Queda una semana para que expire el período de restricciones (del 1 de junio al 30 de septiembre). Sin embargo el Consell de Ibiza asegura que aún no cuenta los datos necesarios para sancionar a infractores que han circulado esta temporada por la isla sin obtener su plaza. La institución insular reclama desde hace meses que necesita acceso a la base de datos de la DGT para sancionar a vehículos particulares de no residentes. No obstante, Tráfico sostiene que ni siquiera ha recibido ese pedido de manera formal.
“No hay en este momento ninguna solicitud de datos del Consell de Ibiza que esté pendiente de resolución por parte de la DGT”, confirmó la Jefatura Provincial de Tráfico a La Voz de Ibiza.
Un trámite atascado
La semana pasada, durante una entrevista a Radio Ibiza, el director provincial de tráfico, Fernando Alonso, explicó que hasta ahora desde la DGT solo habían provisto ciertos datos, como el aumento en la cantidad de vehículo con domicilio fiscal en la isla. Pero que era necesario un pedido formal para acceder a la base de datos que reclama el Consell. Según el mismo medio, la institución insular informó que ya hizo el pedido rectificado.
Sin embargo, desde la JPT niegan haber recibido aún esta solicitud. Desde el Consell no han precisado aún, ante la consulta de La Voz de Ibiza, cuándo y cómo se han hecho los supuestos pedidos de información.
La cuenta atrás aprieta : el régimen de limitaciones nació esta temporada con la promesa de aliviar la congestión y se apoya en controles en puertos y el trabajo de inspectores. Sin acceso a la base de datos estatal, los expedientes a particulares quedan congelados: aunque no se prescriben de inmediato y recién podrán activarse cuando se disponga la información. Las infracciones recién prescribirán a los dos años.
Sanciones a particulares
El escollo afecta a los coches de visitantes particulares , no a las empresas de alquiler , que se fiscalizan por vías propias (cupos, autorizaciones y documentación del parque). Es decir: hoy resulta viable abrir expediente a un ‘rent a car’ que incumpla, pero no a un turista con coche propio si no media el cruce de datos con la DGT.
La Ley 5/2024 fija 20.168 vehículos simultáneos autorizados en temporada alta: 16.000 para empresas de alquiler y 4.168 para visitantes con vehículo propio ; las motos están exentas.
Antecedentes de reclamos del Consell
A lo largo de la temporada, el Consell ha señalado que espera voluntad de la DGT para colaborar. Ya a principios de julio, ante la reticencia de Tráfico a dar acceso en tiempo real a su base de datos, el presidente insular Vicent Marí calificó esa postura como un “boicot direto a la ley”. Según Marí, es necesario un convenio similar al que existe entre el Consell y Ayuntamientos para cruzar información.
Además, a mediados de julio, el Pleno del Consell aprobó una propuesta que instaba a la Dirección General de Tráfico (DGT) a «reforzar la colaboración institucional y a permitir el acceso a los datos necesarios para aplicar de forma efectiva la Ley 5/2024, de control de la afluencia de vehículos».
Este reclamo implicaba activar “mecanismos legales y técnicos necesarios para obtener los datos de identificación y matrícula de los vehículos que acceden a la isla sin la debida autorización.
Más de dos meses después, y con la temporada despidiéndose, los reclamos parecen haber quedado en nada. Y las sanciones, al menos por ahora, deberán esperar.