El vicepresidente del Govern, Antoni Costa, anunció que Baleares recurrirá la primera orden de traslado de dos menores migrantes no acompañados procedentes de Canarias, recibida esta semana. Aseguró que agotarán «todas las vías» para frenar lo que considera «un reparto impuesto de manera unilateral».
El Ejecutivo autonómico presentará alegaciones dentro del plazo de diez días y, si son rechazadas, acudirá a la vía judicial para solicitar la suspensión del traslado. «Seguiremos este camino porque no tenemos alternativa», afirmó Costa tras el Consell de Govern.
Baleares supera los 700 menores tutelados
El vicepresidente subrayó que la situación en las islas es crítica: solo esta semana llegaron otros 18 menores en patera, lo que eleva a más de 700 los niños y adolescentes extranjeros bajo tutela, diez veces la capacidad prevista por los servicios de protección y 300 más de lo que el Gobierno central ha fijado como límite extraordinario.
El IMAS trabaja en la habilitación del cuartel de Son Tous, en Palma, para dar respuesta a posibles nuevas llegadas, aunque Costa recalcó que no se destinará a menores trasladados desde otras comunidades.
«No podemos más»
Costa advirtió de que no está definido dónde se alojarían los dos menores derivados, ya que «el colapso es absoluto». Insistió en que la negativa del Govern no obedece a una falta de solidaridad, sino a una “incapacidad dramática”: «No tenemos espacios ni profesionales para atenderlos», denunció.
Batalla legal contra el Estado
El Consell de Govern ha autorizado a la Abogacía autonómica a presentar recurso ante el Tribunal Supremo contra el decreto estatal del 26 de agosto que regula la capacidad ordinaria de acogida. Se sumará a otros recursos ya interpuestos: ante el Constitucional contra la reforma de la Ley de Extranjería y ante el Supremo contra el decreto de contingencia migratoria.
Además, el Govern recurrirá ante la Audiencia Nacional la negativa a declarar la contingencia migratoria en Baleares. Costa calificó de «incomprensible» que el Gobierno central insista en los traslados cuando octubre es, habitualmente, el mes con mayor llegada de pateras al archipiélago.
Críticas al Gobierno central
Por último, reprochó que el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez Badal, «guarde silencio» mientras el Ejecutivo estatal se declara en emergencia migratoria solo para instalar carpas de acogida temporal en los puertos, rechazando al mismo tiempo la declaración de contingencia solicitada por Baleares.
Sigue leyendo:
-
El número que alerta a Ibiza y Formentera: los inmigrantes en patera ya rozan el récord de 2024 con cuatro meses por delante
-
“La ruta balear está consolidada”: nuevos perfiles migratorios y récord de desaparecidos tras el boom de pateras
-
Formentera, cansada de esperar: el radar “antipateras” de las promesas incumplidas