DUDAS SOBRE EL RESCATE

Caminando Fronteras cuestiona la actuación de Salvamento tras avisar de una patera desaparecida en Mallorca

La ONG sostiene que avisó a Salvamento Marítimo de la desaparición de la patera días antes del naufragio en Mallorca y denuncia que no consta la activación de ningún dispositivo de búsqueda.

Una patera localizada en la costa de Mallorca.
Una patera localizada en la costa de Mallorca.

El colectivo Caminando Fronteras alertó el pasado domingo a Salvamento Marítimo de la desaparición de una patera que había partido desde las costas de Argelia rumbo a Baleares y que podría ser la misma que naufragó al sur de Mallorca días después. La ONG cuestiona si realmente se activó algún dispositivo de búsqueda tras su aviso.

«Dimos toda la información necesaria para que pudieran ser buscados. Nos preguntamos si en esos tres días se les buscó o no y qué medios se activaron», lamentó la defensora de los derechos humanos Helena Maleno, portavoz de Caminando Fronteras.

Maleno reprochó además la falta de actuación de Salvamento Marítimo. Según detalló, tras recibir la primera llamada de alerta desde Somalia, su colectivo trasladó todos los datos disponibles, incluso los números de teléfono de algunos de los pasajeros. Sin embargo, la entidad remitió a Cruz Roja, pese a que esta no realiza operaciones de búsqueda en el mar, y pidió que la información se enviara por correo electrónico.

El rescate de la embarcación

El rescate de la embarcación se produjo el miércoles a las 13.55 horas, cuando fue localizada con un fallecido en su interior y 19 heridos, de los que cuatro fueron hospitalizados, uno en estado grave. Horas antes, un migrante había sido auxiliado por una embarcación particular y, ya en Porto Petro, relató a los servicios de emergencia que viajaba con otras 23 personas.

Desde entonces, la Guardia Civil mantiene activo un dispositivo aéreo y marítimo para localizar a tres desaparecidos, sin resultados por ahora.

Contenido relacionado  Ibiza descubre a un Beethoven diferente en el Festival Internacional de Música

Maleno explicó a Europa Press que la patera podría ser la que zarpó el pasado 13 de agosto de la zona de Boumerdés, en Argelia. Cruz Roja confirmó que los supervivientes indicaron haber partido ese mismo día desde ese lugar.

A bordo viajaban 23 migrantes: 16 hombres y 7 mujeres, en su mayoría de Somalia, salvo dos de Sudán del Sur. Según Cruz Roja, entre los supervivientes hay 15 hombres y 7 mujeres, todos somalíes. El fallecido también era originario de este país.

Aunque no hay confirmación oficial de que se trate de la misma embarcación, Maleno considera que la probabilidad es muy alta. «Si no fuera así, significaría que todavía hay otra patera desaparecida en alta mar», advirtió.

Varias familias en Somalia esperan noticias de los supervivientes, que permanecen en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Palma. En caso de entrar en el circuito humanitario, serían trasladados a un centro de acogida en la península.

En paralelo, la Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del naufragio e identificar si entre los rescatados se encuentra el patrón de la patera.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas