SANT ANTONI

Del «plan perverso» a «no hay pruebas»: comienza el juicio contra la mujer acusada de provocar un incendio mortal en Ibiza

La Fiscalía acusa a una mujer de provocar el incendio que mató a un hombre de 77 años en Sant Antoni en agosto de 2023 y solicita prisión permanente revisable. La defensa, en cambio, sostiene que no hay ninguna prueba firme y asegura la inocencia de su acusada.

Juicio por la muerte de un hombre en un incendio en Ibiza

El juicio con jurado popular contra I.C.N., una mujer acusada de asesinar presuntamente a un hombre de 77 años con movilidad reducida mediante un incendio intencionado, comenzó este lunes en la Audiencia Provincial de Baleares, en Ibiza. Los hechos juzgados ocurrieron la madrugada del 3 de agosto de 2023 en una vivienda situada en ses Païsses, en el municipio de Sant Antoni, donde residían las víctimas.

La Fiscalía sostiene que la acusada actuó con premeditación y alevosía, prendiendo fuego a la vivienda con la intención clara de matar al hombre, según el relato de apertura del juicio.

Por ello, solicita la pena de prisión permanente revisable por un delito de asesinato y otro de incendio, así como una indemnización de 273.289 euros a la familia del fallecido.

Plan “perverso” 

Durante la vista oral, que ha arrancado con la lectura de los escritos de acusación y defensa, tanto el Ministerio Fiscal como la acusación particular coincidieron en que I.C.N. incendió el domicilio «con el ánimo de acabar con la vida» de sus ocupantes.

Uno de ellos, Francisco López Mena, de 77 años, falleció por asfixia y quemaduras al no poder escapar debido a su discapacidad.

Según la acusación, entre la 01:30 y las 02:00 de la madrugada, la procesada salió de su vivienda tapándose el rostro, como muestran las cámaras de seguridad, y se dirigió caminando al domicilio de las víctimas, al que accedió utilizando una llave.

Mantuvo una relación sentimental con el hijo del fallecido, quien en ese momento se encontraba ingresado en Psiquiatría del hospital de Can Misses.

Contenido relacionado  UD Ibiza ya no recuerda lo que es ganar: vuelve a empatar en cero ante el Sanluqueño

Una vez dentro, prendió fuego con un mechero o una cerilla al sofá del salón y colocó unos cojines en el garaje, justo junto al motor del vehículo, que también fueron incendiados. Francisco dormía en una de las habitaciones, mientras que su esposa Antonia, de 74 años y con alzhéimer, fue rescatada junto a una cuidadora.

El hombre murió por intoxicación por monóxido de carbono y quemaduras de segundo grado en el 80 % del cuerpo, según las pruebas periciales. Las puertas de la vivienda no fueron forzadas, y las llaves solo estaban en poder de los hijos, además de la acusada, que había vivido en la casa hasta julio del mismo año.

Además, la fiscal expuso que la acusada «sale de su portal tapándose para no ser apreciada por la cámara, con unos lentes negros y un bolso a raya tipo cebra. Cuando regres a alas 2.31 viene con ropa distinta, pero con la misma zapatillas y el mismo bolso».

Además, ha dicho que esas «zapatillas y bolso se encontraron en el registro domiciliario que se le hizo a la acusada», quien no ha brindado aún «ninguna versión oficial de lo que hizo esa noche».

«No hay coartada«, dijo.

La fiscal destacó que los indicios se encuentran 54 grabaciones de cámaras de seguridad que la muestran saliendo y regresando a su domicilio entre la 1:04 y las 2:31 con distintas prendas de ropa, pero las mismas zapatillas y bolso.

Asimismo, uno de los agentes declaró que el incendio fue intencionado, y que I.C.N., pese a padecer un trastorno esquizoafectivo, “sabía perfectamente lo que hacía y tenía voluntad de hacerlo”, sin mostrar nerviosismo ni empatía en el momento de los hechos.

Contenido relacionado  El Govern invierte casi 3 millones en reparar daños de la dana en Ibiza

La defensa niega la autoría y habla de “conjeturas”

Por su parte, la defensa de I.C.N. negó de forma “expresa y categórica” su implicación en los hechos, calificando la acusación de infundada.

«La acusacion que mantienen hacia mi clienta no es real, se está acusando injustamente«, apuntó el abogado defensor, quien remarcó que el jurado tiene «una responsabilidad muy enorme, que la acusada pierda su libertad o que la recupere».

Además, dijo que «estoy convencido en la inocencia» y que la acusación nació «por una sospecha personal: una de las hijas dice “yo sospecho de I”».

Respecto del silencio de su cliente, explicó que «la defensa no tiene que demostrar la inocencia. Es la acusación la que tiene que demostrar. Son opiniones, sospechas, dudas, pero no ha demostrado nada firme».

También sostuvo en la audiencia que «no han pedido ninguna prueba durante la instrucción. No hay nada. No se cómo se ha llegado a aquí».

Además, ha remarcado algunas “contradicciones” en cómo se inició el fuego y en los horarios en que la acusada supuestamente se dirige al domicilio. Y dijo que su defensa se centrará en tres puntos: las llaves, las cámaras de seguridad y el croquis de la casa.

Sostuvo que todo el procedimiento se ha basado en el atestado policial de la Guardia Civil, sin pruebas directas ni concluyentes que vinculen a su representada con el crimen.

Además, cuestionó las contradicciones en los horarios y en las versiones sobre el inicio del incendio. Reprochó que en los más de dos años de instrucción no se haya pedido prueba clave alguna y defendió el principio de presunción de inocencia. “Cuando hay duda, no se puede condenar”, recalcó.

Contenido relacionado  Ibiza suma un exclusivo apartahotel en Cala Llonga: 11 meses para convertirse en un 4 llaves superior

El juicio continuará durante ocho días

La vista oral se prolongará durante ocho sesiones repartidas en dos semanas, en las que se practicará la prueba testifical y pericial. La acusación particular, en nombre de la familia del fallecido, también sostiene que existen pruebas suficientes para declarar culpable a la procesada, basándose en la doctrina de la prueba indiciaria.

Scroll al inicio
logo bandas