TRAGEDIA AEREA

El avión estrellado en pleno vuelo en Washignton DC es como los que usa Air Nostrum en Ibiza

El Bombardier CRJ-700 siniestrado en EE.UU. pertenece a la misma familia de aeronaves que opera Air Nostrum en la isla
Un avión Bombardier CRJ-700
Un avión Bombardier CRJ-700 de American Eagle como el siniestrado en pleno vuelo.

El avión de pasajeros que colisionó la madrugada del jueves con un helicóptero militar en Washington DC pertenece a la misma familia de aeronaves que Air Nostrum, la franquiciada de Iberia para vuelos regionales, utiliza en sus rutas entre Ibiza y Baleares. Se trata de un Bombardier CRJ-700, un modelo derivado del CRJ200 y CRJ1000, ambos en operación dentro de la flota de la aerolínea española.

El siniestro, ocurrido en la madrugada del jueves, dejó al menos 67 muertos y provocó la suspensión temporal del tráfico aéreo en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.

La aeronave, procedente de Wichita (Kansas, EE.UU.), impactó en el aire con un helicóptero militar Sikorsky UH-60 Black Hawk sobre el río Potomac, cuando se encontraba en la fase final de aproximación a la pista 33 del aeropuerto.

Un avión CRJ-200 de la flota de Iberia Air Nostrum
Un avión CRJ-200 de la flota de Iberia Air Nostrum.

Un modelo común en aerolíneas regionales

El Bombardier CRJ-700, modelo del avión siniestrado, pertenece a la familia de aviones CRJ (Canadair Regional Jet), fabricada por Bombardier Aerospace y ampliamente utilizada en vuelos regionales en Europa y América.

En España, Air Nostrum, la franquicia de Iberia Regional, emplea versiones de esta aeronave en sus rutas de corta y media distancia, incluyendo conexiones desde Ibiza a Valencia, a Mallorca y a Menorca, cuando hay conexión directa.

La aerolínea española opera con los modelos CRJ200 y CRJ1000, que comparten características similares al CRJ-700 en términos de diseño y rendimiento.

El CRJ200 tiene capacidad para 50 pasajeros, mientras que el CRJ1000, el más grande de la familia, puede albergar hasta 100 pasajeros. Estas aeronaves son frecuentes en aeropuertos insulares debido a su eficiencia en despegues cortos y su bajo consumo de combustible en trayectos de menos de 2.000 kilómetros.

Contenido relacionado  "Soy optimista ante el futuro: la marca Ibiza es imbatible y no visualizo riesgos"

El CRJ200, introducido en la década de 1990, tenía una capacidad inicial para 50 pasajeros, pero la creciente demanda de vuelos regionales impulsó a Bombardier a desarrollar versiones ampliadas. Así nació el CRJ700, con una capacidad mejorada de hasta 78 pasajeros y un fuselaje 5,74 metros más largo que su predecesor. Esta evolución continuó con el CRJ900 y el CRJ1000, este último con capacidad para 100 pasajeros, convirtiéndose en una de las opciones más populares en aerolíneas regionales como Air Nostrum.

En Baleares, la aerolínea valenciana combina el uso de este tipo de reactores con los turbohélices ATR-72, también utilizados por Uep Fly, la otra compañía que opera entre islas. Es un modelo muy común en vuelos de corto alcance.

Un Sikorsky UH-60 Black Hawk en pleno vuelo.
Un Sikorsky UH-60 Black Hawk en pleno vuelo.

El helicóptero militar accidentado: Sikorsky UH-60 Black Hawk

El helicóptero involucrado en el accidente era un Sikorsky UH-60 Black Hawk, una de las aeronaves más utilizadas por el Ejército de Estados Unidos para transporte de tropas, misiones de rescate y operaciones tácticas.

Este helicóptero, en servicio desde 1979, cuenta con un diseño robusto que le permite operar en diversas condiciones climáticas y escenarios de combate.

Tiene capacidad para transportar hasta 12 soldados completamente equipados, además de una tripulación de cuatro personas. Sin embargo, en el momento del accidente, a bordo viajaban solo tres militares.

El UH-60 Black Hawk es un helicóptero bimotor de tamaño medio, con un rotor principal de cuatro palas, y puede alcanzar una velocidad máxima de 280 km/h. Su autonomía de vuelo sin reabastecimiento es de aproximadamente 590 kilómetros, lo que lo convierte en una aeronave versátil para operaciones en zonas de difícil acceso.

Contenido relacionado  Rafa Ruiz emula a Vicent Marí: "No seré presidente del Consell de Ibiza, no creo en él"

Detalles del accidente en Washington DC

El avión accidentado, identificado como el vuelo 5342 de American Eagle, una aerolínea regional subsidiaria de American Airlines, transportaba a 64 personas en el momento de la colisión. Según la Administración Federal de Aviación (FAA), el avión chocó con el helicóptero militar cuando descendía hacia el aeropuerto.

El impacto partió la aeronave en dos secciones, mientras que el helicóptero cayó en el río Potomac en posición invertida. Equipos de emergencia han trabajado durante toda la madrugada en las tareas de búsqueda y recuperación de cuerpos.

Investigación en curso y antecedentes de accidentes

Las causas del siniestro aún no han sido determinadas, pero la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) ha iniciado una investigación exhaustiva y ha logrado recuperar las cajas negras del Bombardier CRJ-700.

El accidente es el más grave que involucra a American Airlines en EE.UU. en 24 años. El último suceso de tal magnitud ocurrió en 2001, cuando el vuelo AA 587, un Airbus A300, se estrelló en el vecindario de Queens, Nueva York, minutos después de despegar del aeropuerto John F. Kennedy, dejando 265 fallecidos.

La comunidad aeronáutica sigue atenta a los avances de la investigación para determinar si este trágico suceso pudo haberse evitado.

Scroll al inicio
logo bandas