AENA

AENA alcanza un beneficio récord de 1.934 millones de euros: ¿Cómo logró su mayor crecimiento histórico?

El gestor aeroportuario español bate su máximo de ganancias gracias al incremento del tráfico aéreo y un alza del 27,4 % en el dividendo para sus accionistas

El presidente de Aena , Maurici Lucena, durante la presentación de resultados económicos de 2024, este miércoles en Madrid.
El presidente de Aena , Maurici Lucena, durante la presentación de resultados económicos de 2024, este miércoles en Madrid.

El grupo aeroportuario AENA ha cerrado 2024 con un beneficio neto de 1.934 millones de euros, su mejor resultado histórico y un 18,6 % más que en 2023. Este crecimiento ha sido impulsado por un récord de casi 370 millones de pasajeros transportados a través de su red de aeropuertos, lo que ha permitido a la compañía repartir un dividendo de 9,76 euros por acción, un 27,4 % más que el año anterior.

Según la información remitida este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos totales de AENA alcanzaron los 5.828 millones de euros, lo que representa un incremento del 13,3 % respecto a 2023.

Récord de pasajeros: más de 369 millones en 2024

El fuerte aumento en el tráfico aéreo ha sido el factor clave para este récord financiero. AENA gestionó 369 millones de pasajeros en los 64 aeropuertos que opera, lo que supone un incremento del 9,2 % respecto a 2023.

En España, los aeropuertos de Barcelona-El Prat y el grupo conformado por Alicante, Bilbao, Ibiza, Málaga, Menorca, Santiago, Sevilla y Valencia registraron los mayores crecimientos, con un 12,5 % y 12,4 % más de pasajeros, respectivamente. Madrid-Barajas también creció un 11,2 %.

El aeropuerto de Luton (Londres), gestionado por AENA, aún no ha recuperado su nivel de tráfico pre-pandemia y se encuentra 7 puntos por debajo de los datos de 2019.

En cuanto a la actividad internacional, los 17 aeropuertos gestionados por AENA en Brasil movieron 43,3 millones de pasajeros, destacando el Bloque Once Aeropuertos, con 27,4 millones de viajeros (+4,1 %), y el Grupo Nordeste, con 15,9 millones (+8,3 %).

Dividendos históricos para los accionistas

Los buenos resultados económicos han llevado a AENA a aumentar su dividendo hasta los 9,76 euros por acción, frente a los 7,66 euros del año anterior. Se trata de un incremento del 27,4 %, que se pagará a los accionistas el 24 de abril de 2025.

Contenido relacionado  El aeropuerto de Ibiza alcanza los 848.000 pasajeros durante octubre

El ebitda (resultado bruto de explotación) alcanzó los 3.510 millones de euros, con un crecimiento del 16,1 %. Esto representa un 60,2 % de los ingresos totales de la compañía.

En términos financieros, AENA redujo su deuda neta a 5.498 millones de euros, frente a los 6.222 millones de 2023, lo que supone una menor presión financiera y una ratio deuda-ebitda de 1,57 veces, frente a las 2,06 veces del año anterior.

Los ingresos aeronáuticos rozan los 3.200 millones

Los ingresos aeronáuticos de AENA, provenientes de tasas aeroportuarias, ascendieron a 3.147 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 13,7 % respecto a 2023.

Los ingresos comerciales también experimentaron un fuerte crecimiento, alcanzando los 1.760 millones de euros, un 14,7 % más que el año anterior. Dentro de esta categoría, destacan:

  • Tiendas libres de impuestos: 448,7 millones (+12,7 %)
  • Restauración: 324 millones (+9,3 %)
  • Aparcamientos y alquiler de vehículos: 410 millones en conjunto

La actividad internacional de AENA generó 727 millones de euros, con un aumento del 17,9 %.

Ryanair y Vueling, las aerolíneas con más pasajeros

Las principales aerolíneas de la red de AENA en 2024 fueron:

  1. Ryanair, con 66,14 millones de pasajeros (+8,7 %) y una cuota del 21,4 %
  2. Vueling, con 48,3 millones de pasajeros (+4,2 %) y una cuota del 15,6 %
  3. Iberia, con 22,37 millones de pasajeros (+4,4 %) y una cuota del 7,2 %

En total, AENA generó un flujo de efectivo de 2.747 millones de euros, un 23,7 % más que en 2023.

La nueva sede de AENA en Madrid-Barajas

Además de sus resultados económicos, AENA ha revelado detalles sobre su nueva sede corporativa, que se ubicará en la Ciudad Aeroportuaria Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en una parcela de dos hectáreas al oeste de la Terminal 4.

Contenido relacionado  Aumenta un 2% el tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Ibiza en agosto

La compañía ha adjudicado el proyecto de arquitectura e ingeniería a Batlle i Roig Asociados. Este nuevo edificio albergará los servicios centrales de AENA.

Split de acciones y valoración en Bolsa

El Consejo de Administración de AENA ha propuesto a la Junta de Accionistas, prevista para el 9 de abril, el desdoblamiento (‘split’) de sus acciones en una proporción de 10 acciones nuevas por cada acción antigua.

Además, AENA ha destacado que, en sus 10 años en Bolsa, su valor se ha revalorizado un 273,4 %, convirtiéndose en la sexta empresa del IBEX 35 por capitalización bursátil.

Perspectivas para 2025: crecimiento moderado

Para 2025, AENA estima un crecimiento del tráfico aéreo del 3,4 %, con un objetivo de alcanzar los 320 millones de pasajeros en España.

Con estos datos, la compañía consolida su posición como uno de los gestores aeroportuarios más rentables del mundo, marcando un hito histórico en su trayectoria.

Scroll al inicio
logo bandas