PLAN ESPECIAL PUERTO DE IBIZA

Clamoroso fallo de Autoridad Portuaria en la redacción del Plan Especial: así será el nuevo vial que conectará las áreas del puerto de Ibiza

El Plan Especial, actualmente en exposición pública hasta el 1 de agosto, aclara en la segunda versión que contempla la conexión interna de las áreas 4, 5, 6 y 7 mediante la zona de servicio existente, sin necesidad de construir nuevos viales.

Las áreas 5 y 6 que la APB planea conectar
Las áreas 5 y 6 que la APB planea conectar

Al reordenamiento previsto en el nuevo Plan Especial del puerto de Ibiza de los espacios y usos, que se encuentra en exposición pública hasta el 1 de agosto, además de obras y mejoras, también se prevén modificaciones en los viales para la circulación y tráfico de coches. 

A través de las alegaciones, que obran en poder de La Voz de Ibiza, Autoridad Portuaria de Baleares ha detallado los planes para consolidar la conexión interna entre las diferentes áreas determinadas de acuerdo a los usos y actividades. En tal sentido, ha despejado algunas dudas y malos entendidos fruto de la deficiente redacción de la primera versión del plan aprobada en diciembre de 2023. 

Según se detalla allí, el Plan Especial prevé conectar las áreas 4 (muelles comerciales), 5 (Marina Ibiza), 6 (Marina Botafoc) y 7 (Dique de Botafoc), “posibilitando el tráfico rodado entre las mismas por la zona de servicio”.

De esta forma, aclara que no se pretende “en ningún caso” realizar un nuevo vial portuario, ya que las limitaciones de espacio lo hacen imposible.

En tal sentido, los planes se limitan a facilitar la conexión directa de Marina Ibiza (Área 5) con Marina Botafoc Ibiza (Área 6) sin necesidad de recurrir a la Avenida Juan Carlos I como en la actualidad.  

A día de hoy, las áreas 4 y 5 y las 6 y 7 (éstas a través del vial principal público de Botafoc) ya están conectadas, no así el Área 5 con el Área 6”, explica la Autoridad Portuaria ante una alegación de los Estibadores Portuarios del puerto de Ibiza en la que cuestionaba la viabilidad de lo que parecía un nuevo vial en la redacción anterior.

Contenido relacionado  Ibiza ofrece la agenda más ecléctica del verano: arte, música y retos imposibles

El colectivo de trabajadores encargados de las tareas de carga y descarga había planteado que “el Plan Especial carece de un estudio de la red interna de transporte y comunicación viaria y su conexión con los sistemas generales”.

Además, entre sus alegaciones, se reflejaba que “es incompatible planificar el vial de servicio previsto con las necesidades de ocupación en planta para garantizar su trazabilidad y seguridad en la circulación, las reducciones de zonas y la permeabilidad puerto ciudad que se menciona en el documento”.

En respuesta, la APB mantiene el proyecto de conexión entre las áreas aunque aclara que “no se pretende en ningún caso realizar un nuevo vial portuario, ya que efectivamente las limitaciones de espacio lo hacen imposible”.

Y concluye que, “como se deduce de la alegación, no se ha entendido la propuesta de conexión entre las áreas 4,5 y 6. Para subsanarlo se propone mejorar la redacción en la Memoria sobre esta medida, en aras de eliminar toda confusión al respecto”.

¿Qué dice el Plan Especial?

En el capítulo IV del extenso documento, se presenta el Análisis de la movilidad generada, donde se evalúa el incremento potencial de desplazamientos provocados por la nueva ordenación del puerto. También, se analiza el impacto de la movilidad generada sobre los viales del puerto y la oferta y demanda de plazas de aparcamiento. 

En términos generales, no se incluyen modificaciones sobre la red viaria “más allá de las relativas a la oferta de aparcamiento y el cambio de la Avenida de Santa Eulària a un eje unidireccional de salida del núcleo histórico”. 

Contenido relacionado  El Govern planta cara al airbnb nautico estatal y veta el alquiler turístico en sus puertos
Captura de pantalla 2025 07 25 111218
Los accesos al puerto de Ibiza

Además, concluye que, respecto al diseño y funcionamiento de la infraestructura viaria, “no se observan deficiencias. Se recomienda limitar la velocidad a 30 km/h dentro del puerto. Además, los carriles de circulación de los viales internos deberán contar con un ancho recomendado de 3,2 m, o como mínimo 3 m”. 

Por otra parte, como consecuencia del traslado de la Estación Marítima Ibiza-Formentera del actual Área 2 a la 4 (Muelles Comerciales), “el vial del Área 3 (calzada Sa Riba de Ponent) tendrá un tránsito menor de vehículos, lo que favorecerá la priorización del peatón sobre el vehículo”, estima.

 

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas