Baleares se mantiene como la comunidad autónoma con el precio de la vivienda usada más alto de España, con una media de 5.115 euros por metro cuadrado, según el índice de precios inmobiliarios publicado este martes por el portal Idealista.
El informe indica que el precio de la vivienda en las Islas ha aumentado un 9,7% en octubre en comparación con el mismo mes del año anterior. Aunque este incremento se sitúa por debajo del crecimiento medio nacional, del 15,7%, el archipiélago sigue siendo la región más cara del país para comprar una vivienda usada.
En cuanto a las capitales, Palma registra un precio medio de 5.046 euros por metro cuadrado, tras un incremento del 15,7% interanual, situándose entre las ciudades con los valores más altos de España.
A nivel nacional, el precio medio de la vivienda usada alcanza los 2.555 euros por metro cuadrado, el nivel más alto desde que Idealista tiene registros. En los tres últimos meses ha subido un 3,4%, y un 1,5% respecto al mes anterior.
Por comunidades, los mayores incrementos interanuales se registran en la Comunidad de Madrid (20,8%), Andalucía (20,6%), Región de Murcia (19,9%), Cantabria (19,1%) y la Comunitat Valenciana (17,1%).
Por debajo de la media nacional se sitúan Asturias (15,1%), Canarias (12,2%), Euskadi (11,3%), Cataluña (9,7%), Baleares (9,7%), Castilla-La Mancha (7%), La Rioja (6,3%), Aragón (5,1%) y Castilla y León (5%). Los menores aumentos corresponden a Navarra (2,5%), Extremadura (2,5%) y Galicia (4,6%).
Tras Baleares, la Comunidad de Madrid es la segunda autonomía más cara, con un precio medio de 4.395 euros por metro cuadrado, seguida de Euskadi (3.356 euros/m²), Canarias (3.106 euros/m²), Andalucía (2.721 euros/m²) y Cataluña (2.680 euros/m²).
En el extremo opuesto se encuentran Extremadura (1.001 euros/m²), Castilla-La Mancha (1.003 euros/m²) y Castilla y León (1.259 euros/m²), que siguen siendo las comunidades más económicas para adquirir vivienda usada.
Sigue leyendo:
-
La millonaria cifra que el SEPES debió desembolsar para reiniciar las obras del barrio para trabajadores de Ibiza
-
Cambia la Ley de Alquileres: cuál es la normativa que puede obligar a los propietarios a pagar indemnizaciones a los inquilinos
-
Viviendas SEPES: cuándo se solicitan y cómo conseguir el alquiler asequible
-
Lanzan una encuesta para saber cómo afecta la crisis de vivienda a los residentes de Ibiza












