POLÉMICA

AEON denuncia un ‘desmadre’ de aforos y carga contra los ‘hoteles discotecas’

La patronal del ocio nocturno estima que se han creado más de 25.000 nuevas plazas de discoteca y exige al Consell Insular d’Eivissa que regule de inmediato los aforos y los horarios para evitar la competencia desleal.

Las fiestas de este miércoles en Ibiza
Las fiestas en Ibiza

La Asociación Empresarial de Ocio Nocturno Noches de Ibiza (AEON) ha alzado la voz para denunciar el «desmadre de aforos y horario» en las fiestas de cierre de temporada y, en general, en la oferta de ocio de la isla, señalando que los excesos diarios de aforo en las principales discotecas se están produciendo «sin que exista ningún tipo de control por parte de las administraciones competentes».

La Junta directiva de AEON ha hecho un llamamiento a los promotores para que respeten los aforos autorizados y a las autoridades competentes para que establezcan los controles necesarios, especialmente por la seguridad de los asistentes a los próximos eventos de cierre de temporada.

Masificación y competencia desleal

Según la Asociación Noches de Ibiza, la Ley Turística de 2012 ha generado un crecimiento descontrolado, creando más de 25.000 nuevas plazas diarias de discoteca en la isla. Las concentraciones de público, sin control de aforo, superan las que acoge el estadio de fútbol de Can Misses.

AEON afirma que este fenómeno no solo se da en la oferta nocturna tradicional, sino también en los «hoteles discoteca de día y beach clubs». Estos establecimientos, a menudo catalogados como hoteles de lujo solo para adultos, utilizan la música para actuar como discotecas a plena luz del día y en horario nocturno, escapando al control de horarios y aforos.

Esta situación está perjudicando a negocios que ejercen su actividad de forma reglada y provocando la baja de las discotecas históricas de la isla, que se enfrentan a una creciente competencia desleal. Para AEON, el Registro Turístico es una «prueba de la desregulación del sector y de la falta de control del Consell Insular de Ibiza».

Contenido relacionado  Este octubre volverás a dormir una hora más: ¿cuándo se atrasa el reloj en España?

Impacto en el modelo turístico y la economía

La asociación advierte que la inacción de las autoridades de la isla está conduciendo a una «crisis estructural de nuestro modelo turístico y social». El balance de la temporada transcurrida muestra que las autoridades responsables de combatir el intrusismo siguen sin cumplir con su obligación de controlar aforos, horarios y actividades. Incluso se preguntan si la inactividad del Consell Insular supone una dejación de funciones con graves consecuencias para las empresas y familias.

El impacto económico ya se está sintiendo:

  • El modelo de «desmadre como isla discoteca» está afectando a los hoteles que desarrollan su actividad normal, así como a la restauración y al comercio.
  • La restauración, en particular, ha visto una caída del 20% en su cuenta de resultados esta temporada.
  • Se ha comprobado una reducción del turismo familiar de calidad y una mayor concentración de turismo «solamente de fiesta»», que se agrupa en pocos negocios, mayoritariamente hoteles discoteca.

Reclamación de regulación urgente

La Asociación Noches de Ibiza reitera al Consell Insular de Ibizia la «urgencia de que se controlen los aforos y se regulen los horarios de las discotecas y salas de fiestas para combatir la alarmante saturación y la masificación que padece la isla».

Para ello, se exige que se regule de una vez por todas las actividades complementarias que desarrollan hoteles, restaurantes, y otros, limitando su actividad hasta las 20 horas. El objetivo es desvincular el ocio diurno de la oferta de ocio nocturno.

Contenido relacionado  Adiós al sol en Ibiza: la AEMET anuncia un cambio radical del tiempo con lluvias y tormentas

Además, la Junta directiva de AEON demanda la regulación del horario de apertura de salas de fiestas y discotecas a partir de las 22 horas, con una orden de cierre establecida a las 6 horas en toda la isla.

AEON también aprovechó para recordar el «agravio comparativo» que ha supuesto la declaración de Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) para el West End, acusando al Ayuntamiento de Sant Antoni de ceder el protagonismo empresarial al ocio diurno que se realiza en hoteles que actúan como discotecas al aire libre.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas