CRISIS DE LA VIVIENDA

El mensaje de resistencia tras el desalojo en Can Rova 2: crece el temor a una guerra interminable

El Ayuntamiento de Santa Eulària ha completado este lunes la fase final del desalojo de Can Rova 2, un asentamiento chabolista donde vivían decenas de familias sin recursos. La operación se ha desarrollado sin incidentes, pero muchos afectados temen quedarse sin alternativa habitacional en plena temporada turística.

Can Rova 3
Desalojo del asentamiento Can Rova 2.

“Terminaron con Can Rova 2, pero no podrán con Can Rova 3”. Con un presagio inevitable y evidente, esta mañana el Ayuntamiento de Santa Eulària ha iniciado la etapa final del desalojo del poblado chabolista, que había comenzado en abril pero un recurso judicial presentado por los habitantes del lugar obligó a frenarlo en ese momento. 

La operación, encabezada por la Policía Local, la Guardia Civil, la Dirección General de Tráfico (DGT) y con dos retroexcavadoras para despejar la parcela, se da sin incidentes, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de las caravanas y habitantes fue desalojando el lugar en los últimos días con rumbo incierto.

Richard, uno de los habitantes de Can Rova 2 y que también había pasado por Can Rova 1, ha contado a La Voz de Ibiza que entre las familias del lugar en general reina la incertidumbre sobre cuál será su nuevo destino, ya que conseguir habitaciones resulta imposible en plena temporada turística. 

Así, parece inevitable la formación de un nuevo Can Rova 3. Incluso, un cartel colgado en una de las construcciones que todavía resistía esta mañana al momento del desalojo así lo anunciaba: “Terminaron con Can Rova 2, pero no podrán con Can Rova 3”.

Según los últimos datos provistos por el Ayuntamiento, se han atendido un total de 11 menores, repartidos en siete parejas con hijos y una mujer sola con hijos. Estos pasarán la noche en el albergue de Cáritas, donde estarán alojado aproximadamente un mes. 

Contenido relacionado  Emergencia en la costa de Ibiza: siete rescatados tras una avería evitable

Además, hay 23 adultos sin cargas familiares, de los cuales hay nueve parejas, dos hombres solos y tres mujeres solas, sin vínculo familiar. A ellos se suma una persona que requiere atención por motivos de salud debido a una enfermedad incapacitante, y dos parejas más, en ambos casos con las mujeres embarazadas.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas