AESA

Así fue el simulacro aéreo que movilizó a todos los servicios de emergencia en el Aeropuerto de Ibiza

Durante el ejercicio se simuló la salida de pista de un avión por un fallo en los frenos, siguiendo los protocolos de la OACI y AESA.

Simulacro en el Aeropuerto de Ibiza.

El Aeropuerto de Ibiza ha llevado a cabo este miércoles un simulacro general de accidente aéreo, en el que se ha puesto a prueba la capacidad de reacción y coordinación de todos los colectivos implicados en una emergencia real.

El ejercicio, que forma parte de los requisitos establecidos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y cumple con la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), ha contado con la participación de unas 70 personas, entre empleados, figurantes y efectivos de distintos cuerpos y servicios de emergencia.

Un fallo en los frenos simula un accidente realista

El escenario recreado simulaba la salida de pista de una aeronave tras el aterrizaje, debido a un fallo en el sistema de frenos, lo que provocaba que el avión se detuviera más allá del umbral de la pista, en una zona de terreno vegetal.

El incidente ficticio fue detectado por la Torre de Control, que inmediatamente activó el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI). Desde ese momento se puso en marcha el Puesto de Mando Principal (PMP), la Sala de Crisis y el Puesto de Mando Avanzado (PMA), coordinando la intervención de todos los equipos para garantizar una evacuación rápida y ordenada de los afectados.

Amplia coordinación institucional

En el simulacro participaron miembros de la Guardia Civil, Policía Nacional, Seguridad Privada, Policía Local de Sant Josep y Policía Local de Ibiza, además de personal de Aena, empresas de handling y aerolíneas, Torre de Control, el 112, la Dirección General de Emergencias, la Dirección Insular de la Administración General del Estado, el 061, el Hospital Can Misses, Grupo Policlínica y los bomberos del Consell de Ibiza.

Contenido relacionado  Muere Diane Ladd, tres veces nominada al Óscar y madre de Laura Dern, a los 89 años

Todos ellos trabajaron de forma conjunta para evaluar los procedimientos establecidos en el Plan Integral de Autoprotección del Aeropuerto, comprobar su eficacia y medir el nivel de coordinación y conocimiento entre los distintos organismos que intervendrían en una emergencia aérea real.

Un plan para minimizar los efectos de un accidente

Desde Aena recordaron que todos los aeropuertos de la red disponen de un Plan Integral de Autoprotección, cuyo objetivo es minimizar las consecuencias de un accidente aéreo o cualquier otro incidente, garantizando la rápida atención a las personas afectadas y reduciendo al mismo tiempo la afección sobre la operativa y las instalaciones aeroportuarias.

En el caso de Ibiza, este tipo de simulacros reviste especial importancia debido a la condición insular y estratégica del aeropuerto, que constituye una infraestructura esencial para la conectividad y el funcionamiento de la isla durante todo el año.

Scroll al inicio
logo bandas