LIBERTAD LINGÜÍSTICA

Casi mil alumnos de Ibiza disfrutan de la libre elección de la lengua vehicular

797 alumnos de Ibiza participan en el plan piloto de libre elección de lengua, el programa impuesto por Vox al Govern
Alumnas acuden a su centro educativo.
Alumnas acuden a su centro educativo.

Un total de 797 alumnos de tres centros educativos concertados de Ibiza participan en el plan piloto voluntario de libre elección de lengua durante el presente curso. Esta iniciativa, impulsada por el Govern balear y promovida por Vox, permite a los estudiantes de Primaria escoger entre castellano y catalán como lengua vehicular de su enseñanza. En todo el archipiélago, el programa ha sido adoptado por 2.328 alumnos de 11 colegios privados y concertados de Mallorca e Ibiza.

El plan, según la Conselleria de Educación y Universidades, se fundamenta en la autonomía de los centros y en la posibilidad de ofrecer una educación más personalizada a los alumnos. A pesar del respaldo del Govern, la iniciativa ha generado un amplio debate político y social, con posiciones encontradas en torno a su aplicación y sus efectos en el sistema educativo.

Los centros de Ibiza y su participación en el plan

En Ibiza, el colegio Nuestra Señora de la Consolación lidera la adhesión al programa con 300 alumnos, seguido del Can Bonet de Sant Antoni, con 147 estudiantes, y el Mare de Déu de les Neus, de Sant Jordi, con 150.

En la mayoría de los centros que han optado por este plan en Baleares, la tasa de adhesión es del 100%, con algunas excepciones, como el San Alfonso Maria de Ligorio (90%) o el Sant Vicenç de Paül (73%). En el colegio Santa Mónica, el porcentaje se reduce al 20%, ya que la oferta solo se ha dirigido a los alumnos de cuarto curso.

El futuro del programa y la controversia política

El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha asegurado que el plan piloto se está aplicando «a la perfección» y ha avanzado que el próximo curso se ampliará a más colegios sostenidos con fondos públicos.

Contenido relacionado  El inversor que aporta los dos hidroaviones de Isla Air Express, detrás de la tragedia del Yak 42

Vera subrayó que el programa no está vinculado a las negociaciones con Vox para los presupuestos autonómicos, sino que responde a la voluntad del Govern de promover la «vehicularidad de las dos lenguas oficiales» en el sistema educativo.

Desde la oposición, MÉS per Mallorca ha acusado al Govern de «atacar la lengua en el sistema educativo» y ha exigido la retirada del plan, calificándolo de «fraude» a los votantes al no haber sido una promesa incluida en el programa electoral.

Un modelo con posibilidad de expansión

A pesar de la controversia, el Govern balear insiste en que la elección de la lengua vehicular es un derecho de las familias y que el programa se mantendrá en futuras convocatorias. Si se confirma su ampliación, más colegios de Ibiza podrían sumarse en el curso 2025/26, aumentando así la oferta educativa basada en la libre elección lingüística.

Los centros participantes deben garantizar que al menos el 50% de las horas lectivas se impartan en catalán, cumpliendo con el Decreto de mínimos. Además, ofrecerán a los estudiantes la posibilidad de cursar asignaturas como Matemáticas y Conocimiento del Medio en la lengua de su elección, ya sea catalán o castellano.

Scroll al inicio
logo bandas