COMUNICADO DEL CONSELL

La decisión de Formentera tras detectar un aumento en el consumo de bebidas energéticas y vapeadores

La campaña del Servicio de Asesoramiento y Orientación sobre Sustancias y Pantallas (SAOSP)
Vapeadores y bebidas energéticas.
Vapeadores y bebidas energéticas.

El Consell de Formentera ha encendido las alarmas tras detectar un preocupante aumento en el consumo de bebidas energéticas y vapeadores entre los preadolescentes y adolescentes de la isla.

Según ha informado el Servicio de Asesoramiento y Orientación sobre Sustancias y Pantallas (SAOSP), esta tendencia supone un riesgo significativo para la salud de los jóvenes, por lo que se han puesto en marcha nuevas acciones informativas para prevenir este problema.

Una campaña para educar y prevenir

La administración insular ha diseñado dos infografías que serán distribuidas a través de redes sociales y aplicaciones de comunicación utilizadas por los centros educativos. Estas herramientas buscan proporcionar a las familias información clara sobre los peligros de estos productos, destacando sus posibles efectos adversos para la salud.

Estas medidas forman parte del Plan insular sobre el uso de sustancias, pantallas y juegos en la isla de Formentera 2022-2025, un programa que tiene como objetivo abordar los desafíos relacionados con el consumo de sustancias nocivas y la adicción a las nuevas tecnologías.

Los riesgos de las bebidas energéticas y vapeadores

En el caso de las bebidas energéticas, las infografías advierten sobre su alto contenido de azúcares, cafeína y otros componentes como taurina, ginseng y guaraná, que podrían provocar efectos negativos para la salud, especialmente en personas jóvenes.

Por otro lado, en lo que respecta a los vapeadores, el Consell señala que estos dispositivos pueden contener nicotina, glicerina y propilenglicol, entre otras sustancias cancerígenas. Además, su consumo está vinculado a afecciones graves como enfermedades cardiovasculares, irritaciones respiratorias e incluso la llamada «enfermedad del vapeador» (EVALI).

Asimismo, la institución ha recordado que la venta de cigarrillos electrónicos, con o sin nicotina, está prohibida a menores de 18 años, una normativa que busca proteger a los jóvenes de sus efectos dañinos.

Contenido relacionado  Ibiza y Formentera contarán con seis nuevos psicólogos en sus centros educativos

Un llamado a la implicación familiar

El Consell ha subrayado la importancia de la colaboración de las familias para prevenir estos comportamientos de riesgo. La campaña no solo busca educar a los jóvenes, sino también dotar a los padres y madres de herramientas para identificar y abordar posibles problemas relacionados con estas tendencias.

«Es crucial que las familias estén informadas y sean un apoyo activo en la prevención de estos consumos», ha destacado el área de Bienestar Social del Consell, que continuará desarrollando acciones en el marco del plan insular.

Scroll al inicio
logo bandas