PLAN ESPECIAL PUERTO DE IBIZA

Autoridad Portuaria ignora las preocupantes advertencias de la principal naviera sobre la seguridad y operatividad de la reordenación del puerto de Ibiza

Baleària ha presentado cuatro alegaciones al proyecto aprobado inicialmente en diciembre del 2023 y que es la base del nuevo Plan Especial. Sin embargo, la Autoridad Portuaria ha rechazado la mayoría de ellas o aceptado parcialmente. 

Balearia.
La operación de Baleària en el puerto de Ibiza.

De las 39 alegaciones presentadas a la primera versión del Plan Especial del puerto de Ibiza aprobada inicialmente en diciembre de 2023, la principal naviera que opera en la isla, cuatro corresponden a la empresa Baleària Eurolíneas Marítimas S.A.U. Con nulo éxito, ya que Autoridad Portuaria ha ignorado, salvo algunas cuestiones de índole menor, los cuestionamientos de la principal naviera del puerto de Ibiza. 

Y es que no estamos hablando de un opinión cualquiera, ya que Baleària opera todas las líneas regulares y con todo tipo de tráficos en tanto que conecta para pasajeros y mercancías Formentera, Denia, Mallorca y Barcelona, con barcos rápidos y ferrys convencionales de pasajeros y mixtos.

Así se desprende de las respuestas que Autoridad Portuaria de Baleares ha realizado a las alegaciones que obran en poder de La Voz de Ibiza. La naviera se ha negado ha facilitar el texto completo a este medio. 

El controvertido traslado del tráfico Ibiza-Formentera 

La institución portuaria no ha dado lugar al cuestionamiento de la naviera sobre el traslado de la Estación Marítima y a la nueva ubicación del tráfico regular con Formentera. 

En tal sentido, plantea Baleària un “incorrecto dimensionamiento del Área 4 (donde ahora se ubican varadero, edifico de Autoridad Portuaria y muelles comerciales” y que esta zona “no es la adecuada” porque allí se sitúan “usos muy dispares (reparación, pesca, varadero…)”.

Para la naviera, esto puede generar “problemas operativos y de acceso. No cumple con la función principal del puerto de facilitar la operativa del tráfico regular de pasajeros y mercancías. Carece de un estudio exhaustivo sobre la operativa del tráfico marítimo con Formentera”.

Además, detalla que el aparcamiento del Área 4 (semisubmarino de 700 plazas) “no es suficiente” y que el Estudio de Movilidad no contempla “los vehículos que genera el tráfico Ibiza-Formentera”, además de no haber área de pre embarque para esos coches y camiones. 

En cuanto al preembarque, la respuesta a la alegación presentada por la Pimeef, tal como ha adelantado La Voz de Ibiza, ha permitido conocer que existe una zona reservada para el preembarque del tráfico Ibiza-Formentera de 3.800 metros cuadrados. 

Este tampoco incluye “la conectividad de pasajeros y vehículos desde la nueva terminal hasta Botafoc o a la ciudad”, según Baleària.

Contenido relacionado  Un hotel con vistas a Es Vedrà donde descubrir la Ibiza más auténtica

En el Área 4 actualmente «operan buques de mercancías peligrosas, y pernoctan las embarcaciones del tráfico Ibiza-Formentera, la propuesta del Plan Especial dedica estos atraques a otros usos. Solo aparece un solo atraque para buques mixtos, cuando en la actualidad hay tres que comparten seis buques”, cuestiona.

Playa Soleil. Archivo (1)
Así se proyecta el muelle comercial en el Plan Especial del puerto de Ibiza

Sin embargo, la APB decide mantener la “reubicación del varadero actual del Área 4, junto con la de las instalaciones pesqueras, en Muelles Comerciales”. Esta misma respuesta ya había realizado tanto a los Estibadores como a la PIMEEF y Apeam por reclamaciones similares

Tras descartar su plan inicial de centralizar los trabajos de reparación de embarcaciones en un solo varadero y mantener espacios similares en las instalaciones náutico-deportivas, la APB considera que “se garantiza que el resto de usos y actividades previstos en el Área 4 podrán desarrollarse en la misma de forma eficiente y segura”.

Por eso, no estima conveniente “atender la parte de la alegación que solicita la definición precisa de la zonificación, por lo que se mantiene abierta la ubicación, delimitación precisa y dimensiones exactas de las superficies para cada uno de los usos en Muelles Comerciales, con el objetivo de mantener la necesaria flexibilidad y adaptabilidad a la demanda cambiante de los distintos sectores”.

El tráfico de carga rodada y de personas

Casi en la misma línea de la alegación anterior, Baleària ha planteado que el reordenamiento propuesto en los Muelles Comerciales “ignora la importancia del tráfico de carga rodada y de personas (Ro/Pax)” y que debería “otorgar espacios y líneas de atraque suficientes para las líneas que realizan este tráfico, así como contener un plan logístico que garantice la eficiencia y seguridad en la carga y descarga y minimice los tiempos de operativa”.

Para la APB, el Plan Especial contempla “las medidas y previsiones necesarias para garantizar una eficiente explotación del limitado espacio portuario, su desarrollo y su conexión con los sistemas generales de transporte terrestre”. 

De todas formas, estima conveniente “aumentar esta reserva de edificabilidad fija, para poder acoger la ampliación de la Estación Marítima, y otras nuevas edificaciones asociadas al tráfico comercial y al pre-embarque de vehículos, así como futura construcción de instalaciones de generación y/o suministro de energía”.

Contenido relacionado  Cuáles son las mejores fiestas para salir este sábado en Ibiza

Por eso, propone “aumentar el margen de crecimiento para la ampliación de las instalaciones, para poder atender las necesidades de los tráficos de pasaje y mercancías y la mejora energética de las instalaciones portuarias y la conexión eléctrica de los buques en tierra”.

Contra el uso náutico-deportivo

Baleària también ha manifestado que el Plan Especial propuesto “no se adecúa al Plan Director del Puerto ni al DEUP (Delimitación de los Espacios y Usos Portuarios)”. 

Baleària había planteado allí también la “excesiva importancia” en el Plan Especial de los usos náutico-deportivos del Puerto.

En tal sentido, la APB ha optado por “no realizar ninguna modificación del Plan Especial aprobado inicialmente como consecuencia de esta alegación”.

En su argumentación, detalla que “el Plan Especial se hace con el objetivo de ordenar la zona de servicio en cumplimiento del TRLPEMM (Texto Re- fundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante) y del resto de normativas y documentos de planificación de aplicación (Ley 29/2017, Plan Director de Infraestructuras del Puerto de Eivissa, Plan General de Ordenación Urbana de Eivissa) tal y como se expresa en los objetivos generales de la Memoria”.

Además, detalla que los usos propuestos en el Plan Especial “se ciñen a los establecidos, con carácter más global, en la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP)”. 

La movilidad

La principal naviera que opera en el puerto de Ibiza ha cuestionado que las propuestas del Plan Especial sobre modificación de viales perimetrales “no son claras” y que no se contempla la conectividad entre áreas. 

“Carece de propuestas concretas para mejorar esta comunicación, así como enlaces de transporte”, plantea.

La APB ha aclarado que no se pretende “en ningún caso realizar un nuevo vial portuario, ya que las limitaciones de espacio lo hacen imposible”.

El Plan Especial prevé conectar las áreas 4, 5, 6 y 7, posibilitando el tráfico rodado entre las mismas por la zona de servicio”, explica la Autoridad Portuaria.

Las áreas 5 y 6 que la APB planea conectar
Las áreas 5 y 6 que la APB planea conectar

Por eso, concluye que la alegación se debe a una comunicación deficiente ya que “no se ha entendido la propuesta de conexión entre las distintas áreas del puerto y con la red viaria general”.

Contenido relacionado  Descubre las fiestas más espectaculares para este viernes en Ibiza

Para subsanarlo se propone “la mejora de la redacción en la Memoria sobre esta medida, en aras de eliminar toda confusión al respecto”.

Electrificación y seguridad

Por último, Baleària ha apuntado que no se encuentra definida “la infraestructura eléctrica para satisfacer la demanda de los buques” y advierte que la “situación del Club Náutico (espacio gestionado hoy por Port Nàutic Ibiza) junto al tráfico Eivissa-Formentera puede suponer riesgos en la navegación”.

La APB ha explicado que lleva años trabajando en medidas para la conectividad de los buques a la red eléctrica: “En Ibiza ya se han licitado las obras (por importe de 6 millones de euros) para construir una infraestructura que permita la conexión eléctrica directa a tierra para buques en los muelles del Botafoc”. 

En tal sentido, en mayo de este año, La Voz de Ibiza ha avanzado que se firmó un  contrato con la empresa Sampol para la instalación de dos subestaciones eléctricas en el Pantalán Sur Botafoc, las cuales permitirán suministrar electricidad a los buques que atraquen.

Por otra parte, la APB responde que la seguridad marítima no es objeto del Plan. No  obstante, propone añadir “en la Memoria de la propuesta de ordenación del Área 3 que, aunque la ordenación de la lámina de agua no es objeto del Plan Especial, todas las actuaciones de mejora de las obras e instalaciones marítimas deberán estudiar y garantizar la seguridad marítima de dichas instalaciones”.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas