INMIGRACIÓN ILEGAL

Baleares bate su récord histórico de llegadas en patera tras las tres interceptadas este sábado en Formentera y Mallorca

Cuando faltan casi tres meses para terminar el año, ya se superó el arribo de inmigrantes al archipiélago del 2024. Y Formentera acapara buena parte de las llegadas. El repunte del flujo migratorio en Baleares, que va a contramano del resto de España, sigue en el centro del debate político.

Cuerpo en Formentera, naufragio en el Mediterráneo y rescate de una patera.
Cuerpo en Formentera, naufragio en el Mediterráneo y rescate de una patera.

Baleares ha superado su récord histórico de migración irregular por vía marítima, con 5.909 personas llegadas en patera a las islas en lo que va de año, según datos oficiales del Ministerio del Interior y de la Delegación del Gobierno en Baleares.

El nuevo máximo se ha alcanzado este sábado, tras la llegada de tres embarcaciones con un total de 40 personas a Formentera y Mallorca. Entre ellas se incluyen las dos pateras localizadas casi en simultáneo al sur de Formentera, que dejaron 33 migrantes rescatados —quince de origen magrebí en una; y dieciocho, en su mayoría subsaharianos, en la otra—, además de otra interceptada en aguas de Mallorca (con siete inmigrantes a bordo).

Récord tras récord

Con estas nuevas llegadas, el archipiélago ha superado las 5.882 personas registradas en 2024, que ya habían marcado un récord histórico, según el Informe Anual de Seguridad Nacional. Aquella cifra fue un 158% superior a la de 2023, y ahora, apenas transcurridos nueve meses de 2025, Baleares ha vuelto a superar ese máximo.

En total, las 5.827 personas que habían llegado hasta el 30 de septiembre, más las 82 contabilizadas en lo que va de octubre, suman 5.909 migrantes, un 84% más que en el mismo periodo del año anterior. Hasta ahora se han contabilizado 314 pateras, 124 más que en 2024, lo que supone un incremento del 65,3%.

Un fenómeno en auge y sin freno

Los últimos meses del año suelen ser, históricamente, los de mayor actividad en la ruta marítima hacia Baleares: entre octubre y diciembre de 2024 arribaron 2.716 personas, cerca del 45% del total anual. Además, organizaciones como Caminando Fronteras alertan de que, solo hasta mayo de este año, 328 personas han perdido la vida intentando alcanzar el archipiélago por la llamada ruta argelina. Más de 40 cuerpos han sido localizados sin vida en las costas baleares o en aguas próximas, según el recuento de la Delegación del Gobierno.

Contenido relacionado  Ibiza acuerda por unanimidad en un pleno urgente pedir la declaración de zona catastrófica

En el centro del debate político

El repunte migratorio ha colocado el fenómeno en el centro del debate político. El Govern balear ha insistido en su falta de medios para atender el aumento de llegadas y ha reclamado al Ejecutivo central que asuma competencias en materia migratoria. Entre otras medidas, el Govern ha solicitado el despliegue de efectivos de Frontex y la negociación de acuerdos bilaterales con Argelia para frenar las salidas.

La tensión entre administraciones también se ha trasladado al terreno de la acogida de menores no acompañados, después de que el Gobierno central impulsara un mecanismo para redistribuirlos desde Canarias, Ceuta y Melilla, al que Baleares se ha opuesto frontalmente mediante recursos judiciales.

Los partidos de la oposición han mostrado posturas divergentes: MÉS per Mallorca y el PSIB han criticado la falta de cooperación del Ejecutivo autonómico, mientras que Vox, socio parlamentario del PP durante gran parte de la legislatura, ha endurecido su discurso contra la llegada de migrantes.

El portavoz del Govern, Antoni Costa, ya ha avanzado que la presidenta Marga Prohens abordará la situación migratoria en su discurso del Debate de Política General, previsto para el próximo martes en el Parlament.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas