ENTREVISTA A ÁNGEL LUMBRERAS

Ángel Lumbreras, el DJ y productor que lanzará un sencillo por mes: «Cuesta mucho enganchar a la gente, antes estábamos todos más unidos, no había tanta red social»

Ángel Lumbreras, un artista difícil de encasillar en un género musical, se ha embarcado en un gran desafío productivo y creativo

Ángel Lumbreras productor de La música no se toca
Ángel Lumbreras productor de La música no se toca

Ángel Andres Lumbreras, mejor conocido como Ángel Lumbreras (Zaragoza, 1984) es un artista ecléctico que se deja llevar por los sonidos de su creatividad sin dejarse encasillar en géneros musicales, explorando lo que la inspiración le acerca.

DJ y Productor que recientemente ha lanzado el sencillo la música no se toca, se embarca en un ambicioso proyecto musical que promete sorprender cada mes con una producción nueva, única e igual de diversa que su último álbum Blackness.

Sus producciones evocan al electro pop y dance de hace una década mezclado con esos característicos sintetizadores de los 80’s y 90’s. Blackness es más que un disco, «es como si fuese una especie de sesión de DJ», diseñado para escucharlo completo y sin pausa. Su segundo álbum de estudio «es muy ecléctico, muy difícil de encasillar», asegura Lumbreras, relegando al oyente el rol de crítico musical para que pueda, cada quién, decidir a qué género pertenece.

El mágico mundo de la producción está mas cerca de lo que uno cree

―¿Cuándo comenzó su conexión con la música?

―Creo que desde muy pequeñito ya me encantaba, en mi casa siempre ponían música.  Hemos sido una familia muy artística también, no solo de música, de muchas cosas. Como a los nueve años empecé a estudiar música y luego me mantuve muy cercano a todo ese mundo haciendo programas de radio pero en realidad siento que ya he nacido así, con la música en la sangre.

―¿Por qué decidió dedicarse a la producción?

―Quería dar un paso más, hacer mi propia música, en realidad, la producción la veía como prácticamente imposible. Cuando era adolescente escuchaba la música y decía «madre mía, ¿Cómo harán esto?», lo veía como un mundo mágico y que la gente que producía era especial. Pero de a poco y muy autodidacta comencé, luego hice un curso en Barcelona con el que me perfeccioné un poco más.

Contenido relacionado  La Dj Paula Temple se retira: las razones

Ahora uno puede encontrar más información en YouTube o lugares así, pero antes era en revistas y o similares, pero era algo que me llenaba el alma, asíque aunque fuera un poco complicado aprender lo hacíamos.

Al principio, era un poco arcaico, yo diseñaba el sonido, grababa las voces y hacía prácticamente todo para luego presentársela a mis amigos y era una gozada cuando se pasaban las canciones entre ellos. Ahora con Spotify y tal, parece que sacas una canción y cuesta a veces más enganchar a la gente. Antes estábamos todos más unidos, no había tanta red social.

―¿Qué ha ido evolucionando en su producción?

―Al principio era más duro, con más BPM, más agresivo pero poco a poco lo he ido suavizando, pasando a música más pop, dance, con cantantes. Pero ese cambio esta relacionado directamente con mi conocimiento en el área. Va evolucionando, hay cosas que hoy directamente las descarto, antes seguramente no.

―¿De dónde sale tu último disco «Blackness»? ¿Cuáles son sus influencias?

―Este disco es muy ecléctico y hay influencias de todo tipo, como hip hop, dance, R&B. Es una recopilación de todo lo que ido haciendo a lo largo de estos últimos dos o tres años. Estaba en búsqueda de algo diferente, difícil de encasillar.

Es que es muy difícil de explicar o de encasillar ese disco. Ibas sacando track tras track y pensé: «¿y si lo uno todo?», como si fuese una especie de sesión de DJ.

En un momento me pregunté si valía la pena sacarlo, porque es un disco muy extraño pero al final me animaron y lo saqué con esa carátula, la foto…

Contenido relacionado  Disco Pogo publicará un libro sobre Aphex Twin con material inédito

Es un disco raro y ahí queda para quien lo quiera escuchar.

―¿Qué ha sido lo más complejo de producir el álbum?

―La primera canción es para mi la más complicada, porque lo hice en colaboración con una chica en Instagram. La contraté para que cantase y demás, pero fue curioso, porque creo que ella enfermó de COVID o algo así y tardó un montón de tiempo. Cuando me envió otra de las pistas, tuve que cambiar casi toda la canción porque no cuadraba, tuve que cambiar la estructura de los sonidos, esa fue las que más me tarde en hacer.

Las demás no me han costado mucho tiempo, de hecho, hay dos o tres que las hice al volver de vacaciones. Casi las hice todas de golpe, pero no es lo habitual.

La verdad es que, bueno, que animo a la gente que lo escuche si quiere. Y que de su opinión, las críticas siempre son buenas, habrá quien le gustará, quien no le gustará. Es un disco que lo hice, para vértelo 25 minutos, que es cortito. Para que más o menos captes un poquito el mensaje del disco.

Ángel Lumbreras DJ y Productor de música
Ángel Lumbreras DJ y Productor de música

―¿Y cuál es la inspiración para el último lanzamiento «La música no se toca»?

―Pues no sé, hay veces que son improvisadas, pero en este caso, tenía que pensar un título, se me ocurrían varios, y al final elegí ese. Básicamente la melodía y eso fue todo pensado, hay veces que no, que me siento, me pongo a tocar con el teclado y ya está.

En este caso quería hacer algo que tuviese un gancho, algo que se recordase.

Contenido relacionado  ANTS anuncia el inicio de su temporada Ibiza 2024 con fechas y 'line up' en Ushuaïa y Hï Ibiza

―¿Va a formar parte de un proyecto futuro o simplemente va a ser un sencillo?

―La idea que tengo es sacar a partir de ahora un single cada mes, durante el próximo año es lo que me he propuesto. Ya he hecho otro que saldrá el mes de agosto, llamado Libre como el viento.

A partir del siguiente año van a ser todo temas, básicamente dance o alguno pop y a lo mejor los juntamos todo y hacemos un álbum con eso, pero aún no hay nada decidido.

Scroll al inicio
logo bandas