AYUNTAMIENTO DE SANT JOSEP

Demoler o resucitar: el famoso hotel inacabado de Ibiza reabre la batalla entre el Ayuntamiento y los promotores

El proyecto megahotel de cinco estrellas abandonado de Punta Xinxó, okupado y transformado en infraviviendas, atraviesa semanas decisivas para su futuro. El extraño anuncio que indica su venta pero ya no sirve.

EUTSJML4KNBCLMBGE3DEVSG3FI
Edificio inacabado en Punta Xinxó. Foto: Salvem Sa Badí

El Ayuntamiento de Sant Josep no da marcha atrás con la decisión de demoler la construcción abandonada de Punta Xinxó en donde alguna vez se soñó un megahotel cinco estrellas y que hoy permanece okupada. Mientras tanto, la propiedad ha desmentido los planes de venta de la parcela por 50.000.000 de euros y busca actualizar el proyecto. 

Así, los planes de uno y de otro parecen correr en sentido contrario. Desde el consistorio han confirmado a La Voz de Ibiza que “sigue en proyecto la caducidad de la licencia y demoler”.

Esta decisión se había tomado en mayo pasado después de que la Junta de Gobierno haya decretado oficialmente la caducidad de la licencia de obras, una vez resueltas todas las alegaciones, incluida la petición de prórroga por parte de la propiedad. 

Además, durante una inspección se habían detectado un total de 87 personas de distintas nacionalidades viviendo allí en condiciones infrahumanas y 54 pequeños núcleos de convivencia.

¿A la venta?

En el sitio Idealista, se encuentra publicada una supuesta intención de la propiedad de comercializar la parcela y el esqueleto de lo que pretendía ser un hotel de 4 estrellas por 50.000.000 de euros.

Según detalla esta publicación, se trata de una superficie construida de 41.000 metros cuadrados. 

Descubre la esencia del lujo y la sofisticación en este exclusivo hotel 5 estrellas lujo en construcción en la vibrante isla de Ibiza”, remarca, “con una ubicación privilegiada y vistas impresionantes”. 

En total, según anuncia, se proyectan “261 habitaciones suite, diseñadas para proporcionar el máximo confort y estilo. Cada suite es un santuario de paz y serenidad, equipada con comodidades de primera clase y decorada con un gusto exquisito. Desde balcones privados, disfruta de vistas panorámicas del Mar Mediterráneo y los paisajes impresionantes de la isla”.

Contenido relacionado  Conmoción en Valdesoto: Celso Roces, impulsor del Rally Princesa de Asturias, es condenado a tres años y medio de cárcel

Sin embargo, los responsables del proyecto han aclarado a La Voz de Ibiza que “el anuncio es antiguo, lleva más de un año” y que “no es nuestro”. 

Además, expusieron que “no se corresponde con nuestras intenciones y por tanto no afecta a nuestros planes de desarrollar el proyecto”. 

En tal sentido, avanzaron que en los próximos días brindarán una “actualización del proyecto”. De esto se desprende que la intención sería reactivar la construcción.

Desde el grupo anunciante que tiene colgada la oferta de venta, respondieron a este digital que es pondrían en contacto para más detalles, algo que hasta el cierre de esta noticia no ha sucedido.

La pelea judicial

Mientras tanto, la batalla también se juega en la Justicia. Por un lado, el Juzgado de Instrucción número 4 de Ibiza ha incoado un procedimiento penal tras la denuncia presentada por Cala Xinxó SL por la ocupación del solar.

Por otro, la empresa ha impugnado ante el Ayuntamiento de Sant Josep la declaración de caducidad de la antigua licencia de obras 431/06,

La promotora mantiene así abierta la batalla legal para intentar recuperar la vigencia de la licencia de obras y desbloquear el proyecto.

Un sueño trunco por la crisis de 2008

El origen de este drama se remonta a 2006, cuando el Ayuntamiento de Sant Josep otorgó la licencia de obra para la construcción del hotel Bahía del Mediterráneo en primera línea de la bahía de Portmany.

Contenido relacionado  Los precios industriales suben un 2,1% en septiembre respecto a 2024

La promotora Cala Xinxó S.L. preveía levantar un hotel de cuatro estrellas, con más de 250 habitaciones y, durante la ejecución, llegó a plantearse su ampliación a cinco estrellas. Sin embargo, la crisis de 2008 truncó los planes y, en 2010, la obra quedó paralizada por falta de financiación.

Desde entonces, la estructura se ha convertido en la mayor ruina urbana de la bahía.

Durante años, el abandono absoluto dejó paso al saqueo, el vandalismo y la insalubridad. Las vallas caídas y la falta de seguridad permitieron el acceso de cualquiera: primero los saqueadores, luego niños del barrio y, con el tiempo, las primeras familias sin recursos.

Desde 2020, la estructura es un chabolismo vertical donde sobreviven en condiciones extremas inmigrantes, trabajadores temporeros y personas sin hogar, mayoritariamente del norte de África, según datos del propio Ayuntamiento.

En mayo de 2025, la Policía Local cifró en 87 los ocupantes, organizados en 54 núcleos familiares. Los vecinos aseguran que ya supera el centenar y crece cada semana.

El edificio, sin agua, luz ni saneamiento, acumula basura y ratas, y la fachada muestra ropa tendida y colchones entre los muros. El clima de miedo y deterioro marca el día a día del barrio: ruidos, suciedad, coches aparcados irregularmente y una sensación constante de inseguridad y hartazgo.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas