El diputado Llorenç Córdoba ha denunciado en el Parlament balear que Formentera vuelve a quedar excluida del nuevo Plan Nacional de Salvamento Marítimo 2025-2027, aprobado por el Gobierno central. Lo hizo durante el debate de una proposición no de ley sobre medios marítimos, donde advirtió del “abandono institucional” que sufre la isla, a pesar de ser uno de los enclaves más expuestos del archipiélago por el aumento del tráfico náutico, la concentración de embarcaciones recreativas y la consolidación de la ruta migratoria entre Argelia y Baleares.
Una isla sin base ni refuerzos
Formentera no cuenta con base de Guardia Civil del Mar, ni de Salvamento Marítimo, ni dispone de juzgado de instrucción, oficina de empleo en condiciones dignas o sede de la DGT. Así lo enumeró Córdoba, quien recordó que los funcionarios que prestan servicio en la isla lo hacen en condiciones precarias, lo que en su opinión representa una discriminación inaceptable respecto a otros territorios como Canarias, Ceuta o Melilla.
“Una vez más, nos quedamos fuera. Y esto no es una cuestión de logística: es una negligencia de Estado”, denunció el parlamentario.
El nuevo plan, dotado con 162,7 millones de euros, contempla importantes inversiones en el conjunto del país, entre ellas 30 millones para un centro de coordinación en Palma, nuevas embarcaciones para Ibiza y adquisición de helicópteros y drones de rescate. Para Formentera no se contempla ninguna inversión concreta.
Presión migratoria al alza
La isla padece desde hace años una presión migratoria creciente. En 2024, llegaron a Formentera más de 2.580 personas en 162 pateras, lo que supone más del 40 % de todas las llegadas registradas en Baleares, según datos recopilados por la Delegación del Gobierno. Esta realidad ha llevado al propio Consell y a asociaciones profesionales a exigir refuerzos inmediatos.
La Asociación Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) reclamó una base fija del Servicio Marítimo en Formentera para hacer frente al tráfico irregular y garantizar una respuesta operativa eficaz. Desde la organización se advirtió de que la isla se ha convertido en uno de los destinos preferentes de las mafias que operan desde el norte de África.
Petición institucional ignorada
El Consell de Formentera aprobó el pasado año una propuesta conjunta entre Gent per Formentera y Llorenç Córdoba, entonces presidente insular, solicitando formalmente una base fija de Guardia Civil del Mar y Salvamento Marítimo. El argumento: el crecimiento del tránsito náutico, la falta de cobertura efectiva y el riesgo para la seguridad tanto de residentes como de migrantes.
Hasta hoy, no ha habido respuesta concreta. La única mención oficial fue en enero de 2021, cuando el Ministerio del Interior respondió por escrito que valoraba ubicar un destacamento permanente en el puerto de Ibiza que también diera cobertura a Formentera. Tres años después, ese despliegue sigue sin ejecutarse.
Refuerzos puntuales, pero insuficientes
En los últimos años se han incorporado embarcaciones de forma temporal en el puerto de la Savina, como la Salvamar Naos, o con personal de Cruz Roja durante los meses de verano. Pero según Córdoba y el Consell, estos refuerzos son claramente insuficientes para garantizar una cobertura eficaz y constante.
“Lo que necesitamos es una base fija en Formentera. Hablamos de vidas humanas, no de trámites administrativos”, afirmó el diputado durante su intervención.
El Govern reconoce la urgencia
Desde el Govern balear, el conseller de Mar, Juan Manuel Lafuente, ya ha reconocido públicamente que la Guardia Civil opera desbordada en Formentera, y ha mostrado su apoyo a las peticiones de refuerzo. A nivel parlamentario, el PP ha presentado en las Cortes Generales una iniciativa en esta línea, que cuenta con el respaldo de varios grupos .
Por otra parte, el Parlament ha exigido al Gobierno presencia permanente de Guardia Civil del Mar en todas las islas.
“No pedimos privilegios, pedimos protección”
Córdoba concluyó su intervención exigiendo igualdad de trato y justicia territorial. Lamentó que, pese a las miles de firmas ciudadanas, propuestas institucionales y alertas de seguridad, el Gobierno siga dejando a Formentera fuera de sus planes estratégicos: “No tener base marítima en Formentera es poner vidas en peligro. No hablamos de una isla caprichosa, hablamos de una isla que quiere estar protegida como el resto del país. Y sí, también hablamos de justicia social, de derechos humanos y de igualdad territorial».