PROYECTO DE ADECUACIÓN

Así será la nueva cara del paseo Vara de Rey de Ibiza: accesibilidad, zonas verdes y más espacio peatonal

La reforma de la cabecera sur de Vara de Rey y la calle Miquel Caietà Soler transformará uno de los enclaves más transitados del centro histórico de Ibiza. El proyecto urbanístico, con un presupuesto superior a 600.000 euros, ampliará zonas peatonales, mejorará infraestructuras y garantizará la accesibilidad universal.

Paseo Vara del Rey
El paseo Vara de Rey de Ibiza

El Ayuntamiento de Ibiza ha sacado a licitación pública un ambicioso proyecto para reurbanizar el extremo sur del paseo de Vara de Rey y la adyacente calle Miquel Caietà Soler, dos puntos clave del entramado urbano de la ciudad.

Las obras, con un presupuesto base de 601.124,92 euros sin impuestos, están cofinanciadas por el fondo europeo Next Generation EU y se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 30 de septiembre a las 19:00 horas, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.

El objetivo de la intervención es mejorar la calidad del espacio público, homogeneizar los acabados con los tramos ya renovados del paseo y reforzar la identidad urbana de uno de los enclaves más emblemáticos del centro de Ibiza.

Renovación completa de las infraestructuras

La actuación incluye la renovación integral de las infraestructuras subterráneas, como la red de baja tensión, telecomunicaciones, pluviales, agua potable y alumbrado público, que serán sustituidas por instalaciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Se dará prioridad a soluciones técnicas ya contrastadas, aprovechando la experiencia de fases anteriores de la reforma de Vara de Rey.

El proyecto también prevé la instalación de un nuevo sistema de iluminación pública con tecnología LED, que mejorará la eficiencia energética y reducirá el consumo eléctrico. Según la documentación técnica, se utilizarán materiales resistentes y de calidad, siguiendo criterios de sostenibilidad y funcionalidad.

Ampliación de zonas peatonales y mejora del tráfico

Uno de los aspectos más destacados del plan es la ampliación de la zona peatonal de Vara de Rey, que ganará espacio al tráfico rodado en su cabecera sur.

Contenido relacionado  Del coma en Ibiza al hospital en Reino Unido: así fue el dramático regreso de Kane gracias a un crowdfunding

Esta área quedará protegida por una jardinera de obra, que servirá como barrera física entre vehículos y viandantes, incrementando la sensación de seguridad y confort.

Además, se reorganizará la compleja intersección entre las calles Joan Xicó, Ignacio Wallis y Avenida España, con el objetivo de garantizar una circulación más fluida y segura. Para ello, se rediseñarán los carriles y se ajustarán los anchos para facilitar las maniobras de giro.

La reordenación vial también afectará a la calle Jaume I, que actualmente tiene el tráfico restringido. Esta vía pasará a tener una salida directa hacia Joan Xicó, justo detrás del semáforo existente, lo que permitirá reducir el impacto del tráfico sobre la nueva zona peatonal.

Continuidad estética con la Plaza del Parque

En la calle Miquel Caietà Soler, el proyecto contempla la instalación de un pavimento diferenciado para terrazas, similar al que ya se utiliza en la Plaza del Parque o en otras zonas del paseo.

Esta medida busca organizar el espacio de forma clara, separando las áreas destinadas a hostelería del flujo peatonal.

El paseo Vara de Rey de Ibiza
El paseo Vara de Rey de Ibiza

También se ha previsto una redistribución del arbolado y la vegetación, reservando la zona central para el paso de personas. La introducción de jardineras, bancos y otros elementos de mobiliario urbano completará una transformación que apuesta por espacios más humanos y accesibles.

En tal sentido, se generarán «espacios más amables, confortables y accesibles para el peatón y el resto de usuarios”, reza el informe técnico publicado en el portal de contratación, en el que se insiste en que todos los elementos seguirán los criterios de uniformidad estética ya aplicados en fases anteriores.

Contenido relacionado  Inmigrantes interceptados en una carretera de Formentera tras arribar en una patera

Accesibilidad universal y seguridad

La nueva configuración del entorno garantizará el cumplimiento de la normativa vigente en materia de accesibilidad universal, tanto en pendientes como en texturas del pavimento.

También se contempla la instalación de pasos peatonales adaptados, guiado táctil para personas con discapacidad visual y espacios sin barreras arquitectónicas.

Por otro lado, la segregación del tráfico mediante elementos físicos (como jardineras o mobiliario urbano) tiene como fin reducir el riesgo de accidentes y mejorar la convivencia entre peatones, bicicletas y vehículos autorizados.

Este tipo de intervenciones se alinean con las recomendaciones del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y forman parte de una estrategia municipal más amplia para convertir Ibiza en una ciudad más habitable.

Un entorno con valor patrimonial y turístico

El proyecto cuenta con una subvención concedida al Ayuntamiento de Ibiza en el marco del Real Decreto 1074/2021, que regula la financiación directa de actuaciones en ciudades que integran la Red de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

La intervención busca compatibilizar el uso turístico del espacio con la conservación del patrimonio histórico y la mejora de la calidad de vida de residentes y visitantes.

Con esta reforma, el Consistorio da continuidad a un modelo de urbanismo basado en la sostenibilidad, la accesibilidad y la identidad local, en línea con los compromisos adquiridos como ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1999.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas