Este viernes, la aerolínea Air Europa ha roto su silencio sobre el escándalo que arrastra desde hace más de un año al entorno de Moncloa. En un comunicado contundente, la compañía negó haber solicitado la intervención de Begoña Gómez en el proceso de su rescate económico durante la pandemia, y rechazó cualquier vinculación con los supuestos beneficios personales que investiga la Guardia Civil.
La nota llega en un momento clave: la causa judicial sigue viva, las presiones políticas arrecian, y la figura de Gómez vuelve a situarse en el epicentro de la controversia.
La prórroga
El juez Juan Carlos Peinado ha prorrogado por otros seis meses la instrucción que implica a Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, dentro de una causa que investiga presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios e intrusismo profesional.
El foco se ha centrado particularmente en la relación de Gómez con el proceso de rescate de Air Europa durante los peores meses de la pandemia en 2020, un movimiento financiero avalado por el Gobierno y valorado en 475 millones de euros.
La investigación ha sido objeto de múltiples recursos por parte de la Fiscalía y la defensa de Gómez, quienes argumentan que no existen pruebas ni indicios suficientes para sostener la continuidad de las diligencias. Sin embargo, el magistrado considera que aún quedan elementos clave por aclarar, en especial a raíz de un informe reciente de la UCO (Unidad Central Operativa) de la Guardia Civil.
¿Qué dice la UCO?
Según el informe de la UCO conocido en abril de 2025, se detectaron movimientos y contactos entre diversos actores políticos y empresariales relacionados con el rescate a la aerolínea. En particular, se menciona al entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, quien habría disfrutado de una estancia vacacional gratuita en Marbella a través de intermediarios vinculados a Air Europa, en un momento clave para la aprobación del paquete de ayuda financiera.
El informe también identifica al empresario Víctor de Aldama como posible facilitador del alojamiento de Ábalos y vincula sus acciones a una estrategia de agradecimiento por la intervención política en favor del rescate. Aunque no hay prueba directa contra Gómez en ese episodio, sí se apunta a sus reuniones en 2020 con directivos de Globalia, matriz de Air Europa.
Begoña Gómez y sus vínculos con Globalia
Dos visitas de Gómez a las oficinas de Globalia en Pozuelo de Alarcón en pleno verano de 2020 se han convertido en una de las principales pistas investigadas. Según la UCO, estas reuniones se produjeron mientras se discutía en el seno del Ejecutivo el destino del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales).
Gómez, que en ese momento dirigía la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid, habría defendido proyectos de innovación tecnológica y sostenibilidad con implicación de empresas como Air Europa. Aunque la defensa ha argumentado que estas reuniones eran académicas y sin relación alguna con decisiones gubernamentales, el juez no descarta que pudieran existir influencias cruzadas.
La respuesta del Gobierno y del entorno de Gómez
El presidente Pedro Sánchez, en declaraciones recientes desde China, fue tajante: «Mi esposa no ha intervenido en modo alguno en el rescate de ninguna empresa». Añadió que «la instrumentalización política de este caso está alcanzando niveles preocupantes».
Por su parte, Begoña Gómez ha rehusado hablar públicamente, pero su defensa ha cargado con fuerza contra la interpretación del juez Peinado, alegando que desoye resoluciones previas de la Audiencia Provincial de Madrid que limitaban el alcance de la investigación. «La causa está basada en presunciones y concatenaciones forzadas de hechos inconexos», señalan fuentes de su defensa.
Air Europa rompe su silencio este viernes
Air Europa emitió un comunicado este viernes para negar rotundamente cualquier relación con beneficios personales otorgados a políticos. “Air Europa no ha financiado, directa o indirectamente, las vacaciones del exministro Ábalos ni ha solicitado la mediación de la señora Gómez”, afirma la nota de prensa. La compañía ha calificado de “inaceptable” la vinculación del rescate con beneficios particulares y ha anunciado que se reserva acciones legales para proteger su reputación.
El papel de José Luis Ábalos
Excluido del actual Consejo de Ministros y alejado de la primera línea política, Ábalos ha sido otro de los nombres clave en esta polémica. La investigación no lo ha imputado formalmente, pero su nombre figura en varios documentos analizados por la Guardia Civil. Según estos informes, habría recibido contraprestaciones en forma de alojamiento y viajes, además de mantener contacto con empresarios del sector en momentos clave del rescate.
Ábalos ha defendido que sus actuaciones siempre estuvieron «alineadas con el interés general» y niega cualquier beneficio personal. Sin embargo, ha evitado dar detalles sobre sus vacaciones en Marbella.
Reacción de la oposición
El Partido Popular y Vox han reclamado explicaciones urgentes en el Congreso de los Diputados. «El caso Begoña Gómez pone en cuestión la credibilidad del Gobierno y la transparencia en la gestión de recursos públicos», dijo Cuca Gamarra, portavoz del PP. Por su parte, Santiago Abascal ha exigido una comisión de investigación parlamentaria y ha calificado la situación como «una trama de favores con fondos públicos».
Desde Sumar y ERC también han pedido aclaraciones, aunque con matices. Yolanda Díaz ha defendido la presunción de inocencia, pero reconoció que «sería deseable una explicación más clara y proactiva desde Moncloa».
Cronología de los hechos clave
-
Verano de 2020: Begoña Gómez se reúne con directivos de Globalia en plena crisis aérea por la COVID-19.
-
Noviembre de 2020: Se aprueba el rescate de Air Europa por 475 millones de euros con aval del Gobierno.
-
Abril 2024: El sindicato Manos Limpias denuncia a Gómez por tráfico de influencias y corrupción.
-
Mayo 2024: El juez Peinado abre la causa y empieza a reunir diligencias.
-
Octubre 2024: Se incorporan nuevos cargos: apropiación indebida e intrusismo profesional.
-
Marzo 2025: La UCO señala contactos relevantes en el entorno de Ábalos y Gómez.
-
Abril 2025: El juez decide prorrogar la causa otros seis meses, pese al criterio de la Fiscalía.
-
Julio 2025: Air Europa emite un comunicado negando vínculos, mientras la investigación sigue en curso.
Una causa abierta con fuerte impacto político
A día de hoy, la causa que involucra a Begoña Gómez sigue abierta sin indicios concluyentes que permitan su archivo, pero tampoco con pruebas que apunten directamente a responsabilidades penales. La controversia ha tenido un impacto profundo en la percepción pública del Ejecutivo, la independencia judicial y la relación entre poder político y empresarial.
El desenlace sigue abierto, pero lo que está claro es que este proceso, más allá de sus implicaciones judiciales, se ha convertido en uno de los focos políticos más importantes del segundo mandato de Pedro Sánchez.