Este proyecto simboliza el círculo cromático completo porque, de alguna manera, intenta dar la bienvenida a todo tipo de géneros, de raza y de culturas”, ha explicado el artista.
Además, dijo que “me pone muy contento hacer este trabajo porque es la primera vez que hago una obra continua, en longitud creo que es la más larga. Normalmente son verticales y esta vez es sobre el suelo, es la primera obra que va a ser pisada por muchísima gente y entonces observada desde cerca”.
A nivel conceptual, Okuda San Miguel dijo que “simboliza esta multiculturalidad que es, de alguna manera, el pase de la diversidad. También me interesa utilizar el color como herramienta de cambio de este entorno y este espacio público”.
“La idea es que la gente esté en la calle observando la calle. No solo el móvil, sino que estamos llenos de publicidad alrededor. Al final tenemos muy metido dentro todas las marcas que nos bombardean. De alguna manera esto es alzar la voz por más cultura, por más arte en las calles y, sobre todo, porque la gente disfrute del entorno y que les inspire”, analizó.
Este proyecto artístico del Ayuntamiento forma parte, además, de una renovación urbana integral que incluye la construcción de un boulevard en Vara de Rey, una galería de arte, la revitalización del casco antiguo, la reconversión de negocios en el West End y las mejoras de las fachadas.