Es el “empresario más importante de Inglaterra” del ocio nocturno. Al menos así se presenta Aaron Matthew Mellor, que en Ibiza ha dejado un tendal de deudas y destrozos, que le han valido tener que presentarse en los Juzgados de la isla ante las denuncias interpuestas.
Sin embargo, no es la primera vez que el polémico empresario británico es investigado por la Justicia. En su país, ha sido condenado y multado por deficiencias en los sistemas de incendios que pusieron en riesgo la vida de cientos de personas que acudían a sus clubes nocturnos.
Ahora, tal como avanzara La Voz de Ibiza, el empresario británico está siendo investigado por una querella donde se le imputa un presunto delito de daños agravados por una serie de destrozos realizados antes del desahucio de dos naves arrendadas a la sociedad Hangar 8289 Ibiza S.L.

Estas naves industriales ubicadas en Ibiza son propiedad del empresario José María Molins, quien inició el proceso de desalojo ante la falta de pago de la renta, deuda que se acumuló durante cuatro años.
Sin embargo, al recuperar la propiedad, se ha documentado a través de un perito una serie de destrozos por una cuantía superior a los 620.000 euros. A eso se le añaden más de 920.000 euros por las rentas impagas, que aún no ha cancelado a pesar de contar con una sentencia en su contra.
¿Quién es el polémico empresario británico de la noche?
Aaron Matthew Mellor es el director general y CEO de Tokyo Industries, que posee y opera “47 de los clubes, bares y festivales más cool del Reino Unido”, según define el propio empresario.
Posee 19 sedes internacionales en Los Ángeles, Palm Springs, Nueva York, Croacia, Dubái, Palma e Ibiza.
Justamente, esta empresa mantiene otro negocio en la isla: es socio de Cotton Beach Club Ibiza en Cala Tarida en el municipio de Sant Josep.
Mellor, al que la prensa británica ha calificado como “el magnate de bares y clubes nocturnos”, es también director de la Night Time Industry Association, asociación con sede en Londres que aglutina a más de 100 clubs nocturnos de Gran Bretaña, desde hace 10 años.
Tokyo Industries fue fundada en 1997 en el Gran Manchester por el propio Mellor. Su primer local fue Tokyo Project, en la ciudad de Oldham ubicada en el condado de Gran Manchester.

Con el correr de los años, se fue expandiendo por todo el Reino Unido. Al igual que en Ibiza, aprovechó la crisis sanitaria del coronavirus para sacar rédito a sus negocios. En julio de 2020, rescató dos de los lugares de música en vivo más destacados del centro de la ciudad de Manchester: Gorilla y The Deaf Institute de Manchester, que se salvaron así del cierre.
Esta empresa también opera decenas de marcas independientes, entre las que se encuentra Hangar 8289 Ibiza. En esta nave, que ahora se encuentra envuelta en una disputa judicial, se había anunciado “un espacio de artes creativas y eventos en la isla balear española de Ibiza”, con “tres espacios centrados en la música, el arte y la moda”. Sin embargo, nunca llegó a montarse y detrás se encontraba la intención de gestionar una discoteca, a pesar que la normativa lo impedía.
Además de sus desarrollos en Reino Unido, posee un local en Los Ángeles denominado LOT613 de “arte creativo y eventos” e Industrial Avenue, un club de música dance underground ubicado en la zona de Dubái Marina de los Emiratos Árabes Unidos.

Otras graves denuncias
El Tribunal de la Corona de York estableció en 2015 una multa de 173.000 libras por graves fallas de seguridad contra incendios que pusieron en riesgo cientos de vidas en el club nocturno Toft Green, propiedad de Aaron Matthew Mellor a través de la empresa Tokyo Industries.
Según se estableció, tenía detectores de humo, alarmas contra incendios e iluminación de emergencia defectuosos, cajas de botellas que bloqueaban una salida de emergencia y puertas cortafuegos que no funcionaban correctamente.
El local también tenía “muebles con fundas rotas que podrían haberse incendiado y paneles de madera a lo largo de las vías de escape, así como un estudio ocupado con una salida bloqueada y otros problemas de seguridad contra incendios”, según detalla el medio británico York Press.
Estos delitos ocurrieron en febrero de 2013, cuando la discoteca tenía capacidad para 850 personas. El fiscal Jonathan Goulding dijo que el peligro era tan grande que los inspectores de incendios habrían cerrado el local inmediatamente bajo una orden de prohibición, pero Mellor aceptó cerrarlo voluntariamente durante unos días.

“El señor Mellor era responsable de la seguridad de todos en las instalaciones y puso a los visitantes y al personal en riesgo de muerte o lesiones graves”, apuntó en ese momento el fiscal.
Durante la investigación, también se detectaron otras fallas graves en la gestión de su empresa. En la ciudad de Lincoln, la policía y los bomberos encontraron un conjunto similar de riesgos de incendio.
“Eran tan graves que una noche los servicios de emergencia permanecieron en el local hasta después del cierre para garantizar que todos los clientes salieran sanos y salvos. En aquel entonces, albergaba el club The Basement y tenía una capacidad total de 600 personas”, detalla el mismo sitio.
En aquel momento, Mellor se declaró culpable de un delito por incumplimiento de una orden de ejecución que le ordenaba mejorar la seguridad contra incendios.
Sigue leyendo:
-
VIDEO: Impactante incendio en el Mainstage de Tomorrowland 2025
-
La fiesta ‘invencible’ de Ibiza: el capricho de un millonario para montar una discoteca en una villa de lujo al son de los Martínez Brothers
-
La fiesta clandestina ‘invencible’ de Ibiza: así opera el after VIP en una villa secreta y con parkings públicos como meeting point