TURISMO

Con Ibiza a la cabeza, Baleares vive su mayor respiro turístico desde la pandemia

Los datos del Ibestat confirman un descenso histórico de visitantes en agosto, con Ibiza al frente.

Un camarero, con visera blanca, sirve a unos turistas tumbados en una hamaca.
Un camarero, con visera blanca, sirve a unos turistas tumbados en una hamaca.

La presión humana en Baleares descendió este agosto por primera vez desde la pandemia y encadenó tres meses consecutivos de bajadas, según los datos del Instituto Balear de Estadística (Ibestat). El índice máximo del mes se situó en 2.062.787 personas —registrado el 6 de agosto—, casi 13.500 menos que en el mismo día del año anterior. El Govern balear y los consells insulares interpretan esta reducción como un signo de cambio hacia un modelo turístico más equilibrado. Y que tiene a Ibiza como principal referente.

Ibiza, la isla con mayor descenso

El informe del Ibestat sitúa a Ibiza como la isla con la mayor bajada: un 4,6 % menos en su punto máximo y un 6,7 % menos en el mínimo diario respecto a 2024. En total, la isla contabilizó entre 18.000 y 20.000 personas menos por día durante agosto, una tendencia que el Consell Insular vincula directamente con su política de control del intrusismo turístico.

Pese a esta disminución de personas, la Federación Hotelera de Ibiza y Formentera registró un ligero aumento de la ocupación hotelera, que creció cerca de un 1 % respecto al año anterior. “Las cifras confirman que la lucha contra el intrusismo está funcionando”, afirmó el presidente insular, Vicent Marí, durante la feria World Travel Market (WTM) de Londres. “Muchos turistas que antes elegían la oferta irregular ahora apuestan por hoteles regulados”, añadió.

El Consell asegura que, gracias a las inspecciones y al Sistema de Inteligencia Turística de Ibiza (SITEibiza), se han eliminado más de 14.500 plazas de alojamiento ilegal. Además, la limitación del número de vehículos de alquiler —restringidos a 16.000 unidades— ha reducido la circulación diaria en unos 12.000 coches, mejorando la movilidad y la sostenibilidad.

Contenido relacionado  La Festa de Tardor vuelve al Museu Can Ros con una novedad que pone en valor la artesanía ibicenca

El Govern celebra un “cambio de tendencia”

El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, destacó que el descenso del IPH es “el mejor indicador del cambio de tendencia en saturación y masificación” y lo atribuyó a las políticas de sostenibilidad, desestacionalización y lucha contra la oferta ilegal. “Estamos muy satisfechos con este dato porque reafirma la estrategia del Govern: menos presión humana sobre el territorio en los meses de verano”, señaló Bauzà, quien subrayó la importancia de mantener la prudencia y continuar con la contención turística.

En la misma línea, la presidenta del Govern, Marga Prohens, celebró en la red social X que “Baleares reduce por tercer mes consecutivo el índice de presión humana”, interpretando los datos como “un cambio de tendencia hacia el bienestar de los residentes y una mejor experiencia de los visitantes”.

Reconocimiento internacional en Londres

Durante la World Travel Market, Ibiza presentó sus resultados como ejemplo de buena práctica en sostenibilidad turística. Según el Consell, turoperadores y medios británicos calificaron la estrategia insular de “pionera” y “modelo a seguir”. “El reconocimiento internacional refuerza nuestra apuesta por un modelo turístico que prioriza la calidad frente a la cantidad”, destacó Marí, quien defendió la convivencia entre turismo y residentes y un crecimiento “más equilibrado”.

Desestacionalización y diversificación

Ibiza también exhibió en Londres su programa “Ibiza Family Moments”, que agrupa 43 establecimientos con más de 14.000 plazas orientadas al turismo familiar. Las aerolíneas, por su parte, han incrementado un 3 % la oferta de vuelos para noviembre, lo que el Consell interpreta como señal de que la temporada turística se está alargando.

“Seguimos apostando por el turismo, pero con límites claros. Queremos una Ibiza sostenible y habitable todo el año”, concluyó Marí.

Contenido relacionado  Telefónica se retira de tres países: cuáles son y por qué abandona esos mercados

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas